Page 15 - anpe_560
P. 15
Acción Sindical Europa
Seminario sobre acceso a la
función pública en Hamburgo
ANPE, junto al resto de delegaciones de las
organizaciones miembros de la Confederación
Europea de Sindicatos Independientes (CESI)
de toda Europa, participó los pasados días 10
y 11 de octubre en Hamburgo en un
seminario donde expertos de diversas
instituciones del sector público debatieron
sobre los desafíos de la contratación y
retención de personal cualificado en este sector.
En estos tiempos de crisis, las políticas de austeridad y las pre-
siones presupuestarias se traducen en un bajo nivel de renovación
de los servicios públicos y un número reducido de puestos de tra-
Dirigentes de FSES: Víctor Aznar, presidente de SATSE, y Nicolás
bajo. Sin embargo, a largo plazo, el hecho de que la generación Fernández Guisado
que está entrando en el mercado de trabajo sea en número infe-
rior a la generación que está saliendo, plantea problemas en rela- Luhmann) puso de relieve el hecho de que como consecuencia
ción con el atractivo del sector público como empleador, en par- de los recortes en el sector público que han tenido lugar en
ticular con respecto a los trabajadores más cualificados. Este es Europa en diferentes momentos y en diferentes circunstancias, el
también el caso cuando se trata de la competitividad de los ser- número de los empleados públicos se ha reducido en toda la UE,
vicios públicos en comparación con el sector privado. lo que afecta negativamente a las condiciones de trabajo del resto
de trabajadores.
La Vicepresidenta de la DBB y Presidenta de la Comisión de
Las discusiones continuaron con un enfoque demográfico en re-
Derechos de la Mujer e Igualdad de Género de la CESI (Kirsten
lación a los desafíos a los que se enfrentan los trabajadores del sec-
tor público, en definitiva, en palabras de Óscar Huerta Melchor
(analista de políticas de la OCDE) “cuando se produce un
adelgazamiento del sector público del Estado, se produce un im-
pacto negativo en la moral, la confianza, la calidad y la experien-
cia en la prestación de servicios públicos”.
La forma en que el sector público está sufriendo un cambio de-
mográfico, generacional y estructural centro uno de los temas de
debate. En muchos casos, en particular en el contexto de la cri-
sis económica, este cambio puede resultar obligado. Sin embargo,
también se plantearon las diferencias generacionales y culturales
como factores de la naturaleza cambiante del sector público.
El Secretario General de CESI, Klaus Heeger, hizo hincapié en
que son los empleados públicos, mayores y jóvenes, los que a me-
nudo tienen las mejores soluciones a los desafíos a los que se en-
frenta el sector público, “son, por lo tanto, los que se enfrentan
a estos retos del día a día”. Debe fomentarse, en su opinión, un
enfoque de abajo hacia arriba, con el empleado público en el cen-
tro de las reformas que se están introduciendo.
En su intervención, el presidente nacional de ANPE afirmó que
la crisis económica no debe servir para adelgazar el sector público
y favorecer al privado. Instó a la CESI a defender en la UE el va-
lor de los servicios públicos como garantes de la igualdad de opor-
tunidades.
Septiembre-octubre 2013 / 15