Page 50 - anpe_593
P. 50
AUTONOMÍAS
Canarias
ANPE Canarias defiende la profesionalidad del profesorado
Cuando el pasado mes de abril el Pleno del Consejo Escolar de Canarias sometió a votación su informe para la Consejería sobre el
envío de unas recomendaciones al profesorado para la ponderación de las tareas escolares, ANPE Canarias fue el único miembro
que presentó por escrito su voto negativo, al considerar absolutamente inapropiado su tratamiento por parte de este órgano.
Nuestro sindicato, que actualmente representa a la mayoría del Esta gravísima actuación, sin precedente alguno en la historia de
personal docente no universitario de la enseñanza pública en la enseñanza en nuestro país, suscitó una enorme controversia en
Canarias, quiso salir en defensa del profesorado y, para nuestra la sociedad española que, alimentada por la extraordinaria reso-
sorpresa, nos quedamos solos enarbolando ante todos los agentes nancia encontrada en muchos medios de comunicación, corrió
sociales la bandera de la indiscutible profesionalidad de quienes como la pólvora por las diferentes comunidades autónomas.
prestamos el servicio público educativo.
Casualmente, esta campaña coincidió con otras que ponían en
A pesar de la firme oposición manifestada ante la inevitable apro- tela de juicio la labor del profesorado y que, todavía hoy, atentan
bación del documento, iniciamos nuestra argumentación valo- contra la libertad de cátedra, cuestionan los principios normativos
rando el trabajo realizado por la Comisión redactora y por quienes de autonomía pedagógica y ponen en peligro la capacidad orga-
presentaron sus enmiendas al borrador, al mismo tiempo que re- nizativa de nuestros centros educativos.
conocimos el esfuerzo para buscar el consenso mediante el diálogo Centrándonos en la emisión de nuestro voto negativo al mencio-
entre los distintos sectores que conforman el Consejo Escolar de nado informe, estamos convencidos de que el Consejo Escolar de
Canarias. Canarias no puede ser el foro más adecuado para abordar y de-
batir esta cuestión, por diversos motivos.
Todos sabemos el interés de algunos sectores de la comunidad
educativa por participar en este “falso debate”, surgido en no- Como ocurre con otras muchas profesiones, tal vez más recono-
viembre de 2016 con una campaña lamentablemente encabezada cidas socialmente, somos los propios maestros y profesores quie-
por una asociación estatal de madres y padres de alumnos, cuyo nes estamos mejor capacitados para reflexionar y tomar decisio-
objetivo principal consistía en plantear un boicot al profesorado nes, en el seno de los claustros docentes y, en su caso, con el ase-
a través de una vergonzante e irresponsable llamada a la insumi- soramiento de expertos universitarios o técnicos especialistas, so-
sión respecto a las tareas escolares de sus hijos e hijas. bre el proyecto educativo de cada centro, donde se contemplan
50 ANPE 593