Page 21 - anpe_559
P. 21
Opinión
Ya conozco las tablas de multiplicar. Enséñame a enseñarlas
vulnerable que nunca, amenazado por la supresión de sus pues- generación, en inglés... Conviérteme en un experto en enseñanza
tos de trabajo y por la privatización. de la lectoescritura. Aumenta mi periodo de prácticas para que
pueda poner a prueba mi vocación. ”
Cuando se tiene constancia de un aumento muy notable de alum-
nado en la enseñanza pública, no debe agravarse la falta de visión Si sirve mi experiencia personal, cuando terminé la carrera de
política. Los agentes del sistema educativo- profesores y alumnos- Magisterio, hace ya más de treinta años, dominaba todos los por-
no pueden ser invisibles para quienes administran lo público. El menores de la Revolución francesa por el enorme peso de la asig-
Ministerio debe permitir la superación de la tasa de reposición en natura de Historia en el currículo de mi especialidad. El primer
las comunidades autónomas. Hay que recuperar profesorado. Esta día de clase me di cuenta de que no sabía enseñar a leer y tuve
situación de recortes debe terminar. que matricularme aquella misma tarde en un curso de formación.
No parece que hayamos cambiado mucho. Si lo hemos hecho, no
Hacer atractiva la carrera docente para poder contratar a retrocedamos.
los mejores candidatos y estimular a las personas a Una vez definida la formación inicial, debería establecerse un
escoger la profesión
nuevo sistema de acceso a la función docente. El actual está de-
El primer elemento de la reforma educativa hubiera debido ser la masiado condicionado por la transitoriedad, anticuado. Es pre-
política del profesorado. Empezando por el principio. ciso que quede insertado en una norma básica de carácter estatal,
A día de hoy sigue siendo necesario repensar la formación inicial que contemple un periodo amplio de práctica y que no se vea in-
de los docentes. Está poco ajustada a la realidad de las aulas y a terferido por la baja tasa de reposición de efectivos, es decir que
las necesidades de innovación. El avance que supone la titulación no se convierta en un freno para el acceso de los más motivados
de Grado en el Magisterio pierde valor si solo sirve para repetir por la tarea educativa. Este freno virtual se ha apreciado ya con
lo mismo que se hacía antes. Por su parte el máster de Secundaria la bajada del número de candidatos en las oposiciones. Cunde el
no responde a las necesidades de los futuros profesores. desánimo sobre la profesión docente. Entre los despidos de quie-
nes tienen experiencia y las puertas cerradas para los que necesi-
Una comunidad autónoma, sin competencias para ello, anuncia tan una primera oportunidad estamos perdiendo grandes voca-
cambios en el diseño de la formación inicial. Esta debe ser –cla- ciones en una labor que las necesita imperiosamente.
ramente- una política de Estado para garantizar la homogenei-
dad básica de las titulaciones universitarias, como me imagino Por su parte, la carrera profesional sigue ausente. El Estatuto
que sucede en las Leyes o la Docente no avanza. Es imprescindible una norma
Medicina. Cuando se aborde marco que establezca una carrera profesional con ali-
la formación inicial de una cientes, que valore las iniciativas, esté bien retribuida y
forma seria no podrá limi- mejore el reconocimiento social.
tarse a aumentar los niveles
teóricos. La carrera no con- Persuadir a los docentes experimentados de
siste en que el futuro maestro que permanezcan en la profesión en vez de
aumente sus conocimientos jubilarse, y esos docentes puede que necesiten
sobre las materias, que debe- apoyos suplementarios
rían suponerse –o compro- Esta frase de Vassiliou se explica por sí sola. Pero,
barse– en los aspirantes a la ¿cómo hacerlo en España sin carrera profesional, sin
docencia. Tiene que servir un modelo de autoridad definida, sin reconocimiento
para profundizar en la didác- social, con algunos gobernantes tachando a los docen-
tica y dominar la manera más tes de vagos e ignorantes? ¿Cómo explicarle a una pro-
efectiva y motivadora de en- fesora veterana que el retraso en la edad de jubilación
señar. En este sentido un es- no es un drama cuando ve desaparecer los programas
tudiante de Magisterio nos de apoyo, las retribuciones y los derechos laborales?
podría decir: “Ya conozco las
tablas de multiplicar. En - Jóvenes en edad o en espíritu, sobradamente prepara-
séñame a enseñarlas emple- dos, motivados y resilientes. Así son los docentes de un
ando medios nuevos, con las sistema educativo de éxito. Ninguna mejora podrá ha-
tecnologías de última cerse de espaldas a la situación del profesorado.
Estamos perdiendo grandes vocaciones
Septiembre-octubre 2013 / 21