Page 14 - anpe_560
P. 14

ACCIÓN SINDICAL AUTONOMÍAS



         Baleares: actualidad del Decreto de Tratamiento Integral de Lenguas

         Desde que el pasado mes de agosto se abriera expediente disciplinario y suspensión cautelar a tres
         directores de centros públicos de Menorca por comunicar de forma oficial el rechazo de sus
         consejos escolares y comisiones pedagógicas a las enmiendas presentadas desde Inspección

         Educativa a su proyecto de aplicación del Tratado Integrado de Lenguas (TIL), la situación de
         rechazo al TIL por parte de la comunidad educativa ha sido continua.

        Diferentes entidades llevaron el TIL ante la Justicia y a principios
        de septiembre el Tribunal Superior de Justicia de les Illes Baleares
        suspendió cautelarmente la aplicación del TIL. El mismo día el
        Gobierno balear aprobó por Decreto/Ley la implantación del TIL
        en el curso 2013-14 en todos los centros públicos o concertados,
        en Educación Infantil, 1º, 3º y 5º de Educación Primaria y 1º de
        la ESO.

        A partir de este momento se desencadena un malestar en la
        comunidad educativa que desemboca en la convocatoria  Hemos manifestado
        de huelga indefinida en la enseñanza pública y concertada,  reiteradamente nuestra
        coincidiendo con el inicio del curso escolar.
                                                                voluntad de
        A pesar de que con el inicio de la huelga se inició también
        un proceso negociador entre la Administración y la comu-  negociación
        nidad educativa, que incluía además del TIL otras reivindi-                  que dispongan de recursos materia-
        caciones de los docentes, en contra de los recortes en educa-               les y humanos para desarrollarlo, siem-
        ción y en pro de mejorar la calidad de la educación, no fue sido         pre que sus Consejos Escolares aprueben
        posible llegar a un acuerdo para desconvocar la huelga indefinida   este proyecto educativo.
        debido a la discrepancia en el calendario de aplicación del TIL y  2. Creación de una mesa de expertos para hacer el seguimiento
        sobre todo en las formas de aplicar este proyecto educativo.   de la implantación del TIL y la evaluación de la implantación
        Después de más de diez reuniones, ha sido imposible llegar a nin-  experimental en infantil y 1º de primaria.
        gún acuerdo. La Administración no ofrece más que voluntarie-  Así mismo queremos negociar:
        dad del TIL en 1º de la ESO, propuesta insuficiente para la co-
        munidad educativa.                                     a. La elaboración de un plan de formación del profesorado que
                                                                  dé tiempo a los docentes a obtener la formación suficiente
        No obstante y por responsabilidad de los docentes en estos mo-  para poder impartir con garantías de éxito las asignaturas en
        mentos la huelga se encuentra temporalmente suspendida a la es-
                                                                  inglés.
        pera de que la Administración haga nuevas propuestas.
                                                               b. Un calendario de aplicación racional y pedagógico con una
        Estas últimas semanas, se han ido sucediendo la dimisión de equi-  coherencia de materias al menos dentro de un mismo muni-
        pos directivos en los centros, por estar en contra de la aplicación  cipio o dentro de una misma zona de escolarización.
        del TIL que propone la Administración. Actualmente, los cen-  c. Valoramos positivamente el compromiso de la consejera a ne-
        tros educativos aplican el TIL, forzados por las instrucciones de  gociar otras reivindicaciones presentes en el conflicto: el ca-
        la Consejería de Educación a pesar de que en muchos de ellos los  lendario de aplicación del TIL para los próximos cursos esco-
        Consejos Escolares no han aprobado el TIL como proyecto edu-  lares, la formación del profesorado que impartirá el TIL, las
        cativo, ni tampoco han aprobado la Programación General Anual.  ratios de los alumnos, las plantillas de los centros, las ayudas
        El último paso que pretende dar la comunidad educativa es pro-  de comedor y transporte, la regulación del profesorado inte-
        clamar su desobediencia a nivel individual al Decreto Ley del TIL.  rino, así como una nueva negociación del decreto de convi-
                                                                  vencia.
        Por parte de ANPE hemos manifestado reiteradamente nuestra
        voluntad de negociación con el fin de llegar a un acuerdo en be-  ANPE considera que en estos momentos el calendario de apli-
        neficio de toda la comunidad educativa y principalmente en be-  cación del TIL propuesto por la Administración, es inviable por
        neficio de los alumnos.                                su falta de consenso y por la falta de recursos materiales y hu-
                                                               manos. Ni los profesores ni los alumnos están preparados para
        Desde ANPE hemos propuesto a la Consejería los siguientes
                                                               dar y recibir las clases en inglés. Es necesario más tiempo y un
        términos de aplicación del TIL:
                                                               plan de formación para acabar de reciclar al profesorado. El ni-
        1. Aplicación del Decreto TIL el curso escolar 2013/14 de ma-  vel B2 puede ser un nivel de inglés suficiente para empezar, pero
           nera experimental y generalizada en Infantil y 1º de Primaria.  no es suficiente para desarrollar una clase de cualquier materia
           Implantación voluntaria a 3º, 5º y 1º de ESO, en los centros  en inglés.


       14 /  ANPE 559
   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19