Page 35 - anpe_565
P. 35

Educación y Sociedad




        Gala del día internacional de la danza

        En el Conservatorio Superior de Danza de Madrid, en recuerdo de
        María de Ávila y Tony Fabre.
        El pasado 29 de abril, el Conservatorio Superior de Danza “María de Ávila” de Madrid presentó
        una Gala conmemorativa del Día Internacional de la Danza, para honrar la memoria de dos                      © Javier López
        grandes figuras de la danza que nos han dejado recientemente: la gran bailarina y maestra María
        de Ávila y el bailarín y coreógrafo Tony Fabre, eternos inspiradores de pasión artística.
        En la sala Valle-Inclán de la Real Escuela Superior de Arte Dramático pudieron verse las interpretaciones de cuatro piezas: Na Floresta, de-
        liciosa coreografía de Nacho Duato (vinculado al Conservatorio Superior de Danza María de Ávila desde su creación); Amizade, del
        gallego Henrique Peón, en la cual la danza tradicional se hizo visible mediante el humor; la excelente pieza esencialista de baile espa-
        ñol de Fernando Romero Sin título (premio Benois de la Danse 2011) y, por último, la impactante Flash Deluxe del coreógrafo Itzik
        Galili, con música de percusión y la energía capaz de poner al rojo vivo los sentidos del público.
        Los lenguajes del movimiento, en sí mismos, se convirtieron en un medio de comunicación. La exigencia y rigor profesional, el ritmo,
        los tiempos bien medidos, la elasticidad, el talento y precisión en los movimientos fueron la clave del éxito de este trabajo de las nue-
        vas generaciones de bailarines españoles y de la rica experiencia artística vivida en la Gala. Un ambicioso programa que celebró la danza
        en toda su plenitud.
        Desde estas líneas queremos felicitar a la Directora del Conservatorio Superior de Danza, Virginia Valero, a todos sus profesores y pro-
        fesoras por el excelente trabajo realizado y a los alumnos y alumnas por su brillante actuación.


        Divulgación de la higiene postural en los centros educativos como
        prevención de patologías de la columna vertebral

        Hoy en día entorno al 75% de los escolares refieren dolor de espalda.
        Suele estar ocasionado prácticamente en su totalidad por la adopción de posturas incorrectas durante
        un largo periodo de tiempo o de forma repetitiva a la hora de sentarse, la carga excesiva de peso a la
        espalda, los cambios en el estilo de vida, cada vez más sendentario y la falta de ejercicio, convirtién-
        dose en factores de riesgo para las lesiones de la columna vertebral. Todo ello con el paso del tiempo
        puede llegar a ocasionar patologías de diversa índole como son las escoliosis. Es por esto, por lo que
        se hace cada vez más necesaria la divulgación en los centros educativos de charlas informativas sobre una correcta higiene postural.
        Cómo permanecer sentado es un de los puntos clave en los que se centra la higiene postural, puesto que es una de las posiciones más
        frecuentes de la vida diaria. Como norma fundamental para adoptar una buena posición de sedestación tendremos que tener en cuenta
        la altura de la silla, que ha de ser lo suficientemente baja como para poder apoyar los pies en el suelo, formando con las caderas y las
        rodillas un ángulo de 90º. El respaldo debe dejar apoyar correctamente la zona dorso-lumbar para no crear tensión en la misma.
        Además, sería conveniente evitar las posiciones prolongadas, para no crear lesiones en la zona glútea y sacra por un exceso de carga
        mantenida.
        Para el transporte del material escolar en mochilas se recomienda llevar sólo lo necesario y emplear preferentemente en su lugar un ca-
        rrito. En caso de utilizar carteras, bandoleras o bolsos, se han de llevar siempre cruzadas y próximas al cuerpo, no colgadas de un único
        hombro. Como recomendaciones a la hora de comprar una mochila se puede decir que ha de resultar lo más cómoda posible al usua-
        rio, con tirantes anchos y almohadillados y sujetas en la cintura, justo por encima del borde superior de la cadera, fijándola correcta-
        mente al cuerpo y evitando balanceos o desequilibrios a la hora de la marcha. Siempre se ha de repartir uniformemente el peso entre
        los dos hombros y nunca posicionarla excesivamente baja. Respecto al peso de la misma, nunca ha de ser superior al 10% del peso del
        alumno, tomando conciencia de que lo que realmente perjudica a la columna no radica tanto en el método de transporte sino en el
        peso transportado.
        Finalmente como medidas preventivas a la hora de estudiar, cabe destacar que el espacio del cuarto de estudio ha de tener unas di-
        mensiones que permitan la correcta movilidad, adecuar el mobiliario de estudio, tanto la silla como la mesa o la altura de la pantalla
        del ordenador al usuario, emplear siempre que se pueda la luz natural, disponer el material necesario que se vaya a emplear a una dis-
        tancia que se pueda alcanzar sin necesidad de realizar posiciones forzadas y a cada 45-50 minutos realizar pausas para relajar la vista y
        descargar la tensión acumulada por el estatismo postural, siendo muy recomendable también la realización posteriormente de estira-
        meintos de la musculatura del raquis y piernas.
        Por todo ello, una correcta educación en una buena higiene postural, llevará a largo plazo a evitar numerosos casos de patologías ver-
        tebrales, de ahí la gran importancia que los centros educativos tienen en la prevención de los factores de riesgo desde edad temprana.
                                                                              Mónica Sánchez González, fisioterapeuta


                                                                                                   Junio 2014   35
   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40