Page 7 - anpe_558
P. 7
ACCIÓNSINDICALESTADO
oferta de las enseñanzas profesionales; el estableci- apoyo a los centros públicos que implanten alguna
miento de un mapa de centros de formación profe- especialización curricular.
sional; el desarrollo de un marco estatal único, inte-
grado y riguroso para la transparencia de cualifica- ¿Cómo valora ANPE la situación del profesorado en
ciones y acreditación de la competencia profesional. la LOMCE?
Creemos que la LOMCE no incide suficientemente
en la promoción de la formación profesional, ga- ANPE rechaza el tratamiento que otorga la LOMCE
a la situación del profesorado, a la cual se perjudica
rantizando la calidad de estas enseñanzas, su eva-
notablemente. Aún cuando, por la presión de ANPE
luación y seguimiento.
se ha retirado del borrador la reasignación de efec-
tivos docentes, y se ha aclarado la ambigüedad del
¿Son útiles las polémicas sobre la Religión y la EpC?
calendario lectivo, el proyecto sigue siendo insufi-
No porque desvían el debate social. Mientras se po- ciente. Se mantienen modificaciones sustanciales a
lemiza con una asignatura de Religión que no con- las condiciones laborales de los docentes que pue-
tiene en sí modificaciones sustanciales con respecto den atentar contra derechos adquiridos, y se ignora
a la normativa vigente en la actualidad, puesto que la existencia de importantes especialidades docen-
sigue siendo de oferta obligada para los centros y tes.
de presencia voluntaria para los alumnos, se ignora
la práctica desaparición de la Historia de la Filosofía, ¿Por qué afirma ANPE que debe legislarse ya el
de la Ética o de las materias artísticas. Por otro lado, Estatuto Docente?
la configuración de las materias y la escasa compe- La actual situación del profesorado y su futuro pro-
tencia del Ministerio sobre las mismas otorga vía li- fesional requieren un tratamiento urgente en el
bre a las comunidades autónomas para establecer el compromiso de mejorar la educación. Es imprescin-
currículo de la materia “Valores sociales” de manera dible acordar medidas de reconocimiento, apoyo y
que se recupere la Educación para la Ciudadanía en valoración de la tarea docente. En este impulso es
las que lo deseen, con la consiguiente desigualdad. prioritario un Estatuto del Profesorado que con-
temple el desarrollo de una auténtica carrera pro-
¿Por qué ANPE rechaza las competencias que la fesional, e incluya la articulación de medidas que de-
LOMCE atribuye a los directores escolares? vuelvan la autoridad al docente y regulen sus dere-
chos y deberes, así como todas aquellas actuaciones
ANPE rechaza la posibilidad de que la autonomía de
que dignifiquen la figura del profesor, aumenten su
gestión de personal de los centros lesione los dere-
valoración social y hagan más atractiva la profesión
chos de movilidad del funcionariado y la garantía de
docente para los titulados universitarios. Como he-
igualdad, mérito y capacidad del acceso a la función mos reiterados hasta la saciedad, todas las cuestio-
pública. En este aspecto consideramos excesivas las
nes profesionales deben salir de la redacción de la
atribuciones que el proyecto define para las direc-
ley orgánica e incorporarse al imprescindible
ciones de los centros. A nuestro juicio, las nuevas po- Estatuto Docente. Por otro lado, el Estatuto nunca
testades de los directores pueden perturbar nota- podrá tener un punto de partida inferior al marco
blemente el actual sistema de provisión de vacantes de los derechos laborales adquiridos por los docen-
en la función pública docente y, sobre todo, gene-
tes en las últimas décadas y conseguidos también en
rar una inseguridad jurídica del funcionariado do-
el marco de la negociación sindical, que ahora se
cente e interino, con un cambio radical en el estatus pretende minusvalorar. Ni el Estatuto ni la propia ley
profesional que rechazamos de plano. Además con- pueden fundamentarse sobre la actual situación de
sideramos que tener tanta responsabilidad sobre la recortes.
continuidad laboral del profesorado puede inhibir a
docentes motivados y capaces para hacerse cargo de ¿Está bien financiada la LOMCE?
la dirección de los centros.
La financiación prevista es claramente insuficiente.
¿Es cierto que hay medidas en la ley que favorecen Cualquier reforma educativa será imposible en el
a la enseñanza privada frente a la pública? marco de los actuales recortes. El Gobierno debe ele-
var sustancialmente el porcentaje de PIB destinado
Sí, es cierto. Existen en esta reforma muchas medi- a la educación, tanto en el Estado como en las co-
das que favorecen claramente a la enseñanza pri- munidades autónomas y asegurar su mantenimiento
vada y concertada. Si es verdad que la inspiración de mediante una Ley de financiación. Toda reforma
esta reforma proviene del diseño de los sistemas educativa debe contar con un anexo que desarrolle
educativos con mejores resultados, entonces no se las necesidades presupuestarias que se derivan de su
ha tenido en cuenta que en estos países la educa- aplicación y puesta en marcha. Deberá crearse tam-
ción de mayor calidad y prestigio está ofertada por bién un fondo de cohesión para garantizar el equi-
la enseñanza pública. La reforma debe volcarse por librio presupuestario y la solidaridad entre las co-
tanto en la enseñanza pública y prestar un especial munidades autónomas.
7
JUNIO 2013