Page 21 - anpe_597
P. 21

Hoy hablamos con


       ¿Por qué empezaste a utilizar como recurso didác-              utilizan mis vídeos en clase son los que más trabajan
       tico los vídeos/la magia?                                        de todos y yo no estoy aquí para sustituir a nadie,
                                                       Xuxo: Los
       David. Siete meses es lo que tardé en decidir la  docentes están   lo que permiten los vídeos a los profesores es ga-
       grabación de mi primer vídeo, me daba mucha                         nar tiempo en sus clases para poder hacer lo que
                                                  haciendo una de las       realmente les apasiona y que muchas veces no
       vergüenza. Me di cuenta de que a mis chavales
       les faltaba una ayuda extra los fines de semana  labores más nobles,  les da tiempo. Y si los alumnos han visualizado
       que no tenían. Y en clase no me daba tiempo  admirables, primordiales  los vídeos en casa, donde se explica lo de siem-
       a explicarles todo lo que necesitaban. Carecían  que existen, deben de  pre, los profesores pueden utilizar la clase para
       de tiempo y recursos.                                               hacer, por ejemplo, aprendizaje colaborativo,
                                                   enorgullecerse por     debatir, etc. El vídeo está reñido con el modelo
       El momento clave para empezar a grabar vídeos     serlo           tradicional. En la actualidad, hay que recurrir a
       fue cuando empezó el curso y la mayoría de los alum-           otros modelos que no sean solo el tradicional, por
       nos no venían a la academia porque sus padres se habían     ejemplo, la magia de Xuxo o los proyectos, si no modifi-
       quedado en el paro. Y para mí, lo más importante, era ayudar a  camos la metodología será difícil conectar con los alumnos de esta
       estos alumnos, por tanto, se me acabó la vergüenza y tuve que  generación.
       aprender en tutoriales de YouTube iluminación, técnicas de gra-
                                                             X. La Magia es un recurso más, eso sí, muy especial y diferente.
       bación, etc. Y lo grabé pensando que me iban a ver alrededor de
                                                             Al 99% (por no decir el 100%) de los niños les gusta la magia y
       20 o 30 alumnos.
                                                             debemos de aprovecharlo. Eso no quiere decir que las clases deban
       Xuxo. Pregunta en cualquier clase ¿queréis ver un juego de magia?  ser un show continuo, eso sería contraproducente. Son perfecta-
       Y tendrás por respuesta: “Sí”. Ya tienes la motivación. ¿A quién  mente combinables el uso de la magia con algunos aspectos de la
       no le gusta la magia? ¿Quién no quiere que le ilusionen? El niño  metodología clásica. Por ejemplo, en mi clase hacemos magia en
       necesita pasar de un mundo real a un mundo mágico lleno de  ciertos momentos, pero hay otros en los que los alumnos tienen
       fantasía; si el profesor se lo da está contestada la pregunta.  que trabajar de forma individual, o hacer un esquema o resu-
                                                             men... Lo importante es que el docente le presente con ilusión a
       ¿Qué ha aportado a tus alumnos los vídeos/la magia para se-  su clase lo que tienen que hacer. Para ello el docente debe de ser
       guir apostando por esta metodología?                  motivador y estar motivado.
       D. Me daba tiempo a explicar las cosas despacio, en la academia
       no puedo explicar todos los detalles y en los vídeos puedo pro-  ¿Tu forma de enseñar afecta a los contenidos?
       fundizar en los contenidos. Y me di cuenta de que lo podían ver  D. Sí en la medida que puedo sí. Tengo la suerte de tener libertad,
       cuando querían, repetirlo, pararlo. El domingo es el día que más  no tengo que ceñirme a un programa didáctico, aunque me tengo
       reproducciones hay de los vídeos. Además, otra ventaja es que en  que centrar en la parte más teo-práctica que es la parte deman-
       España la mayoría de los alumnos tienen acceso a internet, no  dada por los alumnos para enfrentarse a los exámenes. No tengo
       pasa lo mismo en otros países.                        que centrarme tanto en la teoría y puedo dedicarme a explicarles
                                                             aquello que es más útil, por esta razón, prefieren atender a mis
       X. La Magia es un excelente recurso para la motivación, para la
                                                             vídeos que a sus profesores. Los profesores tienen la obligación
       atención y para venir al cole felices: llegan con el asombro encen-
       dido, expectantes para ver qué va a suceder. Fomenta el aprendi-  de contarles esta teoría, aunque siempre me pregunto por qué in-
                                                             sistimos tanto en la teoría y no en la parte práctica. Por ejemplo,
       zaje, la curiosidad y la emoción, que es imprescindible para apren-
       der. Incluso hacemos pequeños exámenes de magia. A través de  insistimos en la teoría de las derivadas y de las integrales y no para
                                                             qué sirven.
       la magia trabajo, entre otras cosas, las matemáticas y a la vez au-
       mento la autoestima y las habilidades comunicativas que son im-  Deberíamos cambiar algunos conceptos o la manera de explicár-
       portantísimas. Hacer magia para los demás desarrolla de forma  selos porque los alumnos cuando les cuentas mucha teoría o eres
       divertida esas habilidades en los pequeños como aprender a hablar  muy riguroso en los conceptos o términos que utilizas, muchas
       en público. Es muy gracioso ver como se meten en el papel del  veces, no conectan y tienen la sensación de que lo que les explicas
       mago, y yo contento porque los veo aprendiendo y divirtiéndose  es muy difícil y pierden confianza en materias como las matemá-
       al mismo tiempo. Todo esto es un ejemplo ya que la magia tam-  ticas, física o química y las consideran imposibles. En ocasiones,
       bién nos va a ayudar para mediar en conflictos, mejorar la con-  hay que dejar a los alumnos sin tanta teoría y centrarnos más en
       ducta de una clase, ganarte al alumno indisciplinado, desarrollar  que lo que están aprendiendo sirve para algo.
       su expresión oral y escrita, favorecer el trabajo de la creatividad...
                                                             X. Sí. El número de docentes mágicos está aumentando afortu-
                                                             nadamente. Los alumnos aprenden con magia desde dos vías: una
       ¿La metodología que utilizas (vídeo/magia) está reñida con la
                                                             en la que el docente les hace magia emocionándoles y sorpren-
       metodología clásica?
                                                             diéndoles, de forma que lo que han visto no lo olvidarán; y la
       D. No, lo que hago en los vídeos es lo que lleva haciendo el pro-  otra, es cuando ellos aprenden a hacer magia, ¡ojo! una magia es-
       fesor toda la vida. Es verdad que alguna vez introduzco algún frag-  pecial porque cuando ellos la hacen están repasando uno u otro
       mento editado e intento ser cercano, pero utilizo un rotulador y  aspecto del currículo. Es decir, esos juegos tienen un "doble fondo
       una pizarra. En alguna ocasión, me dicen que no se necesita al  educativo". Además, no hace falta tener una habilidad especial
       profesor con los vídeos que realizo. Yo creo que los profesores que  para hacer esta "Magia Educativa", de hecho, los docentes y fa-


                                                                                              Enero-febrero 2019  21
   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26