Page 52 - anpe_552
P. 52

AUTONOMÍAS





                        Baleares



                     ANPE ENTREGA UN MANIFIESTO JUNTO AL RESTO DE SINDICATOS

                     Los sindicatos presentes a la Junta de Personal Docente no Universitario, queremos manifestar
                     nuestro rechazo a las políticas de ajustamiento, tanto del gobierno central como del de las Islas, que
                     en el ámbito educativo se han caracterizado por los recortes a la educación pública.

                     Medidas erróneas que provocarán más fracaso es-  Anunciamos que a partir de este momento los sindi-
                     colar y, en general, una disminución de la calidad de  catos que representamos a los docentes de las Islas
                     la educación pública. Así mismo, estas medidas han  Baleares propondremos diferentes acciones reivindi-
                     hecho disminuir de forma considerable el número  cativas hasta que no cesen los ataques a la Educación
                     de docentes contratados y sus condiciones labora-  pública de nuestra comunidad y nos hayan vueltos los
                     les, retributivas y sociales.                   derechos conseguidos durante muchos de años.


                     ANPE APOYA Y ASISTE A LA CONCENTRACIÓN DE LA FAPA
                     Desde ANPE Islas Baleares hemos apoyado a la con-  sobre todo, de los de apoyo y atención a la diversi-
                     centración de la Federación de Asociaciones de  dad y la precariedad y posible desaparición de mu-
                     Madres y Padres de Alumnos de Mallorca, por la sa-  chos servicios complementarios a los centros educa-
                     turación de las aulas, recortes continuos de sueldo,  tivos harán este curso que empieza más conflictivo
                     aumento del horario lectivo y la no contratación de  y las dificultades empeorarán la calidad de la edu-
                     unos 500 interinos hace que el curso no pueda em-  cación que se traducirá, a la larga, en un incremento
                     pezar con normalidad. El incremento del máximo le-  del fracaso escolar en las Islas Baleares.
                     gal de alumnos por aula, el recorte de docentes,


                     ANPE SOLICITA UNA CONVOCATORIA URGENTE DE MESA SECTORIAL PARA:
                     •Abrir un proceso de negociación para incorporar  •Pedir cuentas a la directora general del cumpli-
                      las excepciones que ya negociaron y aprobar antes  miento del compromiso adquirido por la
                      del Decreto ley 10/2012 del 31 de agosto (enfer-  Administración en Mesa Sectorial de día 29 de
                      medades crónicas, infecciosas, tratamientos onco-  agosto de 2012, de contratar entre 50 y 100 inte-
                      lógicas o crónicos,...)                         rinos más.
                     •Aclarar la aplicación del Decreto ley 10/2012 (de me-
                      didas urgentes para la reducción del déficit público).

                     ANPE PROTESTA POR LOS CONTINUOS RECORTES

                     ANPE protesta delante de Correos, cerca de la Delegación del Gobierno, para expresar nuestro
                     rechazo a los recortes impuestos desde el Gobierno central, y acentuados por el Gobierno Balear.
                     A los brutales recortes efectuados por el Gobierno  de la atención necesaria a grupos de refuerzo y de
                     anterior y por las comunidades autónomas en los  recuperación educativa. Medidas que tendrán gra-
                     años 2010 y 2011, hay que sumar las decisiones que  ves consecuencias y en nada mejoran las posibilida-
                     ha tomado el Gobierno actual: aumento del horario  des de éxito de nuestros alumnos.
                     lectivo de 18h a 21h, y por lo tanto la no renovación
                     del puesto de trabajo de un considerable número de
                     profesores interinos este años a nuestra comunida-
                     des se contratarán unos 500 interinos menos. La de-
                     saparición de determinados programas de refuerzo
                     educativo PROA, PALIC, PAIRE, el retraso en la im-
                     plantación de nuevos ciclos formativos de FP, la no
                     sustitución de las bajas de menos de 30 días. El in-
                     cremento de ratios con un 20% más de alumnado,
                     ha derivado en la masificación de las clases y la dis-
       52            minución sustancial de grupos y en la imposibilidad
     ANPE 552
   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56   57