Page 43 - anpe_561
P. 43
Colaboraciones
El consenso de la LOMCE
Hace unos días leía una entrevista al Ministro de Educación José Ignacio Wert,
con ocasión de la aprobación de la LOMCE en el Senado sólo con los votos de los
diputados del Partido Popular.
Por José Manuel Reinares Llanos, Jurídico de ANPE-RIOJA
El titular del diario donde estaba inserta señalaba así: “La mayor pozo de resultados y espiral de recortes, por muchos visos de mod-
parte de la responsabilidad de la falta de consenso de la LOMCE es ernidad (bilingüismo y desarrollo de las Nuevas Tecnologías, por
del Gobierno”, el cual estaba entresacado de la respuesta que el ejemplo) con que se dote al sistema educativo, que son impor-
Ministro daba a qué responsabilidad tenía el Gobierno en la falta tantes, pero da la impresión que una vez más la casa se empieza
de consenso: “Cuando estás en el Gobierno te toca la mayor parte. a construir por la fachada y no por los cimientos.
Buscamos el acuerdo hasta donde pudimos, pero nos encontramos una
Y en esto del pacto político para solucionar los problemas que
actitud muy poco receptiva en todos los grupos”.
aquejan al país (léase desempleo, sobre todo el juvenil, jubilación
El referido titular y la respuesta misma del Ministro me ha dado y pensiones, etc.), Alemania nos está dando una lección una vez
pie para reflexionar sobre lo necesario que resulta el consenso en más, cuando a pesar de la victoria electoral de uno de los partidos
todos los aspectos de la vida y, mucho más, en la esfera pública, (la CDU de Angela Merkel), están reeditando la coalición de go-
y cuánto mejor nos hubiera ido si en lo que a Educación respecta bierno, que ya pactaron anteriormente.
hubiera habido menos confrontación y más acuerdo en la
Por ello, sólo tiene en una cosa razón el denostado Ministro Wert
aprobación de las Leyes Generales Educativas aprobadas en la cuando afirma que ninguna Ley General Educativa en la
Democracia, pues refiriéndonos a la última aprobada definitiva-
Democracia ha tenido el consenso de la oposición, aunque olvida
mente por el Congreso el pasado 28 de Noviembre, la LOMCE, que como Ministro impulsor de la Ley Orgánica de turno (ya van
sabemos, por mucho que pregone en contra el Ministro, que el siete en la época democrática) se ha visto más sólo que ningún otro,
abandono escolar temprano, como el fracaso escolar, no se van a
porque, además, en la falta de pacto educativo, llueve sobre mojado.
resolver con la aprobación de dicha Ley, pues es una Ley agotada
antes de nacer, ya que ambos temas como otros hubieran pre- Y es que es preciso recordar que en 2010 el Ministro Ángel
cisado un gran acuerdo educativo, político y social, entre los gru- Gabilondo, procedente del mundo universitario y despojado
pos políticos, organizaciones sindicales y empresariales, por ello de las ataduras partidistas, viendo que la ma-
asociaciones de madres y padres, etc.. teria de su competencia no se arreglaba con con-
El catedrático de Historia Contemporánea de la Es necesario el frontación, sino con acuerdo, impulsó el “Pacto
Social y Político por la Educación” entre todos
Universidad Complutense Juan Francisco consenso en todos los sectores que tenían algo que decir y, a este
Fuentes, autor del libro “Adolfo Suárez. Biografía
política” (Ed. Planeta), señala a propósito del los aspectos de la respecto, nuestro Sindicato ANPE apostó
nacimiento de la noción de consenso en la vida y, mucho más, decididamente por dicho Pacto, presentando
gran cantidad de propuestas y apoyando
época de la Transición que culminó con la en la esfera pública
firmemente y sin titubeos al Ministro en su
aprobación de la Constitución de 1978, que la loable pretensión, tal como él mismo nos ha
mayoría de los políticos procedentes de la época
reconocido.
franquista no eran muy partidarios de aplicar este
concepto en la construcción del edificio democrático, Al final, haciéndonos merecedores del mensaje que
pues perduraba la idea que “el pacto entre adversarios políticos transmite el cuadro de Goya “Duelo a garrotazos”, el Pacto
había tenido históricamente muy mala prensa en España, por con- se frustró ante la incredulidad de muchos que creíamos en él, por
siderar que sólo podía llegarse a él a través de la claudicación o la el enrocamiento de algún partido en un tema clave (el principio
traición”, de ahí los esfuerzos del Presidente Suárez de convencer de libertad y creación de centros), así como por la oposición a
de lo contrario a los políticos de su mismo partido, pues la may- cualquier acuerdo por parte de alguna cúpula dirigente ante la
oría procedían, igual que él, del franquismo. inminencia de las Elecciones Generales de 2011, haciendo
buenos, de paso, los sentimientos en contra del consenso que
Me da la impresión que algo de ambos sentimientos en contra
tenían los políticos tardo franquistas.
del consenso (claudicación o traición) perdura en algunos de nue-
stros políticos, y sobre todo en las cúpulas dirigentes de los par- Para finalizar esta reflexión y a modo de conclusión, quiero trans-
tidos, a la hora de confrontar continuamente sobre lo que es mitir el mensaje de la frase que dicen se atribuye a Winston
mejor para el sistema educativo, cuando deberían darse cuenta Churchill al hablar de Educación ante la clase política británica:
que lo primero que debían hacer es dejar protagonismos aparte “Dejen de pensar en las próximas elecciones, sino piensen en las próx-
y pactar de una vez una ley educativa general que nos sacase del imas generaciones”.
Diciembre 2013 / 43