Page 6 - anpe_600
P. 6
ACCIÓN SINDICAL ESTADO
La dispersión curricular, una
consecuencia más de la desvertebración
La denominada brecha autonómica es una realidad am-
pliamente contrastada tanto a nivel de resultados aca-
démicos de los alumnos como en el plano de las con-
diciones sociolaborales del profesorado. Cuando, en el
año 1996, el Estado da comienzo al proceso de trans-
ferencia de las competencias educativas, se inicia la des-
vertebración de los proyectos curriculares entre las di-
ferentes comunidades autónomas. En una primera
fase, el Estado diseñaba el temario básico para cada ni-
vel y las autonomías lo completaban. Pero ya desde
2013, con la aprobación de la Ley Orgánica para la
Mejora de la Educación (LOMCE), este escenario se
ha complicado aun más. El programa curricular básico
abarca toda la etapa, disponiendo cada comunidad de
seis años en primaria y cuatro en secundaria para de-
cidir en qué momento se introduce en el currículo
cada contenido.
Esta dispersión curricular, producto de la libertad de
los Gobiernos autonómicos para elaborar sus respec-
tivos proyectos, posibilita que un escolar que se tras-
lade de comunidad puede aprobar toda la educación
obligatoria a los 16 años sin haber trabajado determi-
nados contenidos o habiendo incluso estudiado dos
años lo mismo.
Por ello, estas diferencias curriculares que perviven
durante todo el ciclo de Primaria y Secundaria, supo-
nen un grave problema, un lastre que nuestra admi-
nistración educativa ha de solucionar de forma prio-
ritaria. Según el Gremio de Editores de España
(FGEE), en los últimos tres años, se han publicado
450 leyes, decretos, órdenes y resoluciones en las 17 comunidades
que afectan a la edición de los libros de texto. Sin embargo, la inicialmente prevista. Todo ello sin olvidar que hasta el año 2006,
competencia de los Gobiernos autonómicos para diseñar el 35% los manuales o libros de texto estaban sometidos el control de la
del temario –45% en las comunidades con lengua propia– no Inspección Educativa antes de publicarse. Actualmente, el control
debe ser un problema ni un obstáculo para que nuestros alumnos es posterior.
puedan estudiar lo mismo indistintamente de la comunidad en
Por todo ello, ANPE, reclama una reforma educativa, dentro
la que residan.
de un Pacto por la Educación que sea político, social y terri-
El ministro Wert otorgó libertad a las comunidades en el currículo torial, que corrija estas cuestiones que afectan muy grave-
con la idea de homogeneizar de forma finalista las pruebas de eva- mente a los derechos del alumno y lesionan la igualdad de
luación de 6º de primaria y 4º de secundaria, pero la realidad es oportunidades de acceso al conocimiento, destruyendo la tan
que dichas pruebas no llegaron a implementarse de la forma fundamental vertebración de la educación.
Síguenos en las
redes sociales:
Facebook: @ANPE.Sindicato.Independiente.Docente
Twitter: @anpenacional
Instagram: anpenacional
#ANPEcontigo fensorDelProfesor
#SoydocenteSoydelaPublicaSoydeANPE
6 ANPE 600