Page 19 - anpe_559
P. 19
Información Profesional
ellos, 18.855 son públicos y 8.935 privados. Por tipo de centro, anteriores en la evolución de la tasa bruta de población que fina-
los de Educación Primaria son los más numerosos con 10.317 liza la ESO con el título de Graduado en ESO (74,1% en el curso
centros. 2008-2009 frente al 69,3% en el curso 2006-2007).
Más de dos tercios del alumnado de Enseñanzas de Régimen
Los resultados educativos de la población
General no universitarias se encuentra matriculado en centros pú-
blicos (el 68,3% en el curso 2012-2013). Este porcentaje se viene El indicador de “abandono educativo temprano”, (es decir, el por-
incrementando ligeramente desde el curso 2008-2009, en que era centaje de jóvenes de 18 a 24 años que no siguen ningún tipo de
del 67,3%. estudio y que no han conseguido ninguna titulación de educa-
ción secundaria segunda etapa), se sitúa en el año 2012 en el
Profesorado 24,9%, lo que muestra una mejora significativa respecto al año
Según los datos avance del curso 2012-2013, el total de profeso- anterior al descender 1,6 puntos, y de 6,3 puntos con respecto a
rado de Enseñanzas de Régimen General no universitarias de la 2009. Sin embargo, todavía se mantiene una posición desfavora-
enseñanza pública, concertada y privada se situó en 664.325 pro- ble respecto al valor de la Unión Europea (12,8%), además de es-
fesionales. A la enseñanza pública corresponden 474.993 profe- tar lejos del objetivo europeo 2020 de reducir el “abandono edu-
sores, que incluyen 232.862 Maestros y 171.850 Profesores de cativo temprano europeo” al 10% (el objetivo para España es del
Secundaria. A la enseñanza concertada y privada, 189.332 pro- 15%).
fesores.
Los datos reflejan, además, que –una vez completada la segunda
Gasto público en educación etapa de educación secundaria– es muy alto el porcentaje de po-
blación española que finaliza estudios de Educación Superior,
Se estima que el volumen de gasto que las Administraciones
considerando tanto la Educación Universitaria como la
Públicas destinarán a la educación en el año 2013- incluidos los Formación Profesional de Grado Superior. En el año 2012 el
gastos financieros y las Universidades públicas- a partir de los pre-
40,1% de la población de 30 a 34 años había completado el ni-
supuestos iniciales es de 47.220,5 millones de euros, lo que re-
presenta un peso relativo respecto al P.I.B. del 4,58%. vel de formación de Educación Superior. Una cifra algo inferior
que la registrada en el año 2011 (40,6%), pero que se mantiene
La educación tras las etapas obligatorias y el fracaso escolar claramente por encima de la media de la Unión Europea (35,8%).
En el curso 2010-2011 la tasa bruta de población que finalizó la
De esta forma, España se sitúa en torno al 40%, cifra de referen-
ESO con el título de Graduado en ESO fue del 74,3%, con apre-
cia en los objetivos 2020 fijados para este indicador.
ciables diferencias entre hombres (69,3%) y mujeres (79,3%).
Se observa que desde el curso 2008-2009 se ha producido un in- Puede consultar el informe completo en:
cremento de unos 5 puntos con respecto a los dos cursos www.anpe.es
Septiembre-octubre 2013 / 19