Page 9 - anpe_600
P. 9
Acción Sindical Estado
Coincidiendo con el inicio
del curso 2019 2020,
la Plataforma
Estatal de Enfermera Escolar
denuncia que las CC.AA.
siguen sin “hacer sus deberes”
La Plataforma afirma que se ha vuelto a
desaprovechar una gran oportunidad para
que los alumnos y alumnas, madres y padres, profesorado y el resto de la comunidad educativa se
beneficien de la labor asistencial y de prevención y educación para la salud que pueden
desarrollar las enfermeras y enfermeros en los centros educativos.
El pasado 9 de septiembre de 2019, la Plataforma Estatal de situaciones de urgencia y emergencia, la enfermera o enfermero
Enfermera Escolar, constituida por el Sindicato de Enfermería, puede jugar un papel fundamental a la hora de fomentar conduc-
SATSE, el Foro Español de Pacientes (FEP), el Sindicato tas y hábitos de vida saludables a través de la educación sanitaria
Independiente de la Enseñanza Pública ANPE, y la Federación a los alumnos/as, cuidadores/as escolares y familias.
Española de Diabetes (FEDE), ha denunciado, coincidiendo con
Al respecto, la Plataforma recalca que España se encuentra en los
el inicio del curso escolar 2019-2020, que las distintas comuni-
primeros puestos a nivel europeo en cuanto a obesidad infantil y
dades autónomas siguen sin “hacer sus deberes” al no propiciar
consumo de alcohol, cocaína, cannabis y éxtasis entre los jóvenes.
la implantación progresiva de las enfermeras y enfermeros en sus
centros educativos de manera normalizada. Una situación ante la que la enfermera y enfermero escolar podría
desarrollar una labor preventiva y formativa fundamental.
La Plataforma Estatal de Enfermera Escolar ha constatado que la
vuelta a las aulas en este mes de septiembre para millones de ni- Asimismo, reitera que, con su labor, la enfermera o enfermero es-
ños, niñas y jóvenes no ha venido acompañada por la inclusión colar libera al profesorado de la imposición de proporcionar una
de la enfermera escolar en la gran mayoría de los colegios e ins- atención sanitaria para la cual no está formado ni tiene compe-
titutos de las comunidades autónomas, con la excepción de tencias, y favorece en gran medida la conciliación de la vida la-
Canarias y Madrid, si bien esta última sufre un enorme y preo- boral y familiar, evitando el absentismo en el trabajo de los padres
cupante desorden y desestructuración que requiere una urgente y madres que se ven obligados a acudir al centro para atender a
y ordenada nueva estructura, con el consiguiente posterior desa- sus hijos e hijas, así como el absentismo escolar de los menores
rrollo. por determinados problemas de salud.
“Se ha vuelto a desaprovechar una gran oportunidad para que los “No entendemos porque las distintas administraciones públicas no
alumnos y alumnas, madres y padres, profesorado y el resto de la co- dan el paso necesario cuando, además de beneficiar a toda la co-
munidad educativa se beneficien de la labor asistencial y de preven- munidad educativa, se lograría ahorrar miles de millones de euros
ción y educación para la salud que pueden desarrollar las enfermeras en costes para nuestro sistema sanitario público”, afirman desde
y enfermeros en los centros educativos”, apuntan desde la Plataforma. la Plataforma, apuntando que el gasto de generalizar la figura
Ante esta lamentable realidad, la Plataforma Estatal de Enfermera de la enfermera escolar sería de menos de unos 16-20 euros al
Escolar ha acordado desarrollar en próximas fechas distintas ac- año por habitante.
ciones de información y sensibilización para generar un clima so- La Plataforma aboga por que se establezca un modelo de consenso
cial suficiente en favor de la implantación de, al menos, una en- entre las consejerías de Sanidad y Educación y que se desarrollen
fermera o enfermero en cada centro educativo. De manera para- criterios normativos homogéneos en todo el Estado, en relación
lela, se intensificarán los contactos con los distintos gobiernos au- a las competencias, dependencia y grado de participación de la
tonómicos para que la actual situación no vuelve a repetirse en el
enfermera/o escolar en la comunidad educativa. El modelo a se-
próximo curso escolar.
guir es asignar cada colegio al centro de salud de referencia y ase-
La Plataforma recuerda que, además de su labor asistencial a todos gurar la adscripción integral de la enfermera/o al equipo de
los alumnos y alumnas y a aquellos/as con problemas de salud Atención Primaria, pero llevando a cabo su actividad exclusiva-
crónicos (asma, alergias, diabetes, epilepsia…), así como en mente en el ámbito educativo, concluye.
Septiembre-octubre 2019 9