Page 53 - anpe_589
P. 53
Autonomías
ANPE apoya en solitario la oferta de empleo público de 1.013 plazas de enseñanzas medias en
Castilla-La Mancha
En la Mesa Sectorial de Educación celebrada el pasado 16 de noviembre, la Consejería de Educación propuso una oferta de
1.013 plazas, distribuidas entre los cuerpos de Profesores de Secundaria, Técnicos de Formación Profesional, Inspección y
Conservatorio Superior de Música.
Fruto del Acuerdo de ANPE en la Mesa General de Empleados interinos, de modo que se dé la estabilidad necesaria al profeso-
Públicos de Castilla-La Mancha, se pueden aprobar ofertas de rado y a las plantillas de Castilla La Mancha.
empleo anuales de acuerdo a las tasas máximas de reposición per-
Respecto a la distribución de plazas, y en concreto en lo que se
mitidas. refiere a la oferta de 50 plazas de Conservatorio Superior, ANPE
ha propuesto que se realice en al menos tres convocatorias, una
ANPE ha apoyado en solitario, con los votos en contra y las abs-
vez se haya definido con claridad la relación de puestos de trabajo
tenciones del resto de sindicatos, esta oferta de empleo público
del Conservatorio Superior de Castilla-La Mancha y se haya re-
de 1.013 plazas, con la condición de que las especialidades y cuer-
alizado un estudio detallado de las necesidades por especialidades
pos no convocados en 2018, se oferten para 2020, y además se
en el mismo.
puedan repetir para ese año especialidades convocadas en 2018,
siempre y cuando sea una oferta amplia de dichas especialidades, ANPE siempre apostará por las oposiciones, ya que son la única
para reducir al mínimo la alta tasa de interinidad en los centros manera de dar estabilidad al colectivo funcionario interino y con-
solidar las plantillas, pero siempre que se den dos condicionantes:
de la región.
que el número de plazas sea lo más amplio posible y que la con-
ANPE ha solicitado la convocatoria urgente de una Mesa vocatoria se acompase al resto de comunidades autónomas para
Sectorial para tratar el nuevo pacto de ordenación de listas de evitar el efecto llamada.
País Vasco
Proyecto del Consejo Escolar para Mejorar la Educación: Saber, Dialogar y Aportar
El próximo día 23 de enero el Parlamento Vasco vivirá una sesión diversidad y aprendizaje individualizado, el cambio de paradigma
inédita. Por primera vez profesorado, familias y alumnado toma- en la Educación Infantil, tutoría y atención personalizada, lide-
rán la palabra para trasladar a sus señorías sus propuestas para me- razgo educativo, nuevas metodologías o cómo reforzar el papel
jorar el sistema educativo. Serán unas sugerencias surgidas del del profesorado.
proceso Mejorar la Educación: Saber, Dialogar y Aportar abierto
Las sensaciones fueron buenas al término de cuatro horas de in-
por el Consejo Escolar de Euskadi para “fomentar la participa-
tercambio. Los asistentes esperan que este proceso de reflexión
ción, la reflexión y el debate sereno” entre quienes hacen la escuela cristalice más allá de estos foros, al menos que se escuchen en el
día a día. En junio, la presidenta del consejo escolar presentó este Parlamento tanto nuestras aportaciones como las que van a hacer
proyecto de innovación social que camina en paralelo al Pacto
las familias y los propios estudiantes y que de ahí salga algo po-
Educativo liderado por el Departamento de Educación a las di-
sitivo que ayude a mejorar el sistema educativo.
recciones de los centros de los cinco municipios que participan
en él de forma experimental: Santurtzi, Urnieta, Oion, Laguardia Tras el plenario, el profesorado implicado en este plan responderá
y Labastida. a un cuestionario y pondrá negro sobre blanco soluciones cons-
tructivas a los problemas con los que deben lidiar todos los días:
El proyecto que pretende transformar la educación desde abajo, currículums extensos, poca flexibilidad y autonomía, falta de re-
desde las aulas y desde las casas, arrancó en septiembre a través cursos, escaso o nulo reconocimiento social, ausencia de lideraz-
de distintas dinámicas. Ya ha cubierto una de sus etapas más im- gos claros, inestabilidad, etc.
portantes con la convocatoria del plenario del profesorado que
desembocará en la redacción de un manifiesto que sus promotores En las próximas semanas el Consejo Escolar elaborará un docu-
mento que sintetizará todas las aportaciones recibidas y se llevará
esperan cale en los partidos y en el Gobierno Vasco.
hasta la Cámara vasca. En paralelo tanto las familias como el
Se ha realizado un plenario celebrado en Santurtzi donde se die- alumnado realizarán su propia lectura de la situación en las aulas
ron cita más de un centenar de docentes que, de forma voluntaria a través de distintas dinámicas (vídeos, charlas) y también se ex-
y fuera de su horario laboral, compartieron y aprendieron de las pondrán en enero en el Parlamento. Los mejores trabajos del
experiencias de otros compañeros. Treinta y tres docentes prepa- alumnado se expondrán previamente en locales cedidos por los
raron 23 temas que se expusieron en turnos de 20 minutos y ayuntamientos que abrirán una votación para elegir cinco con las
luego fueron debatidos en grupo. Entre otras, se abordaron cues- propuestas más valiosas. Y por primera vez, quince estudiantes
tiones como el trabajo por proyectos, la autonomía del centro, hablaran de la educación que quieren.
Diciembre 2017 53