Page 17 - anpe_597
P. 17

Opinión






















       Humo, demagogia teatral y falso progresismo


                                          Por José Francisco Venzalá González, vicepresidente nacional de ANPE

       Las circunstancias actuales en lo que a negociación           ser menos y vuelve a olvidarse del protagonista principal
       colectiva se refieren, en contra de lo que pudiese               o piedra angular del sistema educativo, el docente.
       parecer, no han cambiado respecto al periodo                      Por ello, no es solo una cuestión de formas, que
       de gestión correspondiente al anterior equipo                      también, es una cuestión de fondo, un fondo que
       ministerial.  La  vorágine  informativa  que  Otra reforma que se   cada vez se hace más profundo y del cual cuesta
       conlleva la reciente propuesta de reforma de                        salir con mayor grado de dificultad si se siguen
       la Ley de Educación en nuestro país lleva pa-  olvida del profesorado  manteniendo por encima del sentido común e
       reja una gran carga mediática, ideológica y                         interés general visiones partidistas, electorales y
       por qué no decirlo, con amplias dosis de de-                       dejando de lado el consenso y el acuerdo como
       magogia en muchos casos.                                          base estable que garantice una cierta perdurabili-
                                                                       dad en el tiempo y ponga fin a la ya amplia trayec-
       En este escenario, podríamos pensar que dicho
                                                                     toria de reformas y contrarreformas que no arrojan más
       proyecto ha sido fruto del diálogo y derivado de am-
                                                                que incertidumbres e inquietud en una sociedad cada vez más
       plias reflexiones, consensos y debates. Nada más lejos de la reali-  desconcertada ante los innumerables cambios en el ámbito edu-
       dad, la negociación como tal, es decir, en el seno de la Mesa
                                                             cativo.
       Sectorial de Educación ha sido en nuestra opinión claramente in-
       suficiente. Como consecuencia de ello, gran parte del foco me-  Frente al desconcierto y la improvisación, desde ANPE antepo-
       diático se ha trasladado al Consejo Escolar del Estado, donde de  nemos el sentido común, nuestro esfuerzo y la coherencia por la
       forma sorprendente se ha establecido una inercia reivindicativa  mejora de nuestro sistema educativo y las condiciones sociolabo-
       por parte de unos y de otros, no exenta de amplias dosis de de-  rales del profesorado, y créanme, no ha sido una tarea fácil de de-
       magogia y versiones sesgadas de una realidad que es mucho más  sempeñar. En innumerables ocasiones, en ANPE hemos redo-
       simple que todo ello. Frente al humo vendido por algunos, los  blado nuestros esfuerzos para que prevalezca el sentido común y
       hechos no pueden ser más claros, la tan anunciada y calificada  la coherencia en varios momentos y en diferentes escenarios.
       como reforma progresista de la Ley de Educación no es más que  Hacer demagogia es tarea fácil, enmendar una norma desde el
       una vuelta, con algunos retoques, a la esencia de la LOE, es decir,  primer borrador requiere trabajo, rigor, horas de estudio y cons-
       retrocedemos 12 años atrás, un regreso al pasado, no un paso al
                                                             tancia por mejorarla, por el contario, presentar o alegar una en-
       futuro.
                                                             mienda a la totalidad aduciendo cuestiones mayoritariamente ide-
       Que la LOMCE no ha significado la verdadera reforma necesaria  ológicas resulta mucho más cómodo, no requiere esfuerzos y por
       para acometer y afrontar los graves problemas que presenta nues-  regla general se vende bien haciendo uso de demagogia y actua-
       tro sistema educativo, como así reflejan los diferentes estudios e  ciones a veces que rozan lo teatral.
       informes nacionales e internacionales publicados, ha sido denun-  Nuestros compañeros y compañeras han reconocido nuestro tra-
       ciado desde ANPE en numerosas ocasiones. Volver a una Ley an-
                                                             bajo, rigor, coherencia y esfuerzo y han elegido ANPE como la
       terior, con postulados que claramente han fracasado o no han  opción que mejor les representa a la hora de defender sus condi-
       dado respuesta a las verdaderas necesidades que presenta la
                                                             ciones laborales e intereses profesionales alcanzado la victoria elec-
       Educación en nuestro país es todo menos progresista, y no puede
                                                             toral en las pasadas elecciones sindicales. Por ello, queremos una
       significar bajo ningún concepto una apuesta de futuro. Y esto lo  vez más agradecer la confianza que el profesorado nos ha otorgado
       decimos alto y claro, sin necesidad de escenificaciones teatrales,
                                                             y tengan la certeza que no les vamos a defraudar. Estamos traba-
       demagogias o falso alarmismo.
                                                             jando en nuevos proyectos, iniciativas y líneas de actuación desde
       Razones no nos faltan a la hora de afirmar que la propuesta que  el día siguiente al fin del proceso electoral en aras de mejorar las
       se nos presenta es manifiestamente mejorable. Si las anteriores le-  condiciones de trabajo de nuestros compañeros y el sistema edu-
       yes se han implementado de espaldas al profesorado, esta no podía  cativo.

                                                                                              Enero-febrero 2019  17
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22