Page 32 - anpe_566
P. 32

EDUCACIÓN Y SOCIEDAD






           ¿QUÉ ES LA ENFERMEDAD DEL ÉBOLA?


           La OMS recomienda ofrecer a la población
           toda la información posible sobre la
           enfermedad del ébola, ya que, al no existir
           una vacuna ni tratamiento específico, la
           concienciación es clave para evitar la
           propagación del virus.
           El ébola se transmite por contacto directo con la sangre
           y otros fluidos corporales (saliva, orina, secreciones, se-
           men, heces, leche materna y órganos) de personas o ani-
           males infectados, vivos o muertos, como monos, antílo-
           pes o murciélagos. Después de dos días y hasta 21 des-
           pués de la exposición al virus, la enfermedad puede de-
           clararse súbitamente con fiebre, dolores musculares, de-
           bilidad, dolor de cabeza y dolor de garganta.
           Al contrario que la gripe, el virus no se transmite a través del aire. El riesgo de infección es extremadamente bajo, incluso si
           vive en zonas afectadas o ha viajado a ellas, siempre que no haya estado expuesto a los líquidos corporales referidos, lo que in-
           cluye el contacto sexual sin protección con los pacientes durante las siete semanas siguientes a su restablecimiento.

           El contacto fortuito en lugares públicos con personas que aparentemente no están enfermas no transmite la enfermedad. Los
           afectados  no transmiten el virus antes de mostrar síntomas y no se puede contraer el virus por manipular dinero o alimentos,
           ni por bañarse en una piscina. Los mosquitos tampoco lo transmiten.
           En todos los brotes ocurridos desde 1976 no se ha producido ningún caso importado de ébola en Europa, a excepción de la
           repatriación del religioso procedente de Liberia, realizada con las máximas medidas de seguridad.
           El virus no es muy estable y es sensible a la desinfección. Se elimina fácilmente con jabón, lejía, luz solar o con la sequedad. Sobrevive
           durante poco tiempo en superficies al sol o que se han secado e incluso se destruye con el lavado de la ropa en la lavadora.













           TE INTERESA SABER





              Congreso Nacional Superdotación y Talento


              El próximo 10 de octubre se celebrará el II Congreso Nacional Superdotación y
              Talento para las Empresas en CaixaForum Madrid organizado por la Fundación el
              mundo del superdotado.
              Para inscribirte en nuestro Congreso puedes hacerlo en:
                               http://www.fundacionelmundodelsuperdotado.es/


              Para inscribirte en los premios entra en www.colegiosdesuperdotados.es




       32      ANPE 566
   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37