Page 57 - anpe_552
P. 57
AUTONOMÍAS
esta reunión actuaron el presidente del Centro de
Formación Profesional de Turquía, diversas autori-
dades de la ciudad de Bursa y la presidenta de ANPE
Castilla y León Pilar Gredilla Fontaneda, que tuvo
una actuación destacada y reconocida por los asis-
tentes.
Desde ANPE Castilla y León nos sentimos orgullosos
de haber coordinado con éxito este fabuloso pro-
yecto que ha servido para prestigiar la Formación
Profesional y la actitud emprendedora en toda
Europa.
Cataluña
LA INSOPORTABLE PRESIÓN SOBRE LOS DOCENTES
Este curso 2012/2013 se ha iniciado aún peor, que el anterior.
El Departament d’Ensenyament ha seguido apli- Las administraciones educativas han de ser concien-
cando recortes, sobre recortes. Más horas lectivas y tes que esta es una situación límite que está des-
más horas de presencia obligada en el centro, me- moralizando al profesorado, que solo puede aten-
nos docentes, mas alumnos, sueldos entre un 20 y der a las necesidad más elementales de su labor do-
un 70 % inferiores a los de años anteriores para in- cente.
terinos y sustitutos, menos recursos para atender
En muchos centros de Catalunya, se han dejado de
alumnos con dificultades educativas específicas, acu- programar actividades extraescolares y se ha redu-
mulación de recortes salariales, descuentos en las
cido la participación del profesorado en actividades
nóminas por bajas médicas. complementarias al mínimo exigible. Lo que em-
Por si fuera poco, la administración educativa ha de- pezó siendo una medida de protesta e incluso una
huelga de celo más o menos explícita, se ha ido ex-
cidido no cubrir los primeros diez días lectivos de
baja laboral. Incluso cuando un docente solicita un tendiendo de forma natural, como una simple ne-
permiso no retribuido, se tardan diez días lectivos, cesidad de supervivencia, en un contexto laboral
es decir dos semanas, en proporcionar un sustituto. cada vez más crispado e insoportable.
Las administraciones educativa has de ser concien-
El nivel de mezquindad en la gestión de los recursos
tes de que la LOMCE o cualquier otra norma que
humanos está llegando a extremos insoportables en
pretenda abordar la mejora de la calidad educativa
los centros. Especialmente en aquellos donde las con-
debe partir de esta realidad, y transformarla, para
diciones de trabajo son más exigentes, por encon- conseguir la complicad del profesorado, sin el cual
trarse en entornos especialmente desfavorecidos.
nada es posible.
Estas medidas son de dudosa legitimidad, aunque Mientras tanto, los docentes debemos seguir opo-
las avalen unos tribunales de justicia cada vez más niéndonos a todos estos recortes, con imaginación,
sumisos al poder político de turno. Pero no existe
pero con contundencia. La única posibilidad de re-
duda alguna sobre la inmoralidad que supone aho-
cuperar los derechos sociales, económicos y labora-
rrar recursos a cuenta de sobrecargar de trabajo a les perdidos, es nuestra resistencia firme y sostenida
los docentes, hasta extremos que están poniendo en en el tiempo. Las direcciones de los centros han de
riesgo su salud. saber gestionar estos momentos, haciéndose eco de
las reivindicaciones de los compañeros de claustro y
Para hacer frente a esta realidad, de la cual la ad-
ministración es conciente, nos presionan con redu- transmitiendo a la administración la imposibilidad
cir aun más nuestro sueldo si caemos enfermos, de implementar medidas de mejora, sin una rectifi-
cación en la política de ajustes.
cuando ya llevamos acumulada una pérdida de po-
der adquisitivo que en el mejor de los casos ronda La calidad de nuestro futuro como profesionales de
el 25 % y en muchos otros, en el caso de interinos la educación, lo hemos de construir entre todos y día
y substitutos, de hasta un 80 %. a día. 57
OCTUBRE 2012