Page 49 - anpe_552
P. 49
AUTONOMÍAS
Recorte de las pagas extraordinarias en junio y en su artículo 8 que para el personal docente de la
diciembre de 2013. enseñanza pública no universitaria se reducen las re-
tribuciones, en el año 2013, en una cuantía equiva-
Como se dice tradicionalmente, la alegría dura poco lente a la suma de las pagas adicionales de junio y
en la casa del pobre. Días después de que el diciembre, con todos los componentes que las inte-
Gobierno de la Nación anunciara su intención de gran, excepto los componentes a los sexenios pri-
abonar en 2013 las dos pagas extraordinarias a los mero y segundo, en los cuerpos docentes del sub-
funcionarios, la Junta de Andalucía se descuelga con grupo A2.
la publicación de la Ley 3/2012 de 21 de septiembre, Está claro que no andaban desencaminados los mi-
de Medidas Fiscales, Administrativas, Laborales y en les de funcionarios que en estos meses han coreado,
Materia de Hacienda Pública para el reequilibrio en las distintas concentraciones y manifestaciones
económico-financiero de la Junta de Andalucía en las que ANPE ha participado, “Griñán, Valderas,
(BOJA de 1 de octubre). La citada norma establece nos roban la cartera”.
Aragón
LA DIFICULTAD DE LA NEGOCIACIÓN
Nos duele constatar que las movilizaciones del profesorado a lo largo de todo el curso pasado,
verano incluido, y que han contado con una participación plena de responsabilidad y preocupación
ante los difíciles momentos que está viviendo la educación pública, no han sido conducidas a buen
puerto en la Mesa de Negociación Sindical.
Esta Mesa, que sienta a
nuestros representantes
sindicales con la Ad -
ministración pública ara-
gonesa para negociar las
condiciones laborales de
los docentes de la ense-
ñanza pública, se ha co-
brado un rotundo fra-
caso por parte de todos
los agentes implicados.
Por un lado, la Ad mi -
nistración aragonesa ha
demostrado escasa sensi-
bilidad con respecto a un
sector, el de la educación
pública, que debe recibir
especial atención si no queremos un sistema educa- de la calle como único foro de debate, rechazando
tivo que margine y segregue a los alumnos en razón de principio cualquier intento de llegar a un enten-
de la situación económica de sus familias. La educa- dimiento. El otro sector, mayoritario, ha in ter pretado
ción pública surgió con la idea de que no se perdiera la negociación sindical en clave política: derribar los
ninguna inteligencia, por el bien de esas personas, gobiernos que no les son afectos.
pero también por el bien de todos, cuando devuel- Tanto unos como otros nos han defraudado. Ante
van a la sociedad el fruto de lo aprendido. ¿Hasta este panorama desolador, ANPE promoverá el esta-
cuándo van a seguir maltratando la Educación unos blecimiento de un nuevo marco de negociación en
u otros Gobiernos?
el que se clarifiquen las posturas sindicales y se ne-
Por otro lado, hemos sido espectadores de una divi- gocien dos aspectos concretos de importancia má-
sión entre los sindicatos presentes en la negociación, xima: por un Plan de Estabilidad del profesorado
lo cual debería sonrojarnos. Un sector de ellos ha to- Interino y por la clarificación en el futuro sistema de
mado por bandera el No a todo y la reivindicación acceso a la Función pública. 49
OCTUBRE 2012