Page 32 - anpe_602
P. 32
OPINIÓN
Temores e incertidumbres en la Educación
Hace unos días leí en un medio digital la siguiente noticia: “Un estudio
confirma que el colegio es el entorno ideal para educar en salud a niños y
mayores”. Si he de ser sincero, lo que me llamó la atención o despertó mi
curiosidad fue precisamente el titular “…y mayores”.
Por José Francisco Venzalá González, vicepresidente nacional de ANPE
El Estudio Familia ha sido llevado a cabo por Valentín Fuster, de género, hábitos saludables, etc.). Es cierto que los centros
director general del Centro Nacional de Investigaciones educativos participan en gran número de proyectos que se or-
Cardio vas culares (CNIC). Mediante un programa educativo ganizan en colaboración con la administración educativa o di-
sobre comportamientos saludables, en una segunda fase, su ob- versas entidades para tratar de estos u otros asuntos. Pero de
jetivo era ver el impacto que tenía dicho programa sobre los ahí, a poner el foco en el centro educativo como responsable
cuidadores (padres y madres, miembros de la familia y personal de toda la problemática hay un abismo. Y es que tanto va el
del colegio) de los alumnos. cántaro a la fuente que al final…
Independientemente de la trascendencia o relevancia de la no- Los docentes estamos hartos, cansados e incluso hastiados de
ticia en sí e imbuido por la situación o contexto sociopolítico los continuos cambios normativos, tanto a nivel estatal como
actual, experimenté una cierta preocupación sobre el inestable autonómico. Desde los años 70 hemos asistido al desfile de
escenario que en el campo de la Educación se nos presenta en varias leyes educativas. La Ley General de Educación de 1970,
nuestro país y me sobrevinieron algunas dudas o temores: la LOECE de 1980, la LODE de 1985, la LOGSE de 1990,
la LOCE de 2002, la LOE de 2006 y la LOMCE de 2013. En
¿Pretenderán los nuevos responsables educativos hacer de los
centros docentes un “baúl” donde todo tiene cabida a la hora estos momentos está pendiente la aprobación de la octava.
de dar respuestas a los diversos problemas que acucian a nues- ¿Se puede poner fin a esta dinámica perversa? Según los exper-
tra sociedad? ¿Se desvirtuará la razón de ser de los colegios e tos, la educación tendría que desvincularse de los vaivenes po-
institutos de nuestro país en los que formar académicamente líticos y la Comisión Europea refrenda esta opinión afirmando
y completar la educación recibida de las familias es y debería que en España, en el sector educativo, se paralizan reformas
seguir siendo su principal objetivo? fundamentales a causa de ''la inestabilidad política''.
A estas alturas no nos ha de extrañar la ligereza con la que el Por ello, desde ANPE no cejaremos en nuestro empeño y segui-
político de turno traslada a la escuela gran parte de los proble- remos defendiendo los intereses de los docentes de nuestro país,
mas que se presentan (educación vial, convivencia, violencia reclamando voluntad política para resolver todos los obstáculos
32 ANPE 602