Page 49 - anpe_559
P. 49
Autonomías
Canarias
2013/2014 no será un “nuevo” Curso Escolar para Canarias
A este curso que acaba de comenzar se le podrá aplicar cualquier calificativo, menos el de “nuevo”. Realmente, no hay
razones objetivas para esperar durante los próximos meses la más mínima novedad, ni positiva ni negativa.
Desde agosto los docentes ya sabíamos lo que nos aguardaba en
las aulas cada vez más viejas y deterioradas de nuestros centros:
unas malas condiciones laborales, la misma escasez de medios,
más presión social y administrativa, un alumnado poco motivado
para estudiar, menos compañeros para repartir nuestros esfuer-
zos, etc...
Mientras tanto, la sociedad canaria continúa viviendo una situa-
ción insostenible desde hace demasiados años, con unos índices
de paro y pobreza insoportables, muy superiores a la media na-
cional. Por eso, cada inicio de curso se vive como un drama en
miles de hogares canarios, ya que su tambaleante economía do-
méstica no puede asumir su elevado coste.
Es cierto que las Administraciones pretenden suplir estas caren-
cias sociales con la apertura permanente de los comedores en los
centros educativos, las ayudas para material escolar, los préstamos
de libros de texto usados o la concesión de becas para quienes tie-
nen menos recursos.
Pero, por muchos esfuerzos que lleven a cabo los diferentes or-
ganismos implicados para resolver los procesos donde se utiliza
el dinero público, la inexorable lentitud de los trámites burocrá-
ticos acaba con la paciencia o la resistencia de cuantos confían en Un simple resumen sólo provoca indignación: mantenimiento de
recibir unas ayudas que con su tardanza resultan tan ineficaces las plantillas docentes bajo mínimos, incremento del empleo ines-
como innecesarias. table al no cubrir las vacantes de jubilación por una ridícula oferta
de empleo, aumento de los horarios parciales y compartidos, re-
Los políticos de la Consejería, por su parte, se dedican a culpar ducción de las medidas de compensación y atención a la diversi-
al Ministerio por las penurias presupuestarias de la enseñanza pú- dad, práctica eliminación de la atención temprana en los centros,
blica, a colgarse medallas por incrementar la oferta de FP o man- desaparición de subvenciones para actividades extraescolares, au-
tener la cuantía de las becas y a presumir de un aumento de plan- mento de las ratios alumno/profesor y disminución de los recur-
tillas, aunque los números no nos cuadran de ninguna manera. sos para los centros.
En cuanto a las cuestiones directamente relacionadas con el pro- Además, nos preocupa la nula voluntad negociadora de la
fesorado, aunque hemos encontrado aspectos positivos como el Administración Educativa, que se limita a convocar reuniones
nuevo calendario de las adjudicaciones de destinos o la magnífica con las centrales sindicales donde imponen sus criterios, sin acep-
colaboración de los técnicos de la Consejería para solucionar los tar propuestas alternativas, como ha ocurrido con la nueva nor-
errores detectados, siguen existiendo multitud de problemas en mativa para la organización de los centros docentes en el curso
este curso 2013/2014. 2013/2014.
Contra el Profesorado de Religión
El Ministerio de Educación, a instancias de la Consejería, ha derechos laborales del profesorado que deberán resolver los tri-
realizado un duro recorte en los horarios de la mayoría del pro- bunales de justicia.
fesorado de Religión de Primaria. Ante la mirada impasible de Desde ANPE Canarias seguiremos luchando para que, mientras
los grupos políticos, la indiferencia de los demás sindicatos y no se bareme a todo el colectivo y se adjudiquen las plazas con-
la absoluta sordera de los dirigentes de esta Consejería y del forme a los principios constitucionales, tanto el Ministerio como
Ministerio, ANPE Canarias ha visto rechazadas todas sus la Consejería busquen soluciones individuales a los casos más gra-
propuestas, asistiendo impotente a un atentado contra los ves y admitan algunos cambios en los destinos.
Septiembre-octubre 2013 / 49