Page 34 - anpe_602
P. 34
OPINIÓN
Por eso, Lola y Tomás coinciden al afirmar que no publicación de los Decretos de Convivencia en
hay derecho a que el resto de sus alumnos no distintas comunidades autónomas, pero no es
puedan aprender en las condiciones debidas. Uno de los suficiente. Se necesita un pacto social y edu-
Mucho se denuncian, y con razón, si no hay puntales de la cativo –apártense los partidos políticos, por
una climatización adecuada, pero el clima au- educación de calidad favor– firmado por la comunidad educativa
téntico es el de la convivencia que algunos sindicatos, asociaciones de padres, alum-
alumnos deterioran casi con total impunidad. es el respeto y la nos, medios de comunicación y otros tipos
No se trata de agresiones físicas o de hechos autoridad del de asociaciones para generar un clima de
reseñables en cualquier telediario para provocar convivencia donde cada uno ocupe su papel
la alarma un día y el olvido al siguiente. Se trata profesorado y donde el respeto, especialmente al profesorado
de un ambiente infectado por «la aluminosis edu- tenga el lugar natural que nunca debió perder.
cativa» que es la presencia de mala educación en las au-
Sin duda alguna, es una tarea de todos. En primer lugar,
las y la falta de respeto tanto al profesorado como a los alum- del profesorado que no es un miembro más de la comunidad
nos que quieren aprender. Tampoco hay derecho a que el dis- educativa –no en vano es al único al que se le paga, luego algo
frute de enseñar se convierta en una resignación.
le diferencia–. En segundo lugar, de los padres, principales
¿Qué se puede hacer ante eso? ¿Recuperar la autoridad del educadores que deben inculcar el debido respeto y confianza
profesorado? Por supuesto, pero no hay que confundir «auc- hacia los profesores. Por supuesto de los alumnos: el respeto
toritas» con «potestas». La primera se conquista a base de es- debido a los compañeros y profesores es la primera asignatura
fuerzo, de excelencia, y en el caso de la docencia, de cariño y de una sociedad democrática y solidaria. Pero también es tarea
entrega. Es tarea por tanto del propio profesor y asignatura conjunta de los centros, con sus manuales de estilo, cartas de
pendiente de muchos de ellos que han caído en el “cole- buenas prácticas etc. Y por supuesto, de los medios de comu-
guismo”. nicación y redes sociales.
La «potestas» es algo que impone el poder legítimamente esta- Si la originalidad consiste en volver al origen, uno de los pun-
blecido. Cuando se habla del profesorado como autoridad pú- tales de la educación de calidad es el respeto y la autoridad del
blica, y algunas comunidades autónomas han regulado al res- profesorado. Basta con recuperar el sentido común y con fijarse
pecto, en realidad se está aludiendo a una «potestas», algo que en qué se hace en los demás países.
el legislador concede para garantizar los derechos - y también
Termino con una anécdota. Durante un largo viaje en tren pre-
los deberes - profesionales. Es lamentable, pero necesario, que
vio a realizar el camino de Santiago portugués, coincidí con
si el cariño y el respeto que de modo natural se le debe al pro- dos jóvenes de unos dieciséis o dieciocho años. Provenían de
fesor faltan, al menos haya un ordenamiento jurídico que lo Irún y estaban estudiando en Hendaya, sistema educativo fran-
respalde. Malos tiempos son aquellos en que lo natural, como
es el respeto a los padres o a los profesores, debe garantizarse cés. Ambas, con distinta duración, habían estudiado previa-
mente en el sistema educativo español. Cuando les pregunté
mediante meditas externas.
qué sistema preferían y por qué habían cambiado la respuesta
Sería conveniente que hubiera una legislación básica estatal al me sorprendió: «en Francia se respeta al profesorado». Lo mismo,
respecto. Algo ha mejorado, desde el punto de vista legal, la por cierto, que observé en Alemania, Inglaterra o Finlandia.
34 ANPE 602