Page 11 - anpe_543
P. 11
ACCIÓNSINDICALAUTONOMÍAS
ANPE-MADRID RECHAZA LOS RECORTES
ANPE-Madrid ha manifestado su rechazo a las Instrucciones de la Viceconse-
jería de Educación, de 4 de julio de 2011, sobre comienzo del curso escolar
2011/2012, desde su publicación.
A los duros recortes establecidos por el Gobierno na-
cional se añaden estas Instrucciones, promulgadas
sin previa negociación con las organizaciones sindi-
cales, que constituyen una regresión en cuanto a las
condiciones laborales del profesorado de la
Comunidad de Madrid. El horario lectivo mínimo de
los profesores de Secundaria pasa de 18 a 20 horas;
los jefes de departamento deberán impartir al me-
nos 18 periodos lectivos, en lugar de los 15 anterio-
res; y los tutores y coordinadores TIC pierden la re-
ducción de horas lectivas. Esto implica la contrata-
ción de entre 2500 y 3000 profesores interinos me-
nos. El reciente anuncio de complementos retributi-
vos para el profesorado de Educación Secundaria, en
particular un incremento salarial para los tutores, no
es suficiente para paliar las consecuencias de este
ajuste económico, que repercutirá negativamente
• El compromiso de tratar en la Mesa Sectorial to-
en la calidad de la educación.
dos los asuntos relativos a la educación madrileña
La puesta en marcha de las Instrucciones ha ido y que afecten al profesorado.
acompañada por diversas declaraciones de autori- • Una disculpa pública por el daño causado a su
dades autonómicas y educativas de la Comunidad de imagen y a la profesionalidad del sector docente
Madrid, que han reflejado una clara minusvalora- con algunas declaraciones, así como la defensa
ción de nuestra labor y nos han situado en una si- pública de la honestidad del colectivo.
tuación de indefensión frente a la sociedad, al aten-
tar directamente contra nuestra dignidad. Resulta ANPE-Madrid defenderá y apoyará al profesorado
en sus legítimas reivindicaciones, y liderará las ac-
paradójico que precisamente quienes deberían ser
los primeros valedores del profesorado contribuyan, ciones que considere oportunas, desde una posición
convergente con las principales organizaciones sin-
con manifestaciones como estas, a su descrédito so-
cial, al poner en entredicho el propio desempeño dicales, siempre que no tengan como objetivo ins-
trumentalizar al profesorado de la enseñanza pú-
educativo. La posterior rectificación, por parte de la
presidenta regional, no revierte el daño causado a blica en maniobras de desgaste político ni estén vin-
culadas con movimientos radicales ajenos a la edu-
los profesionales de la educación.
cación, que desgraciadamente ya han hecho su apa-
A la hora de acometer ajustes económicos y reduc- rición en algunas asambleas de profesores celebra-
ción del gasto, nuevamente se focalizan en la edu- das a nivel autonómico.
cación y los profesores. Se nos pide mayor respon-
ANPE-Madrid participa en la contestación conjunta
sabilidad y más solidaridad, como si no las hubiése-
mos demostrado suficientemente. de las organizaciones sindicales y el profesorado a
estas medidas, que se ha traducido en diversas mo-
Demandamos a la Consejera de Educación: vilizaciones, asambleas, reuniones intersindicales,
ruedas de prensa y culminará en una convocatoria
• El inicio inmediato de un proceso de diálogo y ne-
de huelga los días 20 y 21 de septiembre.
gociación con los sindicatos representativos sobre
el alcance de las medidas promulgadas.
• La declaración de la transitoriedad de las medidas
que se adopten, con el compromiso de que se re-
viertan cuando mejore la situación.
• El compromiso de flexibilidad en su aplicación y
de que no se resentirán los programas de los cen-
tros.
• El compromiso de no realizar nuevos ajustes que
afecten a la inversión educativa. 11
SEPTIEMBRE 2011