Page 21 - anpe_595
P. 21

Hoy hablamos con







                                                                           Los profesionales tenemos
                                                                             la obligación de estar

                                                                           siempre pendientes de la
                                                                             realidad y apreciar su
                                                                                  complejidad









       de dependencia padres-hijos que se transmite en tensiones a la es-  no son problemas excepcionales estas situaciones complejas, sino
       cuela. Es básico comprender lo que pasa, comprender las diferencias  que forman parte de la realidad. Lo primero, hay que saber leer la
       y similitudes, hablar y aclarar cuál es la posición de cada uno, cómo  realidad y saber con qué recursos contamos.
       desde nuestra posición vemos la realidad de manera distinta y no
                                                             El director del colegio con el que he hablado esta mañana me decía
       necesariamente opuesta. Puede ser distinta y complementaria.
                                                             que lo más inteligente, más que ser perfectos, es evitar cometer erro-
       Los padres pueden estar confundidos, pero los profesionales no.  res. Por ejemplo, la puntualidad te ahorra problemas en las aulas.
       Los profesionales tenemos la obligación de estar siempre pendientes  Segundo, es interesante tener metas ambiciosas, queremos que to-
       de la realidad y apreciar la realidad en su complejidad. Los padres  dos los alumnos sean competentes, inteligentes, eficientes…, pero
       son aficionados y nosotros somos los profesionales.   es mucho más realista ser capaces de analizar los errores. Por ejem-
                                                             plo, los errores de cada alumno o de cada escuela son errores espe-
       Usted ha afirmado alguna vez que vivimos demasiado pendien-  cíficos. Los errores de los alumnos de la escuela “A” no coinciden
       tes de lo que hacen otros países y no aprendemos de nuestros  con los errores de los alumnos de la escuela “B”.  Hay que analizar
       propios aciertos.                                     y hay que ver y desarrollar lo que llamo, medio broma medio en
       Hoy he estado con el director de una escuela que me ha pedido re-  serio, una nueva ciencia pedagógica “la Errorología”.
       ferencias de éxito y le he contestado que tiene que aprender de su
       propia práctica. Cada escuela es un ecosistema: tiene sus alumnos,  Debido a las dificultades que había y sigue habiendo en la con-
       un medio social, un equipo de profesores, sus expectativas; es una  vivencia en los centros, ANPE decidió en 2005 poner en mar-
       realidad singular y tienen que buscar su propio camino a través de  cha el Defensor del Profesor, un servicio atendido por psicó-
       las prácticas reflexivas y de sus compromisos con las evidencias. Si  logos, orientadores y asesores jurídicos para apoyar, ayudar y
       quieres saber cómo lo estás haciendo, no vale que la escuela se eva-  orientar a los docentes en situaciones conflictivas. ¿Cómo se
       lúe a sí misma en función de la altura de sus miras, sino por la ma-  pueden combatir estos problemas de convivencia que existen
       nera de cómo sus propósitos viven en la conducta de sus alumnos.  hoy en los colegios e institutos?
                                                             Difícilmente se pueden combatir cuando la ideología del opinante
       Nos cuesta ver lo que realmente hacemos bien…
                                                             es una ideología clientelar cada vez más creciente. Los problemas
       Efectivamente, la transparencia de nuestras propias prácticas.  que tienen los profesores suelen ser similares a los de los médicos.
       ¿Cómo aprender? Ninguna escuela es perfecta, sino se estará enga-  La sociedad que trata mal a los médicos trata mal a los profesores.
       ñando a sí misma o engañando a los demás. La realidad humana  Esto es una actitud que si un médico o un profesor está aquí es para
       no es perfecta, solo tenemos imperfecciones, complejidades…, y  atenderme como cliente de esta institución. Esta actitud crea res-
       coordinar grupos tan diferentes como los que existen en la escuela:  quemor entre las familias y tensión entre los docentes.
       alumnos, familia, profesores, administración…, es complejo y sal-
       tan chispas y es inevitable que salten chispas. Está bien la aspiración  Un mensaje a los docentes
       de aminorar problemas, pero lo que realmente es inteligente es  Que no nos quejemos. La queja permanente crea malestar, aunque
       aprender de nuestros problemas y ver cómo le podemos dar res-  muchas quejas son por problemas reales. Hay que buscar la manera,
       puesta y que, a la vez, generarán nuevos problemas. El trabajo es-  aunque solo sea una razón terapéutica, para buscar elementos po-
       colar es un trabajo en proceso que nunca da respuesta a lo que que-  sitivos y resaltarlos. Si solo tenemos mirada para lo que va mal, aca-
       remos. La única clave para garantizar unos buenos resultados son  bamos ocultando lo que va bien debido a esa mi-
       las prácticas receptivas a partir de las fuerzas, capacidades, recursos  rada negativa. El optimismo es nuestra primera
       de cada centro.                                       obligación profesional y de salud.
       En educación todo el mundo quiere hacerlo bien. No me imagino
       un profesional levantándose por la mañana y pensar en cómo ha-
       cerlo mal. Lo que sí puede existir son dificultades de comunicación,  Entrevista realizada por Sonia García Gómez,
       problemas y no saber cómo resolverlos, tensiones en los claustros...,  secretaria estatal de Comunicación

                                                                                                Noviembre 2018  21
   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26