Page 5 - anpe_550
P. 5
ACCIÓNSINDICALESTADO
LA DESAPARICIÓN DE LA OFERTA DE personal de los centros y derivará en la masificación
EMPLEO PÚBLICO de las clases en las enseñanzas no obligatorias. Son
por tanto ajustes que tendrán graves consecuencias
Ha desaparecido prácticamente la oferta de empleo
en la situación del sistema educativo español. Tanto
público docente. Si en el año 2011, la tasa de repo- las modificaciones de horarios como la desaparición
sición de efectivos se fijó sólo en un 30%, dando lu-
de complementos retributivos y de condiciones labo-
gar a que en algunas CCAA no se convocara ni una rales afectan, además, a acuerdos firmados en la prác-
sola plaza, este año 2012 el Ministerio de Educación
tica totalidad de las comunidades autónomas.
fijó una ridícula tasa del 10% y posteriormente
animó a las comunidades autónomas a no convocar
oferta alguna. Esta decisión perjudica gravemente a LA INCIDENCIA DE LOS RECORTES EN LA
los titulados universitarios con interés por dedicarse CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
a la docencia, aumenta el empleo precario en edu-
La disminución de los presupuestos de educación a ni-
cación y además no asegura la necesaria renovación vel de Estado y de comunidades autónomas no sola-
de las plantillas y posibilita la supresión de muchos
mente perjudica la labor docente; como efecto más
puestos de trabajo.
grave aún, lesiona la calidad de un sistema educativo
ya deteriorado, por lo cual incide gravemente sobre
EL RETROCESO HISTÓRICO EN LAS los alumnos y sus familias, y por ende sobre toda la
CONDICIONES LABORALES DE LOS sociedad. Estos recortes no contribuyen a la lucha con-
DOCENTES tra el elevado fracaso y abandono escolar sino que
pueden agravarlo. Además, corren el riesgo de lastrar
Durante más de treinta años, los representantes del las reformas que nuestro sistema educativo necesita.
profesorado hemos ido consiguiendo derechos labo-
rales y sociales equiparables para el profesorado El primer efecto de la reducción de las partidas pre-
equiparables a los que ya tenían los países de nues- supuestarias es la disminución de los programas de
tro entorno que, con estos recortes, desaparecen y atención a los alumnos con más necesidades educa-
nos retrotraen a la situación de décadas anteriores. tivas que son los garantes de la igualdad de opor-
Han desaparecido las jubilaciones anticipadas, se ha tunidades. Además, el aumento de las horas lectivas
retrasado la edad de jubilación, se han congelado las del profesorado obligará a reducir desdobles y re-
pensiones, se han suprimido derechos laborales del fuerzos, recursos para la orientación educativa,
profesorado interino, han desaparecido las licencias apoyos, aulas de enlace, compensatoria y todas las
y ayudas por estudio, los centros de apoyo y los pro- medidas de atención a la diversidad.
gramas de formación. Para colmo, se acumulan so-
bre el profesorado reproches y dudas sobre su pro- El incremento generalizado de las ratios tendrá un
fesionalidad que lesionan gravemente la considera- efecto devastador en la escuela rural, que verá cerra-
ción social de los docentes y que han hecho tanto das muchas unidades, afectará también a la educa-
daño como los propios recortes. ción infantil, los primeros cursos de ESO, las ense-
ñanzas de idiomas, la formación profesional. También
dificultará la posibilidad de establecer desdobles, gru-
LAS CONSECUENCIAS DEL RD 14/2012 pos de refuerzo y la propia atención a la diversidad.
PARA LA RACIONALIZACIÓN DE LOS
GASTOS EN EDUCACIÓN LA DESMORALIZACIÓN DEL
A la reiterada pérdida de derechos laborales se ha PROFESORADO
unido el último Decreto aprobado por el Gobierno Todos estos recortes y sus consecuencias en las plan-
con la pretensión de ahorrar la increíble cantidad de
tillas de los centros han provocado la desmoraliza-
tres mil millones de euros. Esta ley viene a incidir en ción y el descontento generalizado del profesorado,
recortes que ya habían anticipado algunas comuni-
agudizado por algunas declaraciones de responsa-
dades autónomas. El decreto aumenta el horario lec- bles políticos que han cuestionado la profesionali-
tivo y complementario de los docentes sin ninguna dad de la función docente.
compensación, aumenta las ratios sin contemplar si-
tuaciones excepcionales y va a dejar sin cubrir las ba- ANPE no rechaza estas medidas por una cuestión
jas por enfermedad. El aumento de las ratios y del ho- meramente corporativa o de defensa exclusiva del
rario lectivo que contempla esta ley, supondrá la no interés profesional de los docentes, sino desde la
renovación del puesto de trabajo de un buen número consideración de que perjudican verdaderamente la
de profesores interinos y perjudicará fundamental- calidad de la enseñanza pública y, por tanto, afec-
mente a la enseñanza pública. Por otro lado, la desa- tan al alumnado.
parición de muchos programas de cualificación
profesional inicial, el retraso en la implantación de los Por ello, exigimos al Gobierno que cese la po-
ciclos formativos de FP y la desaparición de modali- lítica de recortes en Educación y comiencen por
dades de Bachillerato obligará a un ajuste del fin las necesarias reformas. 5
MAYO-JUNIO 2012