Page 5 - anpe_558
P. 5
ACCIÓNSINDICALESTADO
¿Tiene en cuenta el proyecto de ley el marco actual el proceso de escolarización debe tener en su confi-
de recortes? guración ética, cultural y social.
Los legisladores han ignorado el marco de recortes
¿Es cierto que las evaluaciones censales por sí mis-
que ha afectado tan profundamente a la educación. mas servirán como elemento vertebrador del sis-
En este sentido, y puesto que algunas medidas que
tema educativo?
contiene esta reforma –planes de apoyo al alum-
nado, importancia de idiomas y TICS, autonomía de Las evaluaciones por sí solas no van a poder garanti-
los centros...– implican obligatoriamente el aumento zar la cohesión del sistema. Es ingenuo pensar que la
de efectivos docentes, de recursos y de financiación, perspectiva de un examen cuyas preguntas estén ela-
deberían revisarse tanto la bajada del porcentaje de boradas por el Estado va a convencer a las comuni-
PIB destinado a Educación como el Decreto 14/2012 dades autónomas sobre la necesidad de unificar cri-
de recortes educativos. Es muy difícil acometer con terios curriculares. En la redacción actual, el texto con-
tiene en este punto ambigüedades que, por la im-
éxito cualquier reforma con la grave incidencia de
los recortes en la enseñanza pública y con apenas un portancia de los temas afectados, es imperativo re-
10% de tasa de reposición de efectivos docentes en solver. ANPE exige la revisión inmediata de estas in-
congruencias y apuesta por una evaluación continua
las comunidades autónomas que han convocado
rigurosa y con medidas inmediatas de refuerzo.
oposición.
¿Está diseñada la LOMCE para cohesionar más el sis-
¿Es cierto que la LOMCE cambia el modelo pedagó-
gico actual? tema educativo?
Para ANPE una reforma educativa debe afirmar a
No es cierto. La vuelta a los postulados del rigor y el
garantía de unas enseñanzas básicas comunes en
esfuerzo debe traducirse en verdaderos cambios en todo el Estado, la coordinación y cooperación entre
el modelo educativo, más allá del anuncio de eva-
todas las administraciones educativas y la garantía
luaciones censales. Son necesarias las medidas que
para todos los alumnos del dominio de la lengua co-
favorezcan la implicación del alumno en su propio
mún del Estado junto a las lenguas cooficiales de sus
proceso de formación: acompañamiento y apoyo respectivas comunidades autónomas, a través de la
temprano, posibilidad de reforzar aprendizajes enseñanza pública. Sin embargo, en cuanto a la dis-
fuera del horario lectivo, y metas concretas que su- tribución de competencias para la concreción del cu-
perar. Por eso hemos mostrado nuestro desacuerdo rrículo, la LOMCE distribuye funciones de manera
con que el proyecto mantenga todavía caminos ce- poco definida a tres instancias diferentes (Admi -
rrados en las diferentes modalidades del cuarto nistración General del Estado, administraciones au-
curso de la ESO, sobre todo en la Formación Pro fe - tonómicas y centros educativos), lo cual planteará
sional Básica, ya que no corresponden a la verdadera problemas en la organización de los propios centros,
flexibilidad que exige el sistema, ni a la recompensa podría afectar a la programación general de la en-
que debe seguirse de cualquier aumento del rigor y señanza y producir asimetrías y desigualdades entre
del esfuerzo. En este sentido, la obtención del gra- las CCAA y los propios Centros. La reforma debe ata-
duado en ESO para todas las alternativas dispuestas jar las desigualdades territoriales y no profundizar
en el cuarto curso debería considerarse un objetivo en ellas. El dictamen del Consejo de Estado ha ad-
en sí mismo. vertido de este riesgo de atomización del sistema
educativo.
¿Es cierto que las evaluaciones censales mejorarán
la calidad educativa? ¿Es adecuado considerar el segundo ciclo de
Educación Infantil como asistencial?
Desde ANPE consideramos que la calidad educativa
implica un conjunto de premisas que van mucho más Las propuestas que ANPE ha presentado al
allá de los resultados de los estudiantes y que de- Ministerio y los grupos parlamentarios para la
penden también de los niveles de inversión, del nú- Educación Infantil pasan por una apuesta decidida
mero de profesores y su preparación y motivación, por la red pública de la educación infantil, que debe
ofertar a la población el mayor número de plazas
así como de su consideración social, y de la impor-
posible. En este sentido, la escolarización de 0 a 3
tancia general que una sociedad preste a la educa-
ción y a la cultura. Hemos mostrado públicamente años con financiación pública debe ser viable, y debe
nuestra preocupación por el economicismo de mu- considerarse toda la etapa, desde los 0 a los 6 años
como educativa.
chas de las propuestas, sobre todo la que considera
la competitividad de los centros educativos como
¿Es cierto que desaparece la estructura en ciclos de
factor impulsor de la calidad. Los resultados de los
alumnos no pueden considerarse un indicador único la Enseñanza Primaria?
de calidad de un centro. El verdadero indicador es Sí, puesto que se ha situado la prueba de evaluación
el progreso personal del alumnado y el impacto que en el tercer curso. ANPE ha exigido una definición 5
JUNIO 2013