Page 6 - anpe_543
P. 6

ACCIÓNSINDICALESTADO




                       LA NEGOCIACIÓN


                       DEL NUEVO


                       ACCESO


                       En este escenario de fin de
                       ciclo, para ANPE sería más

                       adecuado mantener el modelo
                       transitorio actual, y garantizar
                       así que podamos negociar con

                       efectividad –después de las
                       elecciones generales– un nuevo sistema de acceso a la docencia.
                     Desde que el Ministerio de Educación presentó, a fi-  resto de reformas que precisa el sistema educativo.
                     nales del curso pasado, el primer borrador para el  El acceso a la función docente es una pieza más de
                     nuevo decreto de acceso, ANPE ha participado en la  lo que debe constituir un Estatuto del Profesorado,
                     negociación esforzándose por incluir mejoras sus-  junto con la carrera profesional, la identidad do-
                     tanciales en el texto. Desde la voluntad de mejora  cente, la formación, las retribuciones, los incentivos
                     del sistema educativo y de las condiciones profesio-  profesionales y las condiciones de la jubilación. Por
                     nales y laborales de los docentes, ANPE seguirá tra-  muy acertado que sea el sistema de selección para
                     bajando para que el Decreto de Acceso sea lo sufi-  acceder a la profesión docente, si el desarrollo de la
                     cientemente equilibrado para respetar los derechos  profesión en sí misma no es suficientemente moti-
                     de todos los concurrentes.                      vador, seguiremos sin atraer a la docencia a los me-
                                                                     jores estudiantes.
                     ANPE reitera la importancia de que el acceso a la
                     función docente esté enmarcado en un diseño ade-  ANPE exige a los responsables políticos coordinación
                     cuado de la carrera profesional. Necesitamos dise-  en las propuestas y una visión global de las reformas
                     ñar un buen modelo de acceso, justo y motivador a  que precisan tanto las políticas del profesorado
                     la vez, pero no servirá de nada si está aislado del  como el sistema educativo.


                       EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO


                       DEL SISTEMA EDUCATIVO


                       Los datos de la evaluación de diagnóstico 2010 sobre el segundo curso de
                       ESO presentados por el Ministerio de Educación el pasado mes de julio
                       vuelven a incidir en los problemas ya diagnosticados por los estudios

                       anteriores.
                     En este caso, las conclusiones del propio Ministerio
                     –que coinciden en su práctica totalidad con las co-
                     rrespondientes al informe 2009– inciden en las me-
                     didas a tomar: flexibilizar el sistema educativo,
                     atender de manera más individualizada a los alum-
                     nos, incidir prioritariamente sobre el riesgo de
                     abandono escolar de los alumnos menos motivados,
                     establecer evaluaciones de resultados al final de las
                     distintas etapas educativas, y reforzar la autonomía
                     de los centros educativos. Son propuestas que coin-
        6            ciden con las medidas que ANPE lleva defendiendo
     ANPE 543
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11