Page 19 - anpe_597
P. 19

Educación y Sociedad




         “Medalla de plata” nacional a la maestra María Lourdes Jiménez


         La docente de Villanueva del Arzobispo,
         premiada en el concurso de Abanca
         Una campeona de la enseñanza, María Lourdes Jiménez, es la
         segunda clasificada en la segunda edición de los premios Educa
         Abanca, un galardón para docentes de toda España. La maestra,
         que cuando se presentó al concurso –el pasado curso– enseñaba
         en el colegio Padre Manjón de Sorihuela del Guadalimar y este
         lo hace en el colegio Santa María de Nazaret de Chiclana de
         Segura, aunque cuando fue propuesta ejercía en el Nuestra
         Señora de Nazaret Chiclana de Segura, consiguió 115 puntos.
         Solo la superó Antonio García Arias, de un centro de Murcia.
         Ambos estaban entre los diez finalistas del certamen. La entrega
         de la distinción será el 23 de febrero en la ciudad de Santiago
         de Compostela. Su dotación no es económica, sino de enorme
         prestigio, y, en la práctica, se traduce en la entrega de una es-
         tatuilla.
                                                                                     Información del diariojaen.es




         La violencia y el acoso escolar son un problema mundial


         El informe titulado Detrás de los números: Poner fin a la violencia y el acoso escolares, hecho público en Londres en el Foro Mundial
         de Educación 2019, la mayor reunión anual de ministros de Educación, demuestra que, a pesar de la gravedad del problema, al-
         gunos países han hecho progresos significativos para reducir o contener el flagelo.
         Así, casi uno de cada tres estudiantes (32%) ha sido intimidado por sus compañeros en la escuela al menos una vez en el último
         mes y una proporción similar se ha visto afectada por la violencia física, según la publicación. La intimidación física es la más
         frecuente en muchas regiones, con la excepción de Norteamérica y Europa, donde es más común la intimidación psicológica. El
         acoso sexual es el segundo más común en muchas regiones. La violencia escolar y la intimidación afectan tanto a los alumnos
         como a las alumnas. El acoso físico es más común entre los niños, mientras que el psicológico es más frecuente entre las niñas.
         Además, aumentan también el acoso en línea y por teléfono móvil, dice el Informe.

         Los niños percibidos de alguna ma-
         nera como diferentes son más pro-
         pensos  a  sufrir  intimidaciones.
         Según los estudiantes entrevistados,
         la apariencia física es la causa más
         común  de  intimidación,  seguida
         por la raza, la nacionalidad y el co-
         lor de la piel.
         El liderazgo político y el compro-
         miso de alto nivel, junto con un só-
         lido marco jurídico y normativo
         que aborde la violencia contra los
         niños y la violencia y la intimida-
         ción en las escuelas, han demos-
         trado  su  eficacia  para  reducir  o
         mantener una baja prevalencia de la
         violencia y la intimidación.








                                                                                              Enero-febrero 2019  19
   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24