Page 59 - anpe_544
P. 59
AUTONOMÍAS
Por todo ello, en el manifiesto pedimos a las admi- propongan medidas de dignificación de la pro-
nistraciones públicas: fesión docente.
1. Rectifiquen las actuales políticas de recortes de 4. Garanticen el derecho a un empleo digno a todo
la inversión educativa y, según establecen nues- el colectivo de los trabajadores y trabajadoras de
tras leyes, preserven la Educación como un servi- la educación, manteniendo el empleo y dando una
solución justa e inmediata a las condiciones de
cio público imprescindible para asegurar una sa-
lida adecuada de la crisis. temporalidad y subempleo que sufre buena parte
del profesorado interino de los centros públicos.
2. Establezcan medidas eficaces para superar los
5. Entiendan que es necesario mantener el número
elevados porcentajes de abandono y fracaso es-
de profesores y profesoras que hay actualmente,
colar, garantizando las plantillas necesarias para
mediante adecuadas ofertas de empleo pública
la atención a la diversidad del alumnado.
y seguir con la renovación de las plantillas orgá-
3. Reconozcan en la práctica que el profesorado es nicas de los centros a través de la prórroga de las
el principal activo de cualquier sistema educa- jubilaciones LOE .
tivo, teniendo en cuenta que recortar el número Solo con estas medidas podrán preservarse la cali-
de profesores es atentar directamente contra la dad y equidad de la educación en nuestro país. La
calidad de la educación. Exigimos respeto a la fi- educación debe de ser la apuesta prioritaria para su-
gura del profesor y que las Administraciones perar la crisis.
País Vasco
EL CONSEJO ESCOLAR DEL PAÍS VASCO AVALA QUE EL ALUMNADO
EN EUSKERA NO NECESITE ACREDITAR PERFIL LINGÜÍSTICO
Los alumnos que estudien más del 50% de las materias en euskera quedarán exentos de
acreditar títulos sobre el conocimiento de esa lengua en los procesos de selección de la
Administración pública.
Los estudiantes de ESO que completen más de la mi- ANPE Euskadi opina que, visto que el criterio de la
tad de las asignaturas en euskera y aprueben Consejería de Educación sobre el dominio lingüís-
Lengua Vasca y Literatura no tendrán necesidad de tico, es meramente porcentual, a los alumnos del
modelo D (100% de la enseñanza en euskera) se les
acreditar el nivel B1 para acceder a una plaza de
funcionario. La equivalencia en el Bachillerato será debería exigir conocimiento de la lengua española,
caso de optar a una plaza en los procesos de selec-
con el B2
ción de la Administración pública del resto del es-
La posibilidad de conseguir que los alumnos acaben tado.
Secundaria y Bachillerato con las acreditaciones lin- En otro orden de cosas, en el convenio vigente se
güísticas, puede actuar como un estímulo para to- contemplan tres ofertas públicas de empleo (OPE),
dos los colegios que no ofertan más de la mitad de por un total de 3.600 plazas.
las materias en euskera. El decreto animará a todos
Recientemente ha finalizado la primera de las tres
los colegios a impartir más del 50% de materias en
para los docentes (OPE del 2010), con la creación de
lengua vasca. 1.458 nuevas plazas, y restan por lo tanto 2.100 nue-
vas plazas por consolidar en las dos OPE pendientes
El decreto cuenta también con el aval de las tres uni-
antes del 31 de diciembre de 2012
versidades vascas. Fija el número de créditos -mate-
rias- que hay que cursar en euskera en los estudios Hay que recordar que en el ámbito de la enseñanza
superiores para convalidar el nivel C1 (equivalente pública vasca la interinidad se sitúa, en el momento
al EGA) o el C2. La normativa tiene carácter retro- actual, entre el 15-19%.
activo y beneficiará a todos los alumnos que hayan Con todo, a día de hoy, todavía no se han iniciado
concluido sus estudios después de abril de 2008 y po- las negociaciones para las OPEs de, éste, y el pró-
dría entrar en vigor antes de finales de este año. ximo curso. 59
OCTUBRE 2011