Page 38 - anpe_549
P. 38
Colaboraciones
SOBRE LOS VALORES
EDUCATIVOS DEL DEPORTE
Hemos oído en muchas ocasiones, que la práctica deportiva puede aportar
una serie de beneficios no sólo físicos, si no también psíquicos, e incluso
que pueda favorecer actitudes positivas, llamadas valores.
Por Alberto Cebollada Kremer, profesor de Educación Física.
Este efecto actitudinal se explica porque a través de VALOR: ánimo para afrontar retos cada vez más im-
la práctica deportiva habitual y comprometida, los portantes.
jóvenes experimentan conductas que les van a ser AMBICION: Tener aspiraciones o metas a través del
de utilidad en la edad adulta, cuando tengan que esfuerzo diario.
enfrentarse de verdad a las dificultades de la vida. MADUREZ: Comprensión sensata de la vida, de sus
posibilidades y de sus limitaciones. Que hay cosas en
Para que se tengan en cuenta los valores, es nece-
la vida que no son tan difíciles ni tan terribles como
sario que alguien “los valore o les dé importancia”,
ellos creían.
por eso se trata de algo subjetivo, y que por su-
RESPONSABILIDAD: que se pueda confiar en él.
puesto no todo el mundo tiene en consideración.
EDUCACIÓN: buenas maneras: RESPETUOSO : de-
Suponen lo deseable frente a lo indeseable, y ayu- mostrando cortesía por los demás. HIGIENE : Limpio
dan a configurar la ética ó la forma de actuar de las y que tenga el hábito del aseo personal.
personas. DEPORTIVIDAD: Mostrar comportamientos positivos
frente a sus oponentes, aceptando la derrota, ó de-
Por ejemplo son de gran ayuda en la adolescencia
“etapa crítica”, donde los procesos madurativos, las mostrando buen talante ante el éxito. IMPARCIAL Y
experiencias dispares y los conflictos emocionales pro- OBJETIVO: no permitir una ilegalidad, ó ventaja des-
leal frente al adversario.
vocan un desorden del comportamiento, que los pa-
INDEPENDENCIA: Tener confianza en uno mismo y no
dres y en muchos casos los profesores nos toca sufrir.
depender de los demás para realizar una actividad.
Pero también tienen su aplicación en la vida laboral, AMISTAD: Afecto personal que surge del trato dia-
familiar y social del joven y del adulto, ya que tener rio de forma desinteresada y y normalmente recí-
un carácter moldeado con el esfuerzo y la dedicación, proca. Las personas pueden ayudarse unas a otras
supone una ventaja en la carrera de la vida. para solucionar sus problemas. Se puede necesitar a
los demás in depender de ellos.
A continuación presento una relación de los valores
que considero más importantes. Nadie duda que se INTEGRACIÓN: sensación de que importo a los de-
puedan desarrollar con la práctica deportiva: más, y de que los demás me importan a mí.
OBEDIENCIA: cumplir con las indicaciones, consejos
COMPAÑERISMO: mantener una relación cordial y tareas orientadas por una persona que se encarga
con los que se encuentran en tu mismo equipo o/y/ de su formación “entrenador”, profesores, padres.
obtienen las mismas experiencias. Unirse para obte-
En el proceso educativo de los niños la figura del en-
ner un fin común. Compartir la filosofía de Equipo,
trenador es una pieza clave, pero es necesario ha-
pertenecer al mismo Club.
ber sembrado y trabajado unos principios en el am-
SACRIFICIO: experiencias de esfuerzo y trabajo duro, biente familiar. Para “educar en valores” es impor-
que tienen como finalidad obtener una meta. El es- tantísimo el ejemplo que den los padres a sus hijos,
forzarse por lograr algo provoca después satisfac- se trata de un complicado proceso que requiere tra-
ción. bajar en equipo. Es necesario trasmitir entre todos
COMPROMISO: exigirse a uno mismo, tener una res- un código de buenas formas, un estilo de vida
ponsabilidad con el club, el entrenador ó los com- “sana” y de cumplimiento de las reglas, mante-
pañeros de equipo para obtener un objetivo. niendo vivo el espíritu de la práctica deportiva, y no
PERSEVERANCIA: ser constante en la consecución de delegar la responsabilidad de la educación de nues-
un fin. tros hijos únicamente a los profesores.
ACEPTACIÓN: ser capaz de llevarse bien con los de- Cuando las piezas claves cumplen su papel, el de-
más a pesar de sus diferencias, y también aceptarse porte se convierte en un excelente medio para edu-
a uno mismo con sus virtudes y defectos. car, y bien dirigido puede llegar a ser un fuerte for-
38 AUTOCONTROL: Dominarse a sí mismo. mador del carácter.
ANPE 549