Page 4 - anpe_550
P. 4
ACCIÓNSINDICALESTADO
22 DE MAYO MOVILIZACIONES CONTRA LOS
RECORTES EDUCATIVOS EN TODA ESPAÑA
ANPE rechaza el Real Decreto 14/12 de ajuste del gasto público aprobado
en el Congreso sin que se haya negociado en la Mesa Sectorial de
Educación. Consideramos que estas medidas dificultan la posibilidad de
negociar el Estatuto Docente y la reforma educativa.
Desde que comenzó la crisis económica, la Educación crisis, adoptó las primeras decisiones en el mes de
ha sufrido en primer lugar todos los ajustes y recor- mayo de 2010, sus principales destinatarios fueron
tes presupuestarios. Esta acumulación de recortes so- los funcionarios públicos, y por ende, los docentes,
bre un servicio tan relevante para la sociedad cons- que vieron recortadas sus retribuciones entre un 5 y
tituye, sin duda, un ataque sin precedentes que un 10 % en una decisión sin precedentes.
afecta primordialmente a la enseñanza pública, es Posteriormente, las Leyes Generales de Presupuestos
decir al profesorado español, a los alumnos y a sus tanto del Estado como de las CCAA ahondaron en la
familias. Por la relevancia social de la educación, política de recortes educativos reduciendo sus parti-
constituye también una seria hipoteca para el futuro das de Educación en un montante superior a los
de nuestro país. 2000 millones de euros, afectando esta reducción a
programas educativos y a políticas de personal:
ANPE animó al profesorado a secundar una huelga merma retributiva y reducción de efectivos.
por los motivos siguientes.
El Gobierno actual ha reducido en un 21’2% el pre-
supuesto del Ministerio de Educación y ha recortado
LA DRÁSTICA REDUCCIÓN DE LOS 530 millones de euros en las partidas de transferen-
PRESUPUESTOS EN EDUCACIÓN cias educativas. Además, los nuevos presupuestos ge-
nerales del Estado del año 2012 introducen otra
Las dos últimas leyes de presupuestos generales del congelación salarial para los funcionarios docentes
Estado han derivado en una enorme disminución de que, sumada a los recortes salariales y laborales que
las partidas presupuestarias de Educación, que ya hemos padecido desde mayo de 2010, a las conge-
situaban a nuestro país por debajo de la media de laciones practicadas en estos dos últimos años y al
la OCDE antes de la crisis económica. Desde que el aumento del IRPF suponen ya una merma de retri-
4 anterior Presidente del Gobierno, acuciado por la buciones superior al 16% de media.
ANPE 550