Page 23 - anpe_566
P. 23
Opinión
Eficencia y eficacia en el sistema educativo español
La Eficiencia educativa –relación calidad-precio–, es el último estudio encargado
por GEMS Education Solutions, el primer análisis amplio e internacional que
analiza cómo se asignan eficientemente los presupuestos de educación en cada país.
Saturnino Acosta, secretario de acción sindical de ANPE Extremadura
El informe clasifica a los 30 países de la OCDE en función de su funcionario docente español que un funcionario finlandés? Lo des-
gasto en los costos de los maestros y profesores, que representan el conozco, pero es la misma OCDE la que en 2013 señala lo siguiente:
80 por ciento de los presupuestos de educación, y los resultados del “De acuerdo a los datos de la OCDE, el sueldo medio anual en pari-
alumno. De esta manera, se calcula el mayor rendimiento educativo dad de poder adquisitivo para un profesor español era en 2010
por cada euro invertido. de 41.339 dólares, frente a los 37,886 dólares de los finlandeses. Lo que
sí cambia son los incentivos, tanto monetarios como de reconocimiento
Bien, España ha sacado el puesto 26 de 30. Muchos pensarán que
social y la forma en la que se premia a los buenos maestros” eso en fa-
estamos haciendo el “canelo”, pues el informe dice que sobramos
docentes y que además cobramos mucho en comparación. Sin em- vor del finlandés, no del español, pero es más, en el informe Eurydice
bargo, cómo no, es Finlandia la panacea en eficiencia. La recomen- 2011-12, de comparación de salarios docentes, se advierte para
dación de GEMS es que España podría corregir su ineficiencia y al- Finlandia, en letra pequeña, lo siguiente “Finlandia: la cuantía de
canzar los mismos resultados obtenidos por Finlandia –que aparece los salarios máximos puede variar considerablemente en función de los
en el ranking como el país más eficiente de la OCDE– si incre- años de servicio y de las subidas salariales individuales. La información
mentase los ratios de alumnos por profesores en un 68%, pasando que se presenta es una estimación del salario base bruto anual máximo”,
de los 10 actuales alumnos por profesor a 17 alumnos por profesor. sin embargo para España dice: España: las cifras totales corresponden
a los salarios medios de la enseñanza pública, calculados como media
Vayamos por partes. En primer lugar, el mismo estudio ratifica que
ponderada de los salarios en las distintas Comunidades Autónomas”.
España es uno de los países más “eficaces” educativamente, y si nos
vamos a la definición de Murillo de Eficacia educativa, ésta señala: Es decir, partimos de la base que en Finlandia trabajamos con el
“Una escuela eficaz es aquella que consigue un desarrollo integral sueldo básico bruto, lo que en España viene a ser el sueldo base, y
de todos y cada uno de sus alumnos, mayor de lo que sería espera- lo comparamos con el sueldo real del docente español. Pues que es-
ble teniendo en cuenta su rendimiento previo y la situación social, tafa si uno no se lee la letra pequeña, que por cierto en el informe
económica y cultural de las familias” (Murillo 2005). ¿Por qué es muy pero que muy pequeña.
España es más eficaz que eficiente entonces? Pues muy sencillo, en
una escuela unitaria de 10 alumnos, entran además del tutor, los es- La realidad es que un docente español medio con extras cobra má-
pecialistas de Ed.F., Música, Inglés, P.T., A.L, el Orientador llegado ximo unos 2.460 euros brutos que menos impuestos queda líquido
el caso y Religión, en sus cuatro variantes, si se opta por ella. En de- a percibir unos 1.840. Según un estudio de la UNESCO sobre la
finitiva, 8 profesionales para 10 alumnos. Si dividimos euros inver- formación y carrera docente en Finlandia del Instituto Internacional
tidos, sin contar mantenimiento, dirección del centro, material, mo- del Planeamiento en Educación con sede en Buenos Aires, un do-
biliario, etc. entonces, evidentemente somos muy “ineficientes”, cente medio finlandés cobraba en el año 2005 como salario pro-
pero en garantizar la equidad, la democratización de la enseñanza, medio (incluyendo el salario básico y todas las extras) unos 2815
la universalidad y la gratuidad, allí donde sea necesaria, ¡amigo!, ahí euros al mes (Tilastokeskus). Eso sin letra pequeña.
somos un referente, más bien sobradamente “eficaces”. ¿Queremos
Otros dato de interés: Población de Finlandia, 5.4 millones.
ser empresa-eficiente o queremos ser servicio-eficaz? La educación
Inversión en educación (% PIB): 6,8. Horas de clase en primaria:
es un derecho y es una obligación consagrada en la Constitución y
683. Población de España 47,27 millones. Inversión en educación
francamente prefiero que nuestros gobernantes sean en esto más efi-
caces que eficientes, pues es sencillamente nuestro futuro y el futuro (% PIB): 4,58. Horas de clase en primaria: 875.
de muchos pueblos pequeños. Y es que, si cuento número de centros, alumnos y profesores, en
bruto, no dudo que la media española sean 10 alumnos por profe-
Pero, como he dicho antes, vayamos por partes. El sueldo de los do-
centes. Por gracia o por desgracia, según se mire y últimamente me- sor como señala el informe, pero si voy a un centro normal español
jor no mirar, el sueldo de los funcionarios públicos depende bási- de una localidad media, las cifras son de 20-25 alumnos por clase.
camente, no de lo que cobra un docente, de lo que cobran todos los Si no puedo comparar el sueldo de un docente finlandés porque va-
funcionarios públicos según Ley de Presupuestos que establece unas rían demasiado entre ellos, según años, capacidad, extras, lejanía,
cantidades fijas según qué grupo, esto es, que cualquier funcionario horas extras etc. y solo puedo utilizar como herramienta el sueldo
público tiene unas retribuciones básicas equiparables. Para el grupo base, no lo compare usted con el sueldo medio por comunidades
A1, una cantidad, A2, otra, B1, B2... ¿cobra más un funcionario autónomas, aunque lo ponga la letra pequeña, que aquí en España
docente que un funcionario de cualquier otro tipo? Dependerá del no se paga por trabajar fuera de tu localidad, por horas extras, por
servicio y de los acuerdos colectivos pero básicamente no debie- resultados, por número de alumnos, por dificultad... ni siquiera por
ran diferir mucho, excepto según qué cometido ¿cobra más un adaptarse a una ley educativa nueva cada vez que haya elecciones.
Septiembre 2014 23