Page 9 - anpe_545
P. 9
ACCIÓNSINDICALESTADO
“ANPE, desde su independencia y responsabilidad sindi-
cal y atendiendo a su compromiso sólo con el profeso-
rado, ha venido denunciando la mala gestión de la crisis
que ha ocasionado en el sector público docente una ba-
jada de retribuciones, la congelación de pensiones, la eli-
minación de la jubilación anticipada, la prolongación de
la vida laboral más allá de los 65 años, las raquíticas ofer-
tas de empleo para este curso, la reducción de progra-
mas educativos, y el aumento de la jornada lectiva que
ha suprimido muchos puestos de profesores interinos.
Ante esta situación, ANPE no ha permanecido impasible
ni connivente. Cuando se produjeron los recortes retri-
butivos y restricciones en nuestros derechos funciona-
riales, convocamos movilizaciones a nivel estatal. Ahora
volvemos a hacerlo en algunas comunidades autónomas
en función de la incidencia de estos recortes en las plan-
tillas y en la supresión de puestos de trabajo, y respon-
diendo a la imposición unilateral de estas medidas
cuando han sido aplicadas sin negociación ni diálogo.
Ante el intento de descalificar las últimas movilizaciones
por una supuesta intencionalidad política, recordamos
que en los últimos años ANPE se ha movilizado en nu-
merosas ocasiones, tanto a nivel estatal como autonó-
mico, sin mirar al color político de los gobiernos. En de-
fensa de estos postulados hemos convocado este mismo
año movilizaciones contra el “pensionazo”, contra la ba-
jada de las retribuciones, contra la insuficiente oferta de
empleo público, contra la supresión de derechos históri-
cos como la jubilación anticipada, y por el manteni-
miento de la MUFACE, además de las efectuadas contra
los recortes que están llevando a cabo algunas comuni-
dades autónomas. Y al mismo tiempo, hemos anunciado
que no participaremos en movilización alguna durante
la próxima campaña electoral, para no interferir en la
evolución del proceso democrático de las elecciones.
Además, en ANPE hemos ejercitado una constante vin-
dicación de la reforma del modelo y estructura del sis-
tema educativo para reducir las altas tasas de aban-
dono y fracaso escolar y lograr que la formación de
nuestros alumnos sea equiparable a la de los países de
nuestro entorno. Es una exigencia que se mantiene vi-
gente puesto que queda pendiente para el próximo
Gobierno la gran reforma que necesita el sistema edu-
cativo, y que deberá incluir: cambios en el modelo pe-
dagógico y la estructura de las enseñanzas; la verte-
bración y cohesión del sistema educativo; un Estatuto
de la Función Docente como norma marco de las polí-
ticas del profesorado desde el acceso, la carrera profe-
sional y la jubilación, con el reconocimiento de la au-
toridad del docente a nivel de Estado; la autonomía pe-
dagógica y organizativa de los centros, y una Ley de
Financiación de la Educación.
ANPE es un referente para el profesorado y la educa-
ción, en estos momentos más necesaria que nunca.
Ante la gravedad de la crisis, es el momento de poner
en valor la importancia de la educación y hacer de ella
el centro de las políticas sociales.”