Page 13 - anpe_557
P. 13
ACCIÓNSINDICALESTADO
ANPE EN EL FORO SOCIAL
INDEPENDIENTE
ANPE participó el pasado mes de marzo en la
Jornada de presentación del Foro Social Inde -
pendiente, un foro de encuentro de las orga ni -
zaciones sindicales y profesionales inde pendientes
que agrupa en total a más de ochocientos mil pro -
fe sionales de todos los ámbitos.
Estas jornadas sirvieron como punto de partida para este servicio de ANPE que tanto eco tiene entre el
presentar al Foro SI, cuyo objetivo es proporcionar profesorado. La experiencia fue seguida con enorme
oportunidades de intercambio a los sindicatos profe- interés por todas las organizaciones asistentes por ha-
sionales, que defienden los derechos de miles de tra- ber sido pionera en la atención a las necesidades del
bajadores y, sin embargo, tienen menos visibilidad so- colectivo docente en materia de convivencia escolar.
cial que las centrales sindicales tradicionales.
ANPE participó en esta Jornada del Foro SI en la certeza
En la Mesa de intercambio de experiencias, Inmacu - de que, en este momento de crisis institucional, los sin-
lada Suárez Valdés, secretaria estatal de comunicación dicatos independientes y profesionales pueden demos-
y coordinadora del Defensor del Profesor, presentó trar que existe otra manera de hacer sindicalismo.
ANPE PARTICIPÓ EN LAS JORNADAS
MENORES, PANTALLAS Y EDUCACIÓN
El Observatorio de contenidos televisivos audivisuales (OCTA) organizó el
evento en el auditorio de la Secretaría de Estado de Cultura.
El acto fue inaugurado por Susana de la Sierra, di-
rectora general del ICAA y clausurado por Pedro
Núñez Morgades, diputado de la Asamblea de Ma -
drid y Defensor de la Comunidad de Madrid de 2001
a 2006.
La jornada estaba constituida por dos mesas, la pri-
mera de alfabetización mediática en la que
participó Sonia García Gómez, representante de
ANPE, junto a Luis Fernández Vílchez, catedrático
de la universidad Complutense, Luis Boza, director
de proyectos de Icmedia; Guillermo Cánovas, di-
rector de Protégeles, y Marisa Víctor y Jesús Ramé
del colegio público Trabenco. Se extrajeron con-
clusiones como la necesidad de aprender a ver imá-
genes, una tarea que debe recaer en la familia y
en la escuela. La programación debe estar dirigida colectivos. José María Lara, productor, mostró el pro-
a ciudadanos y no a consumidores y la apuesta por
grama Educando en el cine; Ramón Lara los proyec-
programas familiares.
tos de la Ciudad de los niños, David Martín Díaz pre-
La segunda mesa trató sobre las programaciones au- sentó Ciber-corresponsales y María Ansareo de Diboos
diovisuales donde se presentaron toda una serie de hizo mención a la Federación Española de Aso cia cio -
iniciativas educativas que están llevando diferentes nes de productoras de animación. 13
ABRIL-MAYO 2013