Page 22 - anpe_600
P. 22

OPINIÓN



         La profesión Docente dispone de

         una “gran cantera”. Es la elegida
         por la mayoría de las niñas y la

         tercera opción para los niños



         Son conclusiones que arrojan los datos extraídos de la XV Encuesta Adecco
         'Qué quieres ser de mayor', una encuesta cuyos resultados difieren poco respecto
         a los resultados del año 2004 pues nuestros niños y niñas siguen queriendo
         desempeñar las mismas profesiones que antaño.

                                           Por José Francisco Venzalá González, vicepresidente nacional de ANPE

         La calidad de un sistema educativo nunca es supe-                 internacionales, académicos, abandono y fracaso
         rior a la calidad de sus docentes y por eso los re-  Abandonemos    escolar, etc., muy rentables desde el punto de
         sultados de la encuesta resultan muy alentadores,  las medidas       vista mediático y donde suelen poner el punto
         máxime en un escenario como el actual donde  “estrellas” en aras de  de mira directa o indirectamente en el profe-
         impera la incertidumbre política, social y eco-                       sorado. Olvidándose, eso sí, de las condiciones
         nómica, pues refleja un gran interés por una  mejorar la educación,   y el escenario en que este viene realizando su
         profesión, la nuestra, la docente, principal y ne-  ya que disponemos de  trabajo desde hace años, con varias leyes edu-
         cesariamente vocacional.                                             cativas, decretos, reglamentos, currículo, etc.
                                                         “una gran
         Si  la  profesión  preferida  de  los  niños,  en  un  cantera”    En un país donde ya no solo asistimos atónitos
         18.9%, es la de “futbolista”, no es menos cierto que             a las diferencias en cuanto a resultados académicos,
         la tercera es la de ser profesor, con un 7,1%, pero en el     gasto e inversión educativa, etc., en relación no solo a
         caso de las niñas, la preferida es la de profesora con un elevado  otros países de nuestro entorno, sino incluso a las ya existentes
         porcentaje, un 30,3%, por ello, empleando un símil deportivo,  entre nuestra propias comunidades autónomas -la famosa e into-
         podemos pensar que disponemos, a priori, de una gran cantera.  lerable brecha autonómica-, resulta intolerable sostener, por más
         Lanzando a su vez un mensaje claro a los “clubes”, en el caso que  tiempo, estas circunstancias y es de urgente necesidad una seria
         nos ocupa, las diferentes administraciones, en el sentido de primar  y profunda reflexión sobre el modelo y objetivo que se pretende
         la profesión docente como factor clave para la mejora de la calidad  alcanzar en lo que a Educación se refiere, y lo primero es lo pri-
         del sistema educativo.                                mero y lo segundo, lo segundo. Como decía al principio, la cali-
                                                               dad de un sistema educativo nunca es superior a la calidad de sus
         Por ello, si la Educación es una de las vías más seguras y contras-  docentes. Empecemos por mimar a nuestros futuros docentes,
         tadas para combatir o salir de épocas de crisis, debería ser una
                                                               con una formación de excelencia previa acorde a las necesidades
         prioridad de cualquier política pública educativa establecer me-  actuales, con una formación continua remunerada y exigente,
         didas encaminadas a seleccionar a quienes ingresan a la profesión,
                                                               pero sin olvidar el reconocimiento laboral, social y económico,
         ofreciéndoles una formación inicial de calidad y estableciendo un  acorde a la relevancia de la profesión docente que no es otra que
         desarrollo profesional que permita a los docentes afrontar el ejer-  el futuro de un País.
         cicio de esta compleja profesión en las mejores condiciones.
                                                               Abandonemos los anuncios de unos y de otros de medidas “es-
         En  el  convulso  escenario  político  actual,  con  una  Ley  de
                                                               trella” con el único objetivo de obtener rédito político, exigimos
         Educación denostada, descafeinada y sin consenso político, la re-  altura de miras a nuestros representantes políticos, que abandonen
         forma profunda y necesaria que necesita nuestro sistema educa-
                                                               sus diferencias e intereses políticos y trabajen en aras de mejorar
         tivo está avocada al fracaso. Nuestro sistema educativo necesita  un pilar básico de cualquier sociedad y sector estratégico funda-
         de un Pacto por la Educación ajeno a vaivenes políticos y que, de  mental  para  el  futuro  de  un  país  como  es  la  Educación.
         una vez por todas, siente los cimientos de la estabilidad y perdu-
                                                               Trabajemos  por  la  promulgación  de  una  futura  Ley  de  la
         rabilidad necesaria para alcanzar el éxito educativo de nuestros  Profesión docente y un Estatuto de la Función Pública Docente,
         alumnos. Por ello, todas las actuaciones, medidas e impulso de
                                                               elevar la valoración social de la profesión docente, la mejora de
         nuestra Educación, ahora más que nunca, han de realizarse con  las retribuciones y en sus condiciones sociolaborales del profeso-
         prudencia y sentido común, no podemos seguir enmarañando el  rado, el establecimiento de procesos de formación inicial y con-
         ya de por si complejo y revuelto panorama con multitud de nor-
                                                               tinua y la búsqueda de un sistema de selección que, partiendo del
         mas que cambian constantemente y que no hacen más que en-  consenso, de respuesta a los desafíos que se presentan, resulta
         torpecer en lugar de ayudar a la mejora de nuestra Educación.
                                                               esencial para atraer a la docencia a los mejores profesionales, y te-
         Nos sorprendemos cuando periódicamente se publican los resul-  nemos un punto muy importante a nuestro favor, disponemos
         tados que arrojan los diferentes estudios tanto nacionales como  como se refleja en la encuesta de una gran “cantera”.

       22      ANPE 600
   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27