Page 11 - anpe_600
P. 11

Acción Sindical Estado











       El presidente
       del Gobierno

       en funciones

       se reúne con

       la comunidad
       educativa









       Nicolás Fernández Guisado, presidente Nacional de ANPE, asistió a los encuentros del presidente
       del Gobierno, Pedro Sánchez, con representantes de la sociedad civil de la comunidad educativa,
       celebrados el 6 de agosto, en la capital, donde expuso los planteamientos y retos necesarios para

       abordar en la próxima legislatura –una reforma global–, recogidos en su decálogo de propuestas y
       reivindicaciones básicas para mejorar el sistema educativo.
       El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, se reu-  distintas situaciones a los que se enfrentan nuestro alumnado: fi-
       nió con representantes de organizaciones sindicales, de asociacio-  nanciación, contenidos curriculares dispares, pruebas de evalua-
       nes de padres y alumnos, y de otros colectivos y foros educativos,  ción, etc. Y, ello, también afecta a la situación del profesorado y
       y estuvo acompañado por la ministra Celaá y la secretaria de  su régimen retributivo.
       Educación y Universidades del PSOE, Mari Luz Martínez Seijo.
       Sánchez reiteró que la inversión en Educación alcanzará el 5%  No podemos olvidar, y estamos de acuerdo, que una de las refor-
       del PIB en una legislatura, actualmente España destina el 4,2%  mas de la próxima legislatura ha de ser la Formación Profesional,
       del PIB, según datos de 2017. Por su lado, ANPE y el resto de  tanto la reglada como la Formación Profesional Dual. Una ver-
       los colectivos instaron a Sánchez a “alcanzar un acuerdo” de go-  dadera apuesta para mejorar el futuro y la empleabilidad de nues-
       bierno porque el sistema educativo “no es estable” y las aulas “lle-  tros jóvenes.
       van tres años de parálisis”.
                                                             ANPE quiere poner el acento en la próxima legislatura, que debe
       El presidente estatal de ANPE, en su intervención, hizo una va-  ser, definitivamente, la legislatura del profesorado. No podemos
       loración de la situación actual del sistema educativo y los perjui-  seguir aceptando propuestas parciales como las que hemos escu-
       cios que la parálisis institucional sumada a la falta de Gobierno
                                                             chado en esta última legislatura sobre el “MIR educativo” o la
       ocasionan a la educación. Necesitamos una reforma profunda y  evaluación docente. Necesitamos abordar la situación del profe-
       global del sistema educativo, ya que la última propuesta de re-
                                                             sorado desde una perspectiva global, que tenga que ver con el es-
       forma que hizo el PSOE, en el final de la legislatura, la denomi-
       nada LOMLOE, es una respuesta muy restringida y corta para  tablecimiento de una Ley de la Profesión Docente que regule las
                                                             condiciones y requisitos de la misma, para luego desarrollar, de
       responder a los desafíos y retos a los que hay que dar solución
       en la educación en España, para construir un sistema moderno  una vez, el Estatuto de la Función Pública Docente, que recoja,
       y eficaz.                                             no solo, un nuevo sistema de acceso, si no una carrera profesional
                                                             desde el ingreso hasta la jubilación.
       Apostamos por la enseñanza pública como eje vertebrador de la
       educación, pero advertimos que uno de los mayores problemas  ANPE considera que, para llevar a cabo todos estos retos, ne-
       que tenemos es la desvertebración educativa, ya que afecta, no  cesitamos un acuerdo de mínimos que tenga que ver con la
       solo a la cohesión territorial sino también a la igualdad de opor-  financiación, el modelo y la estructura del sistema educativo,
       tunidades, que ha de tener nuestro alumnado en cualquier parte
                                                             la vertebración y cohesión territorial, sin olvidar la situación
       del Estado.
                                                             del profesorado. Cuando hablamos de acuerdo de mínimos
       Precisamente, la brecha educativa y los resultados dispares entre  nos referimos a un Pacto de Estado, que sirva para dar esta-
       unas comunidades autónomas y otras tienen que ver con las  bilidad y siente las bases de la próxima reforma educativa.

                                                                                          Septiembre-octubre 2019  11
   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16