Page 22 - anpe_559
P. 22

OPINIÓN



         El Ministerio de Educación debe ejercer sus competencias


         Sobre el debate entre centralismo y autonomía en educación.






                                                Por Manuel Diez Diez, secretario estatal de Acción Social de ANPE

        No son pocos los que tras valorar los acontecimientos y con la ex-  mi forma de pensar: Creo que nadie se debe oponer a mejorar la
        periencia del varios años de transferencia de competencias a las  formación de cualquier profesional, incluidos los políticos. No
        comunidades autónomas, se están replanteando su devolución al  estaría de más, en mi opinión, exigir cierta formación universi-
        Estado, en aras a unificar y homogenizar criterios de actuación,  taria específica del área en la que ejercen su responsabilidad a los
        al margen de reducir costos.                           altos cargos tanto ministeriales como de las administraciones re-
                                                               gionales. Hablar solo de maestros, me parece injusto e innecesa-
        Yo no pretendo abrir ese debate. Simplemente quiero que el mi-
                                                               rio. Los maestros tenemos un amplio bagaje formativo a nuestras
        nisterio ejerza su liderazgo, coordine y vertebre el sistema educa-
                                                               espaldas y con nuestro coste, ahora incluso hay que pagar las al-
        tivo en España, como tantas veces ha reivindicado ANPE, y sim-
                                                               tas tasas de matrícula en la universidad. Es hora que salga a la luz
        plemente ejerza las competencias que tiene.
                                                               este aspecto. ANPE lo ha demandado tanto en el Consejo Escolar
        No debe permitir que las Comunidades Autónomas vayan por
                                                               del Estado, como en los Consejos Escolares Autonómicos, se acla-
        libre. Lo han venido permitiendo los gobiernos de distinto
                                                               rarían realidades y se callarían bocas. Por otro lado no creo que
        signo y el actual va por el mismo camino. Por poner algún
                                                               esté en el debate social la formación de los maestros, somos una
        ejemplo significativo y llamativo, no se puede consentir que en
                                                               de las profesiones más valoradas, si, quizás la honradez de la clase
        algún territorio no exista ningún centro público donde estu-
                                                               política en general. ¿No será esto una cortina de humo para des-
        diar en castellano, que se hagan diferentes exámenes de oposi-
                                                               viar la verdadera inquietud de la sociedad? Me entran las dudas.
        ciones , que un presidente autonómico cuestione y se atribuya
                                                               En ciernes de una nueva ley orgánica de educación, otra más,
        competencias negociar con los rectores de las universidades, su-
                                                               tiene el ministerio la oportunidad única de asegurar el liderazgo
        pongo que autonómicas, un nuevo plan de formación inicial
                                                               de la educación en España, pero con la inclusión tan indefi-
        para los maestros o que existan 17 sistemas de acceso a las lis-
                                                               nida de materias troncales y específicas de configuración auto-
        tas de interinos, completamente diferentes, teniendo en cuenta
                                                               nómica, no va por buen camino y con pretender que el apren-
        que la experiencia docente tiene un valor relevante en el
                                                                     dizaje en castellano se garantice en centros privados,
        ingreso a la función pública docente como funcio-
                                                                        tampoco y por supuesto la homologación y unifi-
        nario de carrera, en un cuerpo estatal, ¡por el
                                                                          cación los temas profesionales incluirlos en el tan
        momento!. ¡Y el ministerio callado! Con el re-
                                                                            demandado por ANPE, Estatuto Docente.
        frán castellano habría que pensar aquello de
        que ¡el que calla otorga!                    Quiero que el           Estamos cansados de oír que “gobernar es to-
        Al respecto de alguno de los hechos mencio-  Ministerio ejerza su    mar decisiones”, decisiones que por desgracia
        nados, no puedo por menos que manifestar                             en los últimos tiempos equivalen a “recortes”,
                                                       liderazgo             esta decisión de liderar, vertebrar y actuar con-
                                                                            tra los desvíos de los gobiernos regionales, pude
                                                                           ser difícil, con los hábitos adquiridos, pero nece-
                                                                         saria. Dejar de actuar, es contribuir a convertir a la
                                                                       educación española en un auténtico caos, liderada en
                                                                  exclusiva por las administraciones regionales, con las consi-
                                                               guientes desigualdades actualmente en vigor.
                                                               El ministerio tiene que actuar urgentemente en este sentido y
                                                               también haciendo repercutir en la educación, el anunciado co-
                                                               mienzo de la recuperación económica, paralizando de inmediato
                                                               todos los recortes e incrementando la financiación. La deroga-
                                                               ción del, Real Decreto-ley 14/2012, de 20 de abril, de medidas
                                                               urgentes de racionalización del gasto público en el ámbito edu-
                                                               cativo,  debe  ser  el  comienzo,  en  especial  el  artículo  4.
                                                               Sustitución de profesores. Esperar diez días a sustituir a un pro-
                                                               fesor, no es pensar en la formación del alumno. Curiosamente
                                                               en la aplicación de esta medida sí que ha habido unidad de cri-
                                                               terio regional.


       22 /  ANPE 559
   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27