Page 50 - anpe_559
P. 50

AUTONOMÍAS



           Cantabria

         Mejorar la calidad educativa

         El proceso selectivo del profesorado es importante en la mejora de la calidad de la educación. Hay que seleccionar a los
         mejores y más entusiastas, pero no es suficiente con esto.


        Nuestras autoridades políticas manifiestan desear una mejora de
        la calidad educativa pero para ello deben recordar, pues ya lo sa-
        ben, que no se puede avanzar sin aumentar la calidad de la for-
        mación y de las condiciones laborales del profesorado: planes de
        estudio completos, universidades exigentes, titulaciones concor-
        dantes e idóneas, formación universitaria para todos los docen-
        tes, formación didáctica y pedagógica rigurosa, condiciones la-
        borales satisfactorias y remuneraciones acordes con la responsa-
        bilidad asumida... Quizás la aprobación del olvidado Estatuto
        Docente, prometido por varios gobiernos de distinto signo y que
        ANPE-Cantabria ha reivindicado siempre, pueda ayudar a me-
        jorar realmente.
        Cuando se habla de educación suele dejarse a un lado un sector
        importantísimo: la Formación Profesional. Se habla de ella como
                                                               01/09/2015 y la exigencia del nivel B1 de idiomas hasta el
        básica para el despegue económico, se ve una panacea en la ocu-
                                                               01/09/2014,  considerando  que  saben  enseñar  los  que  el
        pación temporal de los estudiantes durante sus períodos de prác-
        ticas o se recuerda la perentoria necesidad de titulados en los di-  01/09/2014 hubieran impartido docencia durante 12 meses.
        versos campos que necesita nuestra nación. Todo ello es cierto,  El Máster que habilita para impartir docencia en Secundaria, tam-
        pero nuestras autoridades educativas no acaban de entender que  bién lo hace para FP, pero la especificidad de los ciclos no puede
        enseñar es una profesión que requiere ser aprendida. La exigen-  aprenderse metiendo en un cajón de sastre a todos los titulados
        cia de una formación pedagógica para el profesorado de FP se va  cuyos diplomas no corresponden a las especialidades clásicas. La
        retrasando y el último capítulo de esta serie de errores y menos-  necesidad de un Máster específico para profesorado de FP es cada
        precio de nuestra profesión es la Orden ECD/1058/2013 que:  vez más acuciante. Cerrar los ojos a la evidencia no nos hará pro-
        Retrasa  la  exigencia  del  Máster  correspondiente  hasta  el  gresar en la superación de los retos que tenemos planteados.



         Curso nuevo, errores viejos
        Parece que el sistema de adjudicación informática de vacantes  mediante actos públicos, ya que entendemos que se trata de un
        para interinos se consolida en la Consejería de Educación, pero  sistema mucho más eficaz, ágil y transparente para el usuario.
        los errores no se han subsanado, de forma que el proceso genera
        multitud de problemas entre los participantes. Desde ANPE-  Hay que reconocer que la mayoría del profesorado se ha incor-
                                                               porado a sus centros de destino en los primeros días de septiem-
        Cantabria reclamamos una vez más la adjudicación de plazas
                                                               bre, pero se van a encontrar, en algunos casos, con un incremento
                                                               considerable de la ratio en sus aulas, y la consiguiente acumula-
                                                               ción de tareas complementarias de la labor docente. Para incen-
                                                               tivar al profesorado no bastan los créditos de formación ni el “re-
                                                               conocimiento” de su labor, sino que hay que volver a ratios efi-
                                                               caces y razonables, disminuyendo las tareas burocráticas y recu-
                                                               perando sus emolumentos.

                                                               El desvío de fondos a la enseñanza privada-concertada conti-
                                                               núa, manteniendo también el apoyo mediático a sus centros.
                                                               El incremento del profesorado en el sector concertado ha sido
                                                               importante, mientras se intenta justificar la disminución de
                                                               efectivos en el sector público. Mientras tanto, los centros pú-
                                                               blicos siguen ofreciendo una educación completa, formando
                                                               ciudadanos responsables y capacitados para ocupar su puesto
                                                               en la sociedad.

       50 /  ANPE 559
   45   46   47   48   49   50   51   52   53   54   55