Page 51 - anpe_559
P. 51
Autonomías
Murcia
El inicio de curso en Primaria en Murcia viene marcado por los recortes en educación de cursos pasados
Según los datos recabados por nuestros delegados, los centros de Infantil y Primaria siguen sufriendo los recortes en
educación que se iniciaron hace ya dos cursos.
No podemos hablar de normalidad en cuanto que el profesorado la renovación del profesorado y las medidas de calidad que el pro-
no está al completo en los centros de Infantil y Primaria. Faltan pio gobierno propone en su proyecto de reforma educativa: idio-
todavía muchas vacantes, muchos desdobles y algunos profesores mas, TIC, atención individualizada.
que corresponden por exceso de ratio que, a día de la fecha, no Por otro lado como prácticamente se han anulado las nuevas cons-
están nombrados. Además los profesores vienen arrastrando los trucciones y reducido los arreglos escolares, no nos han llegado
recortes de estos años anteriores. Hay un mayor número de alum- noticias de que hubieran centros que no han podido abrir por-
nos por profesor que indudablemente deteriora la calidad educa- que estaban tomados por los albañiles, o porque se estaban re-
tiva en los centros. También se siguen suprimiendo desdobles y formado de forma integral.
los planes PROA que ayudaban a los chiquillos con mayores pro-
La valoración de ANPE, por tanto, no es favorable, ya que para
blemas de aprendizaje.
nuestro sindicato el gasto en educación no es sino una inversión
Por otro lado el profesorado sigue conviviendo con la amenaza de futuro. Para ANPE, todo lo que sea invertir en educación y en
de nuevos recortes y con la desesperanza de ver que todos sus sa- el profesorado es invertir en el futuro de nuestra región. Por eso
crificios no están sirviendo para nada. Porque ¿para qué sirven to- no entendemos estas campañas que desde el Gobierno Central y
dos los recortes a los que nos han sometido si seguimos estando desde los Autonómicos se están lanzando contra el profesorado.
a la cola del cumplimiento de los objetivos económicos que se Para ANPE Murcia, la educación no es un gasto, sino una inver-
han marcado para las Comunidades Autónomas? Desde el pasado sión de futuro necesaria. Nosotros seguiremos luchando y traba-
2011, el Sistema Educativo murciano ha perdido unos 2.500 do- jando por dignificar el Sistema Educativo Murciano. Y esta dig-
centes, entre el despido de interinos y la práctica desaparición de nificación tiene su pilar básico en el conjunto del profesorado.
la oferta de empleo público. La situación que se plantea es insos- Necesitamos profesores jóvenes que, con su ímpetu, impulso y
tenible: muchos más alumnos para muchos menos profesores. La ganas de trabajar, logren los mejores resultados de los jóvenes de
pérdida de profesorado perjudica la estabilidad de las plantillas, nuestra región.
El inicio de curso en secundaria sigue marcado por los recortes.
ANPE Murcia ha pedido a la Consejería de Educación la mayor celeridad posible para adjudicar las últimas vacantes y
sustituciones de profesores de secundaria.
Esperamos que no se produzcan más retrasos de lo imprescindi-
ble ya que estos profesores son necesarios para completar las plan-
tillas de los centros.
A esto hay que añadir que los profesores vienen arrastrando los
recortes de estos años anteriores. Hay un mayor número de alum-
nos por profesor que indudablemente deteriora la calidad educa-
tiva en los centros. Por otro lado el profesorado sigue conviviendo
con la amenaza de nuevos recortes y con la desesperanza de ver
que todos sus sacrificios no están sirviendo para nada. Porque
¿para qué sirven todos los recortes a los que nos han sometido si
seguimos estando a la cola del cumplimiento de los objetivos eco-
nómicos que se han marcado para las Comunidades Autónomas?
La pérdida de profesorado perjudica la estabilidad de las planti-
llas, la renovación del profesorado y las medidas de calidad que
el propio gobierno propone en su proyecto de reforma educativa:
idiomas, TIC, atención individualizada. Por eso seguimos lu-
chando con el Ministerio de Educación para que las bajas del pro-
fesorado se puedan cubrir antes y no haya que dejar pasar los diez
primeros días lectivos sin que el profesor sea sustituido.
Septiembre-octubre 2013 / 51