Page 39 - anpe_561
P. 39
Puliendo el idioma
La predicación del adjetivo. Segunda parte
Ya en alguno de nuestros artículos anteriores hemos hablado del cambio
semántico, fenómeno por el cual muchas palabras modifican su significado o
adquieren otros nuevos.
Por Manuel Moreno Rodríguez, profesor de Secundaria licenciado en Lingüística Hispánica
Otros ejemplos de predicación incorrecta del adjetivo serían: correcto decir: hemos tenido temperaturas altas, que es lo contra-
rio a temperaturas bajas, porque cuando las temperaturas han
1. Un respetuoso minuto de silencio.
sido bajas no decimos temperaturas disminuidas, ni bajadas ni
2. Estación con cobertura móvil. descendidas. Lo de usar elevadas en lugar de altas puede ser de-
3. Temperaturas elevadas. bido a que suena más culto, pero no es más correcto.
4. En tiempo real.
La expresión en tiempo real se oye mucho últimamente. Sin em-
5. Parque infantil. bargo, en España, siempre hemos dicho en directo, que, además
6. Asignaturas matriculadas. de ser más corto, es más preciso. Si decimos tiempo real será por-
que existe un tiempo de otro tipo, como puede ser tiempo irreal.
Lo que figura en 1 lo dijeron con las noticias de Antena 3 el pa-
Pues bien, el tiempo no es real ni irreal. Hay pocos adjetivos com-
sado 30 de julio con motivo de la tragedia del tren de Santiago patibles con el sustantivo tiempo cuando nos estamos refiriendo a
de Compostela. Lógicamente, una unidad de tiempo (el minuto)
la sucesión de momentos, segundos, minutos,… Quizás intangi-
no es respetuosa ni no respetuosa ni puede serlo en modo al- ble sea un adjetivo adecuado para tiempo. Si nos refiriéramos al
guno; quienes guardan silencio son las personas, y la actitud o tiempo atmosférico, la cantidad de adjetivos posibles sería mayor:
comportamiento que muestran esas personas durante ese mi-
lluvioso, ventoso, desapacible, caluroso, bueno, malo,…
nuto es lo que se califica de respetuoso. Deberían ha-
ber dicho, por ejemplo: guardaron respetuosa- Parque infantil. Si partimos de que un adjetivo indica
mente un minuto de silencio, guardaron un una cualidad o característica de un sustantivo, nin-
minuto de silencio en señal de respeto,… gún parque puede ser infantil, porque infantil sig-
Una posible nifica relativo a la infancia, y la infancia es una
Lo que se dice en 2 lo encontramos en solución correcta etapa de la vida de las personas. No he visto
muchas estaciones del Metro de Madrid. nunca escrita la expresión parque adulto o par-
La cobertura no es móvil. Lo que es mó- sería: estación con
que adolescente. ¿No sería más adecuado poner
vil es el teléfono. La cobertura puede ser cobertura para parque para niños?
más o menos amplia. De todas formas, lo
de denominar móvil a estos tipos de teléfo- móvil Finalmente, lo que aparece en 6 lo vi muchas ve-
nos no ha sido muy afortunado, porque un ces en mi vida de estudiante universitario en unas
terminal de telefonía fija también podemos mo- tarjetas que teníamos que entregar con nuestros datos
verlo aunque esté conectado a la red con un cable. a los distintos profesores que nos impartían clases. Por de-
En algunos países hispanohablantes los llaman portátiles (telé- trás de esas tarjetas venía el epígrafe de asignaturas matriculadas,
fono portátil), que me parece mucho más acertado, lo mismo debajo del cual teníamos que poner el nombre de todas las asig-
que hemos hecho en España para referirnos a los ordenadores naturas que cursábamos ese año académico.
que no son de sobremesa (ordenador portátil). Una posible so-
¿Por qué es incorrecta la expresión? Porque el que estaba matri-
lución correcta sería: estación con cobertura para móvil (donde culado era el alumno, no la asignatura. La construcción correcta
móvil funciona como sustantivo y no como adjetivo).
sería: un alumno se matricula en tal asignatura. Lo subrayado es
La expresión temperaturas elevadas la oímos mucho en las infor- el complemento de régimen del verbo matricularse, y el com-
maciones del tiempo. Elevadas es un participio pasivo, y como plemento de régimen tiene que llevar siempre preposición.
tal requiere un sujeto agente. ¿Quién eleva las temperaturas? Las Luego debería escribirse de alguna de estas formas u otras equi-
temperaturas suben y bajan solas por efecto del calor. Sería más valentes: Asignaturas en las que se matricula el alumno.
Preguntas y sugerencias: puliendoelidioma@anpe.es
Diciembre 2013 / 39