Page 5 - anpe_545
P. 5

ANTE EL 20-N, PROPUESTAS PARA MEJORAR LA EDUCACIÓN




       reincidente en los errores al reproducir el modelo  garantizar también el nivel mínimo exigible a los
       LOGSE de postulados que rebajan la cultura de la  alumnos que lleguen a la universidad. Estas medi-
       exigencia, del rigor y del esfuerzo, y que se mani-  das, junto con la valoración del esfuerzo individual,
       fiestan en los contenidos curriculares y en los pro-  nos ayudarían a mejorar la situación.
       pios criterios de evaluación y promoción de curso.
                                                       Además de ello, hemos de recuperar las Humani-
       A pesar de la sensación de que ha habido continuas  dades, que han sido desplazadas progresivamente
       reformas, el modelo pedagógico ha permanecido   de nuestro sistema educativo, lo que ha tenido como
       inamovible, tras el desarrollo constitucional del ar-  consecuencia una importante merma de la base cul-
       tículo 27, porque el Estatuto de Centros Escolares,  tural y la capacidad de comprensión verbal del alum-
       Ley Orgánica 5/1980 de 19 de junio, fue recurrido al  nado. Proponemos la recuperación de estas discipli-
       Tribunal Constitucional e inmediatamente derogado  nas en el ciclo de enseñanza obligatoria. También es
       tras la victoria socialista de 1982. Y la LOCE del  necesario potenciar la enseñanza del inglés para que
       Partido Popular, que mantuvo íntegra la estructura  todos los jóvenes acaben la ESO con un correcto do-
       de la LOGSE pero introdujo algunos cambios en las  minio de este idioma.
       medidas académicas, no llegó a nacer al ser parali-
       zada mediante la aprobación de un Decreto que de-  2. LA VERTEBRACIÓN Y COHESIÓN DEL
       jaba en suspenso su calendario de aplicación.
                                                          SISTEMA EDUCATIVO
       Curiosamente, este pasado verano, a través de la Ley
       de Economía Sostenible, se han recuperado algunas  Para ANPE también es importante abordar cuestio-
                                                       nes esenciales como la vertebración y cohesión del
       propuestas de la LOCE, referidas a los famosos iti-
       nerarios en el cuarto curso de la ESO y en la im-  sistema educativo.
       plantación anticipada de los programas de cualifi-  Cuando, hablamos de vertebración, como sucede
       cación profesional.                             con tantos términos del ámbito educativo, hay que
       Por eso, la reforma educativa debería revisar el mo-  despojarlo de connotaciones falsamente históricas y
       delo pedagógico que sustenta nuestro sistema edu-  entenderlo en su verdadera dimensión. Vertebración
       cativo, que copiamos de Gran Bretaña y que este  significa, según el diccionario de la RAE: la acción de
       país abandonó ya en el año 1999. El mito de que to-  dar consistencia y estructura internas, dar organiza-
       dos los alumnos pueden llegar a la vez al mismo  ción y cohesión.
       punto ha dado lugar a un enorme fracaso.        Vertebración, en el ámbito de la transferencia de las
       Desde ANPE estamos convencidos, que sólo una es-  competencias educativas, no significa restar auto-
       cuela excelente, en la que se obtenga el máximo  nomía sino cumplir la legislación vigente en lo refe-
       rendimiento de cada alumno y se le exija un es-  rente a la misma. En las comunidades sin lengua ver-
       fuerzo por lograrlo, puede compensar las desigual-  nácula, al Estado le corresponde fijar el 65% del con-
       dades socioeconómicas. En este sentido, sólo una en-  tenido curricular y a la comunidad, el 35%. En las
       señanza pública de calidad puede garantizar el prin-  que sí la tienen, la proporción es de un 55% y un
       cipio de igualdad de oportunidades, y por eso es pre-  45%. No pedimos que el Estado asuma más compe-
       cisamente la enseñanza pública la más perjudicada  tencias, sólo que cumpla las que tiene actualmente.
       por el modelo actual. Por ello, entendemos que es  Una reforma educativa, precisamente por su vocación
       necesario un cambio de modelo educativo hacia pa-
                                                       de política de Estado, debe afirmar expresamente:
       rámetros de calidad basados en la valoración del co-
       nocimiento, la exigencia en el aprendizaje, la eva-  • La garantía de unas enseñanzas básicas comunes
       luación rigurosa y el esfuerzo, conceptos que no es-  en todo el Estado.
       tán reñidos con la atención a la diversidad o las ne-  • La coordinación y cooperación entre todas las ad-
       cesidades especiales, todo lo contrario, impulsan las  ministraciones educativas, fundamental para
       verdaderas potencialidades de los alumnos, sea cual  atender a la programación general y a la ordena-
       sea su punto de partida.                          ción territorial de la educación dentro de la uni-
                                                         dad básica del sistema educativo.
       Como propuestas derivadas de esta premisa sobre el
       modelo educativo, desde ANPE consideramos im-   • La garantía para todos los alumnos del dominio de
                                                         la lengua común del Estado junto a las lenguas co-
       prescindibles actuaciones específicas como aumen-
       tar el peso de las materias instrumentales- lectura,  oficiales de sus respectivas comunidades autónomas.
       escritura, matemáticas y lengua extranjera- en la en-  El Estado está obligado a definir unos principios y
       señanza primaria, modificar la configuración actual  unos contenidos básicos comunes para todos y ha-
       de la secundaria y prestigiar como merece la forma-  cerlos cumplir con la finalidad de cohesionar nuestro
       ción profesional, que debería ser una de las grandes  sistema y ello afecta tanto a los contenidos curricu-
       prioridades. Es necesario además ampliar en un año  lares, a los derechos de los ciudadanos a hacer com-
       más el bachillerato, en estos momentos el más corto  patible el derecho a conocer y usar el castellano con
       de Europa. Sólo así se facilitará la diversificación re-  las demás lenguas vernáculas y a la propia regulación
       alista del alumnado de secundaria y se podrá    de los cuerpos docentes.                               5
                                                                                                          NOVIEMBRE 2011
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10