Page 18 - anpe_559
P. 18
INFORMACIÓN PROFESIONAL
Variación alumnado Variación alumnado/profesorado
12,00
12,00
10,00
10,00 8,00
8,00 6,00
% VAR 6,00 % VAR 4,00 ALUMNADO
2,00
PROFESORADO
4,00
0,00
2,00 -2,00
0,00 -4,00 2009-10 2010-11 2011-12 2012-13
2007-08 2008-09 2009-10 2010-11 2011-12 2012-13 -6,00
CURSO
CURSO
No sobran 40 kilómetros, el Estado debe garantizar la
misma calidad educativa que en un centro de
profesores,
Madrid con 800 alumnos. Si repartimos esos
no juguemos con las 20 alumnos en Infantil, Primaria y primer ci-
estadísticas clo de la ESO, nos podemos encontrar con
más docentes que alumnos, pero eso no signi-
fica que sobren profesores, no, lo único que sig-
nifica es la garantía de la igualdad de oportunida-
des, el cumplimiento de la Constitución en materia de
educación y el mantenimiento de nuestra riqueza sociode-
mográfica.
No sobran profesores, no juguemos con las estadísticas y sus
diversas interpretaciones. Recortar sobre lo ya recortado no me-
jorará nuestro ya deteriorado Sistema Educativo.
DATOS Y CIFRAS DEL CURSO ESCOLAR 2013-2014
El Ministerio de Educación ha presentado el informe con
los datos y cifras del sistema educativo.
Alumnado del curso 2013-2014: la previsión de alumnado en
Enseñanzas de Régimen General no universitarias para el curso
alumnos por docente, pero como dijera Benjamin Disraeli (polí- escolar 2013-2014 es de 8.087.347, lo que significa 80.971 alum-
tico, escritor y aristócrata británico, que ejerció dos veces como nos más que en el curso anterior.
Primer Ministro del Reino Unido), «Hay tres tipos de mentiras:
Este curso, se registra un descenso del alumnado en el nivel de
mentiras pequeñas, mentiras grandes y estadísticas» y les explico,
Educación Infantil (13.800 alumnos menos). Una disminución
según Wert, existen en total, pública, concertada y privada,
que viene provocada por el menor número de nacimientos desde
664.325 docentes en E.R.G., lo cual, restando alumnos y do-
el año 2008. Sin embargo, el aumento de la natalidad entre los
centes de la pública, la ratio para la escuela concertada privada se años 1999 y 2008 ha provocado que los alumnos matriculados
sitúa en 13 alumnos de ratio. en Educación Primaria y Secundaria se incrementen en torno al
Convendrán conmigo que dichas cifras de la escuela concertada 1%. Además, desde el curso 2008-2009, se ha frenado el ritmo
y privada no se ajustan a la realidad cuando año tras año no exis- de incorporación al sistema educativo del alumnado extranjero,
ten vacantes en dichos centros por la saturación de sus aulas. que el curso pasado experimentó un descenso de 26.080 alum-
nos (-3,34%).
La explicación en el caso de la escuela pública, sin embargo, sí es
más educativa además de obligado cumplimiento, y no es otra Las tasas de escolarización en las edades posteriores a la escolari-
que la dispersión geográfica y la universalidad de la educación en dad obligatoria han mejorado significativamente en los últimos
años. En 2011-2012, y respecto a cinco cursos antes, la tasa de
España. Extremadura, Castilla la Mancha, Castilla y León,
escolarización de 16 años sube 6,1 puntos; la de 17 años 9,5 pun-
Aragón, Galicia,... no pueden ni deben olvidar sus pueblos, sus
tos; y la de 18 años 9,7 puntos.
gentes, su futuro, sus alumnos, y si el Gobierno tiene, como así
es, la obligación de garantizar un puesto escolar, por ejemplo para Centros docentes: El curso 2013-2014 comienza con 27.790 cen-
20 alumnos en una localidad donde el colegio más cercano dista tros de Enseñanzas de Régimen General no universitarias. De
18 / ANPE 559