Page 13 - anpe_548
P. 13
ACCIÓNSINDICALESTADO
regularlo no quiere decir que no exista y que no esté Es importante conocer las formas de relacionarse
influyendo en la conformación de la personalidad con el mundo, los valores sociales, las diferentes ma-
de las niñas y niños. Se cree que haciendo una ley se neras de producir un discurso o las formas de iden-
resuelven problemas sociales y en realidad lo que se tidad que aparecen en las pantallas. Hay que ense-
necesita es una autorregulación social. ñar a ver las pantallas, porque miramos y no vemos.
ANPE EN EL COLOQUIO DE
“MAGISTERIO” SOBRE LA SECUNDARIA
El pasado día 29 de febrero la Universidad Camilo José Cela, en colaboración
con la revista Magisterio, organizó una Mesa Redonda sobre la reforma de
la Educación Secundaria, en la que participó ANPE.
La sesión, enmarcada en el ciclo “En busca de un Bachillerato) y las de carácter profesional (la
nuevo paradigma educativo”, contó con las inter- Formación Profesional de Grado Medio).
venciones de Xavier Gisbert da Cruz, director gene- • Flexibilizar la organización de la Secundaria, ofre-
ral de Evaluación y Cooperación Territorial del ciendo vías formativas de acuerdo con los intere-
Ministerio de Educación, Javier Carrascal García, se- ses, motivaciones y progresos de los alumnos.
cretario estatal de organización de ANPE, Fernando
• Mantener la gratuidad de la educación hasta los
Sánchez-Pascuala Neira, director general de Política
16 años.
Educativa de la Junta de Castilla León, Mariano del
Castillo, director del Instituto de Técnicas Educativas • Aplazar la entrada en vigor de las previsiones que
en materia de enseñanzas mínimas de la Educa-
de la Patronal de Enseñanza CECE y José Antonio
Poveda González, asesor jurídico de Escuelas ción Secundaria obligatoria recoge la Ley de
Católicas, con la moderación de José María de Moya, Economía Sostenible.
director de la revista Magisterio. Posteriormente, se abordaron asuntos como: el
modo en que se va a articular la ampliación del
Se analizaron las propuestas de reforma que ha pre-
Bachillerato y los problemas que pueden generarse
sentado el Ministro de Educación:
en los centros, las posibles alternativas para ampliar
• Cambiar la actual estructura de la Secundaria a 3 el Bachillerato, los efectos de estas reformas educa-
+ 3 (3 cursos de Secundaria común más 3 de tivas en los centros concertados y el futuro de los
Bachillerato o Formación Profesional de Grado PCPI y de los programas de diversificación curricular
Medio), dividiéndola en dos etapas de la misma actuales.
duración.
Javier Carrascal, secretario estatal de organización
• El primero de esos tres años (antiguo 4º de la de ANPE, incidió en el protagonismo que corres-
ESO), será obligatorio para todos los alumnos y
ponde al profesorado en el proceso educativo para
les orientará, bien a la Formación Profesional, conseguir una educación de calidad y recordó a la
bien a la continuación del Bachillerato. administración educativa que no habrá posibilidad
• Adelantar en un año la posibilidad de optar en- de cambio profundo si no se acierta en las estrate-
tre las enseñanzas de carácter general (el gias respecto de las políticas docentes. 13
MARZO 2012