Page 17 - anpe_600
P. 17
Información Profesional
Aunque en la Unión Europea existen señanza en los centros públicos es de
grandes variaciones entre unos países y 880 horas en el caso de Primaria,
otros, la media es inferior a la española: 713 horas en la primera etapa de
el 13,4% de los jovenes no tiene trabajo Secundaria y 693 horas en la se-
y no cursa ningún tipo de formación, gunda etapa de Secundaria.
pero, a diferencia de España, solo el
No obstante, la carga de trabajo de
45% esta buscando trabajo. En otras pa-
un profesor no se compone única-
labras, al menos seis de cada diez “ninis” mente de las horas dedicadas a im-
en nuestro país no quieren serlo, pero
partir clase. También hay que tener
no consiguen insertarse en el mercado en cuenta el tiempo invertido en co-
laboral.
rregir o revisar el trabajo de los estu-
Para paliar esta situación, ANPE ha de- diantes, preparar las clases, la forma-
fendido desde hace años la urgencia de ción personal, las reuniones del
un cambio estructural en la Formación claustro y el ingente volumen de ta-
Profesional (FP) de nuestro país, de ma- reas burocráticas.
nera que esta se adapte más a la realidad
Además, si se compara la retribución
de las empresas. Asimismo, es priorita-
salarial del profesorado español con
rio consensuar una planificación a largo plazo, que permita con-
la del resto de los países, tampoco encontramos buenas noticias.
solidar los cambios en el modelo educativo y productivo. Hacen Es alta al inicio de la carrera docente y moderada al final, lo que
falta más titulados en ciclos de FP, pero también ciclos que atien-
está directamente relacionado con que España sea uno de los
dan las demandas empresariales, que estén convenientemente do-
paises en el que los profesores necesitan más años para alcanzar
tados de recursos materiales y humanos. No podemos esperar
el máximo en la escala retributiva.
más, es indispensable que consolidemos la FP como una auténtica
palanca de cambio social y económico. En la media de la OCDE, el salario máximo se alcanza a los 25
años de experiencia, mientras que para la UE se alcanza a los 28
En la actualidad, según el mismo informe de la OCDE, las dife- años. España se encuentra entre el grupo de países que necesitan
rencias porcentuales más significativas entre España y las medias
más años para conseguirlo, 39, ya que los salarios incorporan
internacionales se dan en la poblacion adulta con estudios de se-
complementos que se van incrementando con la antigüedad du-
gunda etapa de Educacion Secundaria. Mientras que en España rante toda la carrera docente.
solo el 22,9% tiene una titulación de este nivel, esta población
supera el 40% en la media de la OCDE (44,0%) y de la UE Para colmo, la ingente normativa en materia educativa, unida a
(46,2%). la transferencia de competencias de nuestro país, ha generado una
brecha formativa dentro de nuestro propio territorio. Un alumno
No olvidemos que un mayor nivel educativo implica una mayor
que aprueba Matemáticas en una comunidad puede tener difi-
facilidad de empleo, mayores ingresos y, por lo general, mejor sa- cultades en otra. La Federación de Gremios de Editores de España
lud. También, se asocia a mejores conexiones sociales, mayor par- (FGEE) se ha quejado recientemente por la dispersión curricular
ticipación en actividades culturales o deportivas, o más implica-
que existe entre unas regiones y otras, lo que ha hecho que el
ción en actividades de voluntariado.
A este déficit formativo junto a la inexistente
apuesta por una FP de calidad y acorde al mer-
cado de trabajo se unen las condiciones labo-
rales del profesorado. La OCDE alerta, en la
misma línea que ANPE, del exceso de horas
lectivas que soportan los profesionales de la en-
señanza. Nuestro sindicato ya había denun-
ciado públicamente que no es de recibo que los
docentes españoles tengan horarios tan eleva-
dos. Ahora, la OCDE ahonda en este paráme-
tro, dándonos, una vez más, la razón.
Según los autores del informe, en la media de
la OCDE, los profesores de la escuela pública
imparten 783 horas de clase al año en Primaria,
709 horas al año en la primera etapa de
Educacion Secundaria y 667 horas al año en la
segunda etapa de Secundaria. Pero España su-
pera todos estos cómputos. El número de horas
que los profesionales españoles dedican a la en-
Septiembre-octubre 2019 17