Page 36 - anpe_549
P. 36
LA CLASE
¿CUÁNDO ESTÁ UN NIÑO PREPARADO
PARA LEER?
Por María Del Rosario Ruano, maestra de Educación Infantil y Primaria
Lara Y. Herrera, maestra de Educación Infantil, Primaria y Audición y
Lenguaje.
PARECE FÁCIL RESPONDER A ESTA separado no son suficientes para un buen aprendi-
PREGUNTA, PERO NO LO ES. zaje lectoescritor.
Según la experiencia en Educación Infantil el cono-
¿QUÉ SIGNIFICA LEER?
cimiento de las letras y la conciencia fonológica es-
El objetivo más importante por el que nace la es- tán muy relacionados con los estadios tempranos del
cuela es la alfabetización para poder acceder a la aprendizaje de la lectura y de la escritura.
cultura. Por tanto, leer y escribir se convierte en un
proceso educativo desde la Educación Infantil. Tal Es fundamental entender que para leer hay que es-
como se establece en la Ley Orgánica del 2 de mayo tar preparados. Son frecuentes los capítulos en el
de 2006 de Educación, en su Titulo I, Capítulo I, ar- aula donde un maestro le pregunta a un alumno/a
tículo 13 g) (Objetivos) y artículo 14.5 (Principios –¿qué dice aquí?– y el niño/ a no contesta,; no es ca-
Pedagógicos). paz de descifrar el código que está viendo. No está
maduro para comenzar el proceso de lectoescritura.
Aprender a leer y escribir requiere ir más allá de la
realización de meros ejercicios. Se trata de conseguir Por esa razón es importantísimo PREPARAR BIEN AL
que la capacidad reflexiva del niño esté al servicio FUTURO LECTOR:
de lo que su mano realiza. ¿Cómo? A partir de su re-
Es necesario que los niños/as estén listos para ini-
alidad: su nombre, lo que le sucede, lo que quiere
compartir con su familia… Así descubre el valor y la ciarse en la lectura. Al igual que los bebés caminan
antes o después (a los 9 meses, 10 meses; al año), con
funcionalidad de este aprendizaje.
la lectura pasa exactamente igual. Es preciso respe-
Por consiguiente, una definición sencilla de leer es: tar el nivel de madurez en el que se encuentra. Por
interpretar el significado de una serie de signos es- ello, no se deben hacer malas comparaciones.
critos o descifrar e interpretar cualquier tipo de Todos/as aprenderán a leer a su tiempo.
signo.
Además, las características cognitivas que presentan
a estas edades no le facilitan este proceso (Piaget,
¿QUÉ IMPLICA LEER?
Estadio Preoperacional, de 2 a 7 años). Según este
Aprender a leer es una habilidad compleja para la autor este estadio presenta características, tales
que se necesitan habilidades previas: ATENCION, ME- como egocentrismo, centración, irreversibili-
MORIA INMEDIATA Y A LARGO PLAZO, DISCRI-
dad,…que limitan el aprendizaje que nos ocupa.
MINACIÓN VISUAL, CONCIENCIA DE LOS SONIDOS Solo los alumnos/as que se encuentren en el periodo
DE LA LENGUA, …Cuando un niño/a tiene alcanza-
de transición entre este estadio y el siguiente
das estas habilidades hablamos de MADUREZ LEC-
TORA. Leer implica tener dos funciones
Leer implica tener dos funciones adquiridas: la con- adquiridas: la conciencia fonológica,
ciencia fonológica, referida a la “habilidad para ma-
nipular los sonidos aislados del habla de forma men- referida a la “habilidad para
tal” y al conocimiento de las letras. Estas habilida- manipular los sonidos aislados del
des se influyen recíprocamente, e inciden en el de-
sarrollo de la lectura. Ejercitándose una de estas fun- habla de forma mental” y el
ciones nos ayuda a mejorar la otra.
conocimiento de las letras. Estas
Existen evidencias que demuestran que estas habili-
dades se necesitan mutuamente, (por ejemplo, un habilidades se influyen
niño/a no puede lograr la lectura solo reconociendo recíprocamente, e inciden en el
las letras y teniendo una baja conciencia fonológica,
36 y viceversa). Por lo tanto, ambas habilidades por desarrollo de la lectura.
ANPE 549