Page 38 - anpe_561
P. 38

EN CLASE


        Materiales: Casco, coderas, muñequeras y rodille-  El            La pareja se va desplazando de forma lineal en nues-
        ras. Esterillas, colchonetas, conos que delimitan  patinaje        tro recorrido delimitado, y el de atrás adelantando
        nuestro espacio.                                                    el patín del freno irá deteniendo la marcha antes
                                                       facilita la
                                                                             de llegar al final del recorrido donde se cambian
        Un aspecto a tener muy en cuenta será con-  coeducación y las        los puestos.
        tar con alumnos voluntarios responsables que
        sepan patinar.                             relaciones entre          A continuación, manteniendo las parejas y la
                                                      alumnos de            posición, ahora el de adelante es el que frena
        Para aprovechar el tiempo disponible, a la                          siendo empujado por el de atrás.
        hora de ponerse los patines deberán haber prac-  diferentes
        ticado en casa. Una de las dificultades que nos  edades           Para poner en práctica lo aprendido, un juego muy
        encontramos en los alumnos que se ponen los pati-              apropiado es el conocido “1,2,3 al escondite inglés” en
        nes por primera vez es que tratan de patinar imitando la    el cual experimentan cambios de velocidad y frenar.
        marcha (pies avanzando en paralelo).
                                                               4ª sesión
        La forma correcta es pies en forma de “V”, rodillas semiflexiona-
                                                               Objetivo: Aprender a caerse y experimentar otros recorridos
        das y brazos en posición “Frankenstein” utilizaremos las esterillas
        para un mayor control y no sientan la pérdida del equilibrio.  Materiales: los utilizados en las anteriores sesiones y dos colcho-
                                                               netas.
        A continuación les pedimos que en esta posición (pies en forma
        de “V”, rodillas semiflexionadas, y brazos abiertos) comiencen a  Llegados a esta sesión considero importante enseñar a caerse uti-
        desplazarse chocando “talón con talón”                 lizando las protecciones. Para ello se dirigirán de uno en uno y
                                                               por turnos hacia la colchoneta en la cual tendrán que tirarse y uti-
        Es importante que el espacio sea llano y recorridos cortos y deli-  lizar las muñequeras y rodilleras para proteger la caída e inme-
        mitados (para su seguridad y confianza).
                                                               diatamente flexionarán un brazo para hacer una croqueta o vol-
                                                               teo lateral amortiguando así la caída.
        2ª Sesión.
        Objetivo: Experimentar pérdidas de equilibrio y aprender a recu-  Para poner en práctica todo lo aprendido en las sesiones vamos
        perarlo.                                               a construir pequeños circuitos en forma de óvalo al principio
                                                               y de ochos posteriormente en los que se encuentren con sus
        Materiales: los mismos que la primera sesión más unas picas.
                                                               compañeros y tengan que desplazarse y frenar según las cir-
        El primer ejercicio trata de saltar dando giros de diferentes gra-  cunstancias.
        dos, hasta coger cierta confianza.

        El siguiente ejercicio consiste en
        pasar el peso de nuestro cuerpo
        de un lado a otro manteniendo el
        equilibrio de un patín al otro.
        Para ello deberán sujetar la pica
        en horizontal por sus dos extre-
        mos con las dos manos y les pe-
        diremos que avancen a la vez la
        mano y el pie del mismo lado sin
        que suelten la pica.
        Una vez terminado este ejercicio les
        dejaremos que disfruten un poco
        del patinaje y así nos servirá como
        evaluación de cada uno de ellos.
        Es importante que sigamos deli-
        mitando recorridos cortos.

        3ª Sesión
        Objetivo: Aprender a frenar
        Materiales: conos que nos sirven
        para delimitar nuestra pista.
        El primer ejercicio es por parejas
        uno detrás de otro y este último
        con los brazos extendidos le su-
        jeta al primero por los hombros.

       38 /  ANPE 561
   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43