Page 32 - anpe_555
P. 32

Hoy hablamos sobre LA FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL




                     A diferencia de otros países, nosotros somos un país de  debemos tomar con mucha seriedad, porque ade-
                     microempresas y aquí se ven a corto plazo y hay más  más el propio fondo monetario internacional (FMI)
                     dificultad para pensar a largo plazo, para invertir en la  está hablando que este desempleo va a prolongarse
                     formación de los trabajadores y quizás en estas em-  durante mucho tiempo, que se va a reducir, eviden-
                     presas haya esta tentación. También es verdad que en  temente, pero están hablando de porcentajes de un
                     el ámbito empresarial todavía las personas de cierta  40% a un largo plazo. La política más activa contra
                     edad recuerdan el modelo de los aprendices que exis-  el desempleo es la formación.
                     tió en España durante años, las escuelas de formación
                     profesional y las fábricas de su entorno. En este ám-
                                                                     El RD de 8 de noviembre no solo plantea la FP
                     bito hay una percepción muy positiva de este modelo,  Dual sino que desarrolla el contrato de formación
                     ya que de alguna manera estas personas tienen asimi-
                                                                     y aprendizaje al que se une el modelo de certifi-
                     lada la formación profesional dual. Por lo tanto, si hay  caciones profesionales que comparte este criterio
                     en principio una acogida del modelo, si el modelo no
                                                                     de formación en la empresa a la vez se trabaja.
                     tiene detractores dentro del mundo de la empresa ni
                     en las instituciones sociales, es la base para continuar  Creo que estos dos modelos sí pueden ser un aporte
                     avanzando.                                      importante en nuestro país para luchar con el de-
                                                                     sempleo. Porque en España, a diferencia de Europa,
                     ¿Cree que para solucionar el problema del de-   tenemos un montón de personas sin formación, sin
                     sempleo es importante que haya un amplio con-   ningún tipo de cualificación, titulación y certifica-
                     senso entre gobierno central, autonomías, em-   ción. Si uno es capaz de imaginarse la pirámide del
                     presarios, cámaras de comercio, centros de for-  nivel de estudios de la población española, se pa-
                     mación y sindicatos...?                         rece a un reloj de arena. En el centro, donde están
                                                                     las profesiones y cualificaciones medias, hay muy po-
                     Los estudiosos de los modelos de relaciones labora-  cos jóvenes. Sin embargo, en el resto de Europa es-
                     les y sociales diferencian entre el modelo del norte  tamos hablando más de una forma de hexágono,
                     de Europa, que es un modelo de consenso entre to-  donde en el centro hay mucha gente con cualifica-
                     das estas entidades que menciona: gobierno, sindi-  ciones medias, cualificaciones y titulaciones de FP;
                     catos, empresarios... Los resultados están ahí, son so-  luego hay una base con titulaciones muy bajas y
                     ciedades que funcionan mejor que la nuestra, son  también nivel alto de titulaciones universitarias. Esas
                     más estables, tienen mejor nivel de vida. Frente a es-  dos figuras geométricas son muy graficas porque se-
                     tos están los modelos del sur de Europa, que son mo-  ñalan la diferencia que tenemos entre España y
                     delos de sociedades y de relaciones sociales basadas  resto de Europa y nuestras dificultades para que los
                     en el conflicto más que en el consenso y también los  jóvenes encuentren trabajo.
                     resultados los percibimos por desgracia todos los
                     días. Es verdad que ese modelo del sur de Europa se  ¿Cree que el sistema educativo actual permite
                     va pareciendo un poco más a ese modelo nórdico y  una flexibilidad para que los alumnos puedan ha-
                     que el consenso esta calando cada vez más en la so-  cer frente y adaptarse a la demanda de empleo
                     ciedad, en los comportamientos de las personas, de  según las necesidades?
                     los directivos, aunque hay épocas en la que los con-
                     flictos vuelven a resurgir con más fuerza, como está  El sistema educativo ha mejorado notablemente en
                     pasando ahora en estos momentos de crisis.      los últimos años. El sistema nacional de cualificacio-
                                                                     nes se ha adaptado más a la formación y al empleo
                     Aparte de la preparación implícita en la For ma -  en la FP, aunque hace falta mucha más presencia de
                     ción Profesional, ¿cree que se satisfacen las de-  las tecnologías de la educación en el sistema. En es-
                     mandas de los empresarios cara a la inserción   tos momentos, una parte importante de los jóvenes
                     laboral de los alumnos? ¿Cómo se puede solu-    que forman parte del 52% de desempleados aban-
                     cionar el desempleo juvenil actual?             donaron la escuela en tiempos de bonanza para irse
                                                                     a la construcción, al sector del turismo,... No tienen
                     El desempleo de los jóvenes es verdaderamente un  cualificaciones y es muy difícil que estos jóvenes
                     drama nacional. No tener a un 52% de los jóvenes  quieran volver al sistema tal cual funcionaba antes,
                     a las puertas de las empresas es un problema que  porque ya tienen una edad, son adultos y ya han tra-
                                                                     bajado. Aquí tienen espacio las tecnologías, la for-
                                                                     mación a distancia, un nombre que debería cam-
                                                                     biarse porque no es que haya más distancia entre
                                                                     profesores y alumnos; al contrario, las tecnologías
                                                  El desempleo       acercan a profesores y alumnos. Esto ayudaría a que
                                             de los jóvenes es       los jóvenes, usando las herramientas tecnológicas
                                                                     que ya tienen, pudieran formase de una manera
                        verdaderamente un drama nacional             más flexible e incluso compartir esa formación con
       32                                                            empleos temporales o empleos a tiempo parcial.
     ANPE 555
   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37