Page 7 - anpe_545
P. 7
ANTE EL 20-N, PROPUESTAS PARA MEJORAR LA EDUCACIÓN
mitir a la sociedad la importancia de reconocer también 6. OTRAS PROPUESTAS
la autoridad moral, intrínseca a la dignidad de la tarea
docente, y la autoridad académica, que tiene que ver Además, presentamos para su posible inclusión en
con el respeto a la libertad de cátedra y a las decisiones el programa de Gobierno estas otras propuestas:
académicas y con que los claustros de profesores recu- • La escolarización equilibrada de los alumnos en
peren las competencias técnico-profesionales.
todos los centros sostenidos con fondos públicos.
• La prioridad de la enseñanza pública en la crea-
4. LA FINANCIACIÓN DE LA ENSEÑANZA ción de nuevos centros educativos.
El Gobierno debe comprometerse a elevar sustan- Un esfuerzo por conjugar la necesidad de que los di-
cialmente el porcentaje de PIB destinado a la edu- rectores de centros sean miembros de los claustros
cación, tanto en el Estado como en las comunidades docentes y elegidos por ellos, con su “profesionali-
autónomas y asegurar su mantenimiento mediante zación” en forma de preparación específica para ha-
una ley de financiación. cer frente a su responsabilidad.
Deberá crearse también un fondo de cohesión para • Un compromiso para reducir al mínimo impres-
garantizar el equilibrio presupuestario y la solidari- cindible la cantidad de tareas burocráticas que lle-
dad entre las comunidades autónomas. van a cabo los docentes, en beneficio de la dedi-
cación específica a la docencia.
• Un esfuerzo implantar las Tecnologías de la
EL FUNCIONAMIENTO
Información y la Comunicación, con la creación de
DE LOS CENTROS EDUCATIVOS un perfil de Coordinador de Nuevas Tecnologías
en todos los centros educativos.
5. AUTONOMÍA Y FUNCIONAMIENTO • Un compromiso de impulsar las competencias téc-
DE LOS CENTROS EDUCATIVOS nico- profesionales de los claustros de profesores.
• El establecimiento de la figura de “profesor tutor
Necesitamos desarrollar el principio de autonomía de prácticas de formación del profesorado”, con
pedagógica y organizativa de los centros y diseñar preparación específica e incentivos profesionales,
un nuevo marco de la función directiva más profe- para garantizar la máxima calidad del practicum
sionalizada, regular la participación en los centros en el máster de secundaria y en el grado de ma-
así como todos aquellos aspectos que se derivan del gisterio, así como en el posible periodo de prácti-
principio de libertad de elección de los centros.
cas del acceso a la función docente.
La autonomía pedagógica y organizativa de los cen- • La incorporación al sistema educativo de evalua-
tros no está plenamente desarrollada. La mejora de ciones externas, diseñadas para resultar efectivas
la calidad del sistema educativo pasa, sin embargo, en cuanto al diseño de programas y políticas es-
porque los centros educativos cuenten con autono- pecíficas. El resultado de las evaluaciones debe es-
mía suficiente, sujeta a evaluación externa, para: tar asociado –en lo que se refiere al profesorado–
a los incentivos profesionales que determine el
• Elegir el modelo de jornada escolar que responda Estatuto Docente. En lo que se refiere a los cen-
mejor a los intereses de la comunidad educativa. tros, estará asociado a la dotación de profesorado
• Establecer programas de innovación, especializa- de apoyo o a las intervenciones inmediatas –de
ción en áreas determinadas, firma de convenios refuerzo o de modificación de las prácticas edu-
con entidades y acceder a recursos destinados a cativas– que sean necesarias.
las buenas prácticas educativas. • Un esfuerzo por valorar el esfuerzo individual de
• Promover la diversificación de la oferta educativa. los alumnos, la responsabilidad y el rigor como
determinantes para el proceso educativo. Esta va-
• Disponer de autonomía de elaboración curricular
loración debe traducirse en refuerzos positivos
respetando los mínimos legales establecidos.
para los alumnos que se esfuercen en progresar,
• Abrir a los centros la posibilidad de especializarse y en fomentar los comportamientos y actitudes
en alguna enseñanza concreta, de acuerdo con los asociados a los valores educativos.
proyectos de innovación de sus claustros, compar-
tida con otros centros, incluso entre centros de pri- CONCLUSIÓN
maria y de secundaria y asociada a la evaluación
externa y a la estabilidad de sus claustros. En estos Es imperativo que el próximo Gobierno de España
centros se propone la posibilidad de asegurar la es- considere la educación como una prioridad básica, y
tabilidad voluntaria del profesorado en el marco que los grandes partidos adquieran el compromiso
de sus planes de mejora y proyectos de innovación. de un acuerdo básico en educación para llevar a
• Asociar la formación permanente del profesorado cabo las reformas necesarias en el sistema educativo,
a las necesidades y características concretas de los que facilite la estabilidad normativa de su desarro-
centros educativos, retomando la idea de “for- llo y aleje a la educación de la permanente con-
mación en los centros”. frontación política. 7
NOVIEMBRE 2011