Page 12 - anpe_548
P. 12

ACCIÓNSINDICALESTADO




          ANPE APOYA EL TÍTULO DE TÉCNICO


          SUPERIOR EN LENGUA DE SIGNOS


            ANPE se ha dirigido a la Directora General de FP del Ministerio

            de Educación para pedirle que se mantenga este título.


                     Durante los últimos años la ordenación de las ense-  ANPE aboga el mantenimiento de éste ciclo forma-
                     ñanzas de la Formación Profesional específica de están  tivo que es de gran interés social. Nos preguntamos
                     adaptando a las cualificaciones profesionales del nuevo  por qué hay que cambiar un ciclo que está funcio-
                     Catálogo Nacional de las Cualificaciones Profesionales.  nando bien, que mantiene una gran demanda de
                     Por tal motivo, los profesores de los institutos de la en-
                                                                     estudiantes y cuya inserción profesional está pró-
                     señanza pública, en los cuales se imparte el vigente  xima al 100%. Evidentemente, debe adaptarse a las
                     Ciclo Formativo de Grado Superior de Interpretación  cualificaciones profesionales del nuevo Catálogo
                     de la Lengua de Signos, se han dirigido a ANPE para
                                                                     Nacional de las Cualificaciones Profesionales, pero
                     manifestarnos la preocupación por la situación de esta
                     titulación, que será sustituida por la de Técnico  no creemos conveniente la desaparición del perfil
                     Superior en Mediación Comunicativa. Desconocen si  profesional de Intérprete de Lengua de Signos
                     esta implantación se llevará a cabo en el próximo curso  cuando éste sea sustituido por el de Técnico
                     escolar, tienen dudas sobre las futuras salidas profe-  Superior en Mediación Comunicativa. Máxime si se
                     sionales y las convalidaciones con otros estudios, sobre  tiene en cuenta que un “mediador” necesitará
                     la reducción en el número de horas lectivas en módu-  siempre en su trabajo a un “intérprete”.
                     los como el de Lengua de Signos Española,
                     Interpretación de la lengua de signos, Psicosociología  ANPE exige que se mantenga el actual título de
                     de la población sorda y sordociega, etc. y creen que los  Técnico Superior en Interpretación de la Lengua de
                     alumnos recibirán una preparación insuficiente de ca-  Signos, haciendo en su currículo las adaptaciones con-
                     rácter práctico y lingüístico del proceso y pautas de con-  venientes a las cualificaciones profesionales del nuevo
                     textualización e integración en el entorno.     Catálogo Nacional de las Cualificaciones Profesionales.


          ANPE EN EL OBSERVATORIO DE CONTENIDOS

          TELEVISIVOS AUDIOVISUALES (OCTA)


            La OCTA es una iniciativa de la sociedad civil cuyo objetivo fundamental se centra en

            garantizar los derechos de la infancia y de la juventud en su relación con los diferentes
            medios y sistemas de comunicación.

                     Cuenta con el apoyo de una base amplia y plural de  analizar los reiterados incumplimientos de la Ley
                     organizaciones tanto de protección a la infancia, de  General de Comunicación Audiovisual por parte de
                     padres y educadores, organizaciones sindicales, ve-  las cadenas y plantear propuestas alternativas para
                     cinales, de comunicación, de consumidores y usua-  corregir y mejorar los contenidos de las pantallas.
                     rios, ecologistas, de mujeres, de la tercera edad, etc.
                                                                     La formación, la educación y el entretenimiento en
                     Y está abierto a la participación de cualquier otro
                     colectivo o de ciudadanos particulares interesados  las pantallas deben ir acompañados de contenidos
                                                                     éticos que configuran la visión del mundo. Para con-
                     en este tema.
                                                                     seguirlo, se necesita una dieta audiovisual equili-
                     Ha organizado diferentes eventos como la jornada en  brada y una alfabetización de las imágenes, es de-
                     el Senado “Menores, pantallas y ética”, o la jornada  cir, una lectura crítica de consumidores activos. Es ne-
                     “Menores, pantallas y alimentación”, o la rueda de  cesario para empezar a fomentar dicho propósito,
                     prensa que informó sobre las vulneraciones de tele-  que se cumplan unas leyes y un compromiso por
                     visiones privadas a la ley audiovisual. Con estas ini-  parte de la sociedad civil. Este compromiso es im-
                     ciativas, el Observatorio de Contenidos Televisivos  portante porque el ámbito del derecho no puede re-
                     Audiovisuales (OCTA) quiere debatir sobre los conte-  gular todo, como por ejemplo, los valores sociales
       12            nidos éticos televisivos adecuados al público infantil,  que aparecen en las pantallas. El hecho de no
     ANPE 548
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17