Page 24 - anpe_543
P. 24
Hoy hablamos con JUAN ANTONIO GÓMEZ TRINIDAD
Es verdad. Tal vez muchos de los problemas que nos
aquejan vengan también del peso de los informes
teóricos, muchas veces elaborados por personas que
A veces tengo la sensación de que no se han acercado nunca a un niño.
en la vida política se desconoce Por otro lado, es triste y lamentable que solo lo ne-
por completo la educación. gativo tenga publicidad y no se reconozca y publi-
cite de modo habitual lo mucho y bueno que hacen
Se sigue legislando en función los profesores y los centros españoles. Es más a ve-
de unos paradigmas ideológicos ces pienso que existe un derroche de imaginación y
buenas prácticas por falta de difusión.
que se han asumido como dogmas
¿Qué va a pasar con el acceso a la función do-
casos muy buenos resultados –lo cual no significa cente?
que no haya que cambiar profundamente el sis-
tema–. Está claro que el sistema de acceso, que ha durado
treinta años, se ha ido degradando. Estamos ahora
Evidentemente, es responsabilidad de los políticos en un contexto social muy distinto. En los próximos
arbitrar un buen sistema de formación y selección años se renovará un tercio de la plantilla docente,
del profesorado, y propiciar las reformas de calado por eso debemos darnos un tiempo de serenidad
que permitan vertebrar el sistema educativo. Pero si
no conocemos la realidad educativa de primera para que no haya que hacer un modelo de acceso a
toda velocidad y rodeado de presiones. El modelo
mano, créame que lo mejor que podemos hacer los
políticos es desregularizar, potenciar la autonomía propuesto ahora por el Ministerio no va en una
real de los centros y la responsabilidad de los pro- mala dirección pero está claro que no es momento
fesores, darles los recursos adecuados y estorbar lo de plantear un cambio tan trascendente.
menos posible.
Tenemos que aclarar el objetivo: seleccionar a los
A veces tengo la sensación de que en la vida po- mejores y prepararlos lo mejor posible. Y evidente-
lítica se desconoce por completo la educación. Se mente, conseguir que aumente el prestigio de la
sigue legislando en función de unos paradigmas profesión, como sucede en tantos otros países. Por
ideológicos que se han asumido como dogmas, supuesto, hay que revisar también cómo se hace la
con las consecuencias que ello está teniendo para oferta de empleo, que a día de hoy es muy restric-
la sociedad. tiva para los opositores. Creo que los opositores de-
ben poder presentarse a la oferta en todo el Estado,
y no debería haber nada que lo impidiera. En este
Muchos profesores piensan que cada vez traba- sentido, el modelo MIR de los médicos presenta si-
jan más y se les valora menos. ¿Qué se debería militudes que se pueden aprovechar, sin que se
hacer?
pueda hacer una trasposición sin más.
Este problema es muy complejo, porque el prestigio Y una cosa más: ha llegado también el momento de
es muy difícil alcanzarlo y muy fácil perderlo. Aquí que la universidad rinda cuentas sobre la formación
hay una parte importante, que es la propia con- inicial de los docentes.
ciencia que tenga una persona de su tarea. La del
profesor es muy importante e intransferible, y
buena parte de ella no depende de medidas exter- Hemos tenido a finales del curso pasado una si-
nas sino de la actitud del docente, de que no la tuación caótica con la oferta de empleo público.
aborde desde el desencanto, porque uno de los ¿Cuál es su opinión al respecto?
componentes básicos de la docencia es la ilusión.
Pero, evidentemente, tiene que haber estímulos ex- Lo que ha ocurrido con las oposiciones es una buena
ternos, que son más necesarios cuanto menos natu- muestra de la perversión del sistema. Debemos res-
ral es la situación. Cuando hay que arbitrar medidas petar que cada Comunidad establezca libremente el
para, por ejemplo, reconocer la autoridad pública número de plazas que necesita. Sin embargo, buena
del profesor, es que el sistema educativo ha fraca- parte del caos lo ha producido la falta de coordina-
sado y se hace evidente el deterioro social. ción del Ministerio. La oferta de empleo docente
precisa de un liderazgo estatal, y es tarea indispen-
Sin embargo, se consulta poco a los profesores. sable del Ministerio de Educación poner orden en el
En cualquier profesión, el trabajo de campo tiene sistema e impulsar políticas de Estado.
un inmenso valor; sin embargo, se ignora en la
enseñanza y se prefiere la opinión de investiga- La LOE acaba de ser modificada a través de la Ley
24 dores teóricos. de Economía Sostenible. Si el PP llega al gobierno
ANPE 543