Page 47 - anpe_552
P. 47
PULIENDO EL IDIOMA
TABÚES Y EUFEMISMOS
Por Manuel Moreno Rodríguez,
profesor de Secundaria y licenciado en Lingüística Hispánica.
Preguntas y sugerencias: puliendoelidioma@anpe.es
Los idiomas, las lenguas naturales, son el mejor ins- realizar estas funciones fisiológicas evitamos palabras
trumento del que dispone el ser humano para co- como retrete o letrina por resultar de mal gusto, mal-
municarse. sonantes o en desuso, y en su lugar utilizamos servi-
cio, wáter, cuarto de baño, baño (aunque carezca de
Los términos o palabras que componen una lengua
él), lavabo, aseo, cuarto de aseo…, incluso hay quie-
(sobre todo sustantivos, adjetivos y verbos) pueden
nes, en plan de sorna, lo llaman el tigre o el trono.
adquirir nuevos significados o cambiar el que tenían. Actualmente, el eufemismo más usual para el acto se-
Esto es lo que solemos llamar un cambio semántico.
xual es hacer el amor. Esta expresión, no hace dema-
Por poner un ejemplo: la palabra bárbaro (del latín siados años, tenía un significado bastante distinto:
barbarus) significaba para los habitantes del Imperio cuando decíamos que fulanito le hacía el amor a men-
ganita, lo que entendíamos era que la cortejaba, no
romano extranjero. Actualmente, el significado más
común es el de persona cruel, temeraria, inculta o lo que se entiende hoy. En lugar de preñada decimos
embarazada, en estado, encinta,…
grosera.
Las causas que producen los cambios semánticos son
de distintos tipos: lingüísticas, históricas, sociales…
Hay un tipo de causas curioso: es lo que conocemos
como tabúes y eufemismos.
La palabra tabú es de origen polinesio. Significa sa-
grado, prohibido (lo que no se puede nombrar). En
cualquier lengua existen palabras que, por motivos
diversos, evitamos pronunciar. Son las palabras tabú.
Pero como los conceptos que expresan los tabúes
son necesarios, nos vemos obligados a buscar pala-
bras que los sustituyan. A esas palabras las llamamos
eufemismos.
Entre los tipos de tabúes tenemos los del miedo. Por
temor religioso o supersticioso hay una serie de se-
res cuyo nombre no se puede pronunciar. Para los
judíos era tabú el nombre de Dios. En inglés se dice Hablaremos finalmente de los tabúes sociales y polí-
The Lord, en francés, Seigneur. También es tabú el ticos. A veces evitamos ciertas palabras porque cree-
nombre del Diablo. En francés se dice L’Autre (El mos que no tienen prestigio. En tiempos bastante re-
Otro). Comadreja, izquierda, culebra… serían otros cientes sustituimos maestro por profesor de Educa -
tabúes de este apartado puesto que encierran con- ción General Básica, practicante > ATS (Asistente
notaciones negativas relacionadas con el miedo o la Técnico Sanitario), asistenta > empleada de hogar o
superstición. muchacha, conserje > auxiliar de control, portero >
empleado de fincas urbanas, escuela > colegio, nuevo
También tenemos los tabúes de la delicadeza. Las pa- envase > nuevo formato… Los políticos (me refiero a
labras que nombran la muerte o determinadas accio-
las personas) son muy expertos en el uso de eufemis-
nes se suelen evitar: entregar el alma a Dios, palmó, mos: huelga > conflicto laboral, despidos > ajuste de
pasó a mejor vida, seguro de vida (en realidad sería plantilla, subida de precios > reajuste de tarifas, re-
seguro de muerte). En lugar de robar decimos hurtar
bajar el sueldo > pedir un esfuerzo,…
(sinónimo de robar en el lenguaje ordinario), esca-
motear, distraer fondos, afanar, limpiar. Dentro de Como vemos, los eufemismos en general suelen ser
este grupo estarían los tabúes del pudor. Se trata de sinónimos refinados. Al principio de este artículo de-
un amplio léxico referente a las funciones fisiológicas cíamos que las lenguas naturales son el mejor ins-
y sexuales. Algunos eufemismos de este apartado, cu- trumento de comunicación, pero en el caso de los
yos tabúes correspondientes todos conocemos, serían: eufemismos políticos no se trata de verdaderos si-
hacer pis, hacer aguas menores, desbeber, renovar el nónimos, porque en realidad encierran una gran
canario… Para nombrar la estancia donde se acude a carga de falsedad, hipocresía y engaño. 47
OCTUBRE 2012