Page 3 - anpe_545
P. 3

EDITORIAL








         20-N. TODOS DEBEMOS

         TOMAR PARTIDO POR LA EDUCACION







       Cuando esta revista vea la luz faltarán pocos días  estudios para ponerse a trabajar están volviendo a
       para que sepamos quién tendrá la responsabilidad  las aulas. El número de personas que siguen algún
       de gobernar España en estos difíciles momentos de  tipo de estudios ha aumentado un 15,2 % en el
       crisis económica y social.                      año 2010. La idea de que estudiar no sirve para
                                                       nada, además de falsa es lesiva para nuestros jóve-
       Sin embargo, frente a tantas incertidumbres tene-
       mos muy clara una certeza: el gobierno tendrá que  nes. El índice de paro es muy superior en las perso-
                                                       nas sin estudios que en las personas con alguna
       proponerse como objetivo prioritario mejorar el  titulación. Y esta situación se va a agravar en el
       nivel educativo y formativo de las nuevas genera-
       ciones. Y para ello, los grandes partidos políticos  futuro próximo. El trabajo va a ser escaso y solo la
                                                       mejora de la formación, en un mundo globalizado
       deberán adquirir con la sociedad el compromiso de
       un acuerdo básico en educación que permita la   y en competencia feroz, va a facilitar el acceso a un
                                                       empleo cualificado. La Comisión Europea señala en
       estabilidad normativa desde las mejoras reales y  su documento Europa 2020, para ese año, un total
       efectivas, y que preserve al sistema educativo de
       los recortes presupuestarios.                   de 16 millones de puestos de trabajo suplementa-
                                                       rios que requerirán cualificaciones altas, mientras
       Son muchos los retos que tendrá que abordar el  que la demanda de cualificaciones bajas caerá en
       próximo gobierno y, entre todos, junto a la priori-  12 millones. Hemos entrado en la sociedad del
       dad de la recuperación económica y el empleo,   aprendizaje, y todos tendremos que seguir apren-
       está el de la mejora de nuestro sistema educativo.  diendo. Jóvenes y mayores.
       Es prioritario  conseguir la mayor eficacia en el
       aprendizaje de los alumnos, que pasa por recupe-
       rar los valores y actitudes relacionados con la tarea
       de aprender y por garantizar la presencia de un     Son muchos los retos que
       profesorado bien preparado y lleno de motivación.   tendrá que abordar el
       Y, desde luego, debe ser objetivo de un partido con
       noción de Estado reajustar los desequilibrios entre  próximo gobierno y, entre
       las comunidades autónomas, potenciar la autono-     todos, junto a la prioridad de
       mía organizativa de los centros, desarrollar la pre-
       paración específica para ejercer la función directi-  la recuperación económica y
       va, aumentar muy sustancialmente la inversión en    el empleo, está el de la
       educación y sacar a la educación de la confronta-
       ción partidista.                                    mejora de nuestro sistema
                                                           educativo
       Invertir en educación es caro. No invertir es más
       caro aún. Por eso es tan importante la implicación
       de la sociedad. Actualmente, a la vista del enorme
       número de jóvenes con titulación académica que  Ante este nuevo escenario, ANPE proclama que la
       están en el paro, cunde la idea de que estudiar no  educación es el verdadero indicador de la marcha
       sirve para nada. La confianza en la educación como  de una sociedad, es la mejor política social y la
       garantía de empleabilidad parece haber desapare-  inversión más segura para salir de la crisis de valo-
       cido. Da la sensación de que no hemos sabido    res y también de la crisis económica, que están oca-
       aprovechar la inversión que hemos hecho en edu-  sionando  tan enormes cambios sociales.  El gran
       cación, nunca suficiente pero sí reseñable. Muchos  desafío en este momento es convertirla en el cen-
       jóvenes titulados universitarios tienen que emigrar  tro de los intereses y de las actuaciones políticas.
       para buscar su realización profesional, o están ocu-  Por esto, creemos que la sociedad entera debe
       pando puestos de trabajo inferiores a su cualifica-  tomar partido por ella, y los poderes públicos
       ción profesional, y la condición de becario amena-  adoptar las decisiones ineludibles para solucionar
       za con convertirse en crónica. Otros, simplemente,  uno de los problemas más graves de nuestro país
       no encuentran empleo. Sin embargo, la realidad se  en el presente y de cara al futuro. Una buena edu-
       impone. Muchos jóvenes que abandonaron los      cación, sin duda, construye y mejora el futuro.        3
                                                                                                          NOVIEMBRE 2011
   1   2   3   4   5   6   7   8